Regulación fotomorfogenética del número de estructuras reproductivas en canopeos de soja

El rendimiento del cultivo de la soja está fuertemente asociado al número de estructuras reproductivas [vainas y semillas] por unidad de superficie. Estos componentes presentan importantes variaciones según las condiciones de cultivo.. El modelo predominante propone que el número de estructuras repr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Quijano, Alvaro
Otros Autores: Hall, Antonio Juan (cons.), Casal, Jorge José (cons.)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Publicado: 2015
Materias:
Acceso en línea:http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/doctorado/2015quijanoalvaro.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 09689ntm a2200973 a 4500
001 BIBUN031255
008 150813s2015 ag ||||| m||| 00| 0 spa d
100 1 |a Quijano, Alvaro  |9 37641 
700 1 |a Morandi, Eligio Natalio   |e dir.  |9 58216 
700 1 |9 24024  |a Hall, Antonio Juan  |e cons. 
700 1 |9 792  |a Casal, Jorge José  |e cons. 
245 0 0 |a Regulación fotomorfogenética del número de estructuras reproductivas en canopeos de soja 
502 |a Tesis.  |c Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados.  |b Doctor de la Universidad de Buenos Aires en el área de Ciencias Agropecuarias.  |g Doctorado en Ciencias Agropecuarias.  |d 2015. 
260 |c 2015 
300 |a 159 p.  |b tbls., grafs., fot. 
520 |a El rendimiento del cultivo de la soja está fuertemente asociado al número de estructuras reproductivas [vainas y semillas] por unidad de superficie. Estos componentes presentan importantes variaciones según las condiciones de cultivo.. El modelo predominante propone que el número de estructuras reproductivas está directamente asociado a la tasa de crecimiento de cultivo [TCC] entre la floración y el inicio del crecimiento de las semillas.. Sin embargo, existen evidencias de que dicha asociación se vuelve débil o nula para valores altos de TCC. . El número de estructuras reproductivas es el resultado de múltiples procesos que tienen diferentes requerimientos de asimilados y que además son sensibles a la regulación fotomorfogénica.. Las distintas longitudes de onda con efecto fotomorfogénico son señales fuertes que regulan el desarrollo de las plantas.. En esta tesis se puso a prueba la hipótesis de que el número de estructuras reproductivas en un cultivo de soja, en condiciones de crecimiento no limitantes, está regulado fotomorfogénicamente.. Para ello se utilizaron dos aproximaciones experimentales.. En la primera aproximación se removieron folíolos [todos, dos, uno o ninguno] de todas las hojas expandidas, en diferentes momentos, a partir de floración hasta el inicio del crecimiento de las semillas.. La remoción de folíolos en floración redujo el índice de área foliar y la radiación interceptada, sin afectar la tasa de crecimiento de cultivo en algunos casos, ya que las reducciones del índice de área foliar y la radiación interceptada fueron compensadas por el incremento de la actividad fotosintética de las hojas remanentes y de las nuevas hojas desarrolladas.. Sin embargo, la remoción de folíolos indujo incrementos significativos en el número de estructuras reproductivas.. Este incremento fue principalmente consecuencia del aumento en el número de nudos de las ramificaciones.. La eliminación de folíolos modificó la composición espectral de la radiación en el interior del canopeo, aumentando la relación rojo/rojo lejano y la intensidad de radiación azul, y ambas variables estuvieron directamente asociadas con los incrementos en el número de nudos de las ramificaciones y en el número de vainas de las ramificaciones.. En la segunda aproximación experimental se aumentaron o redujeron los niveles de las distintas longitudes de onda con efectos fotomorfogénicos en el interior del canopeo, utilizando lámparas y filtros.. En estos experimentos el número de nudos de las ramificaciones también estuvo directamente asociado a los cambios en la relación rojo/rojo lejano y a los niveles de radiación azul.. Esta tesis presenta evidencias experimentales que señalan la existencia de un componente fotomorfogénico capaz de regular el potencial de rendimiento en el cultivo de soja, a través de su efecto sobre los componentes numéricos del mismo.. Asimismo, el conjunto de los resultados obtenidos sugieren que es necesario reveer el concepto de que el número de estructuras reproductivas en cultivos de soja está limitado solamente por la disponibilidad de asimilados.. Al respecto se propone un nuevo marco conceptual para explicar la regulación del número de estructuras reproductivas en canopeos de soja que incluye a la radiación fotomorfogénica. 
650 0 |a SOJA  |9 115 
650 0 |a RENDIMIENTO DE CULTIVOS  |9 2883 
650 0 |a SEMILLAS  |9 439 
650 0 |a FOTOSINTESIS  |9 52 
650 0 |a GERMINACION  |9 670 
856 |x 20150901  |f 2015quijanoalvaro  |q application/pdf  |i En internet: http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/doctorado/2015quijanoalvaro.pdf  |u http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/doctorado/2015quijanoalvaro.pdf 
901 |a 32536 
902 |a t 
903 |a 20150813 
903 |a 20150813 
903 |a 20150818 
903 |a 20150825 
904 |a OK 
904 |a DO 
904 |a N 
904 |a Greenstone 
905 |a m 
907 |a TESIS 
908 |a EN LINEA 
908 |a IMPRESO 
924 |a Regulación fotomorfogenética del número de estructuras reproductivas en canopeos de soja  |t Regulación fotomorfogenética del número de estructuras reproductivas en canopeos de soja 
928 |a Quijano  |b Alvaro 
928 |a Morandi  |b Eligio Natalio  |f dir. 
928 |a Hall  |b Antonio Juan  |f cons. 
928 |a Casal  |b Jorge José  |f cons. 
945 |a 2015 
950 |a es 
965 |a SOJA 
965 |a RENDIMIENTO DE CULTIVOS 
965 |a SEMILLAS 
965 |a FOTOSINTESIS 
965 |a GERMINACION 
969 |a El rendimiento del cultivo de la soja está fuertemente asociado al número de estructuras reproductivas [vainas y semillas] por unidad de superficie. Estos componentes presentan importantes variaciones según las condiciones de cultivo. 
969 |a El modelo predominante propone que el número de estructuras reproductivas está directamente asociado a la tasa de crecimiento de cultivo [TCC] entre la floración y el inicio del crecimiento de las semillas. 
969 |a Sin embargo, existen evidencias de que dicha asociación se vuelve débil o nula para valores altos de TCC.  
969 |a El número de estructuras reproductivas es el resultado de múltiples procesos que tienen diferentes requerimientos de asimilados y que además son sensibles a la regulación fotomorfogénica. 
969 |a Las distintas longitudes de onda con efecto fotomorfogénico son señales fuertes que regulan el desarrollo de las plantas. 
969 |a En esta tesis se puso a prueba la hipótesis de que el número de estructuras reproductivas en un cultivo de soja, en condiciones de crecimiento no limitantes, está regulado fotomorfogénicamente. 
969 |a Para ello se utilizaron dos aproximaciones experimentales. 
969 |a En la primera aproximación se removieron folíolos [todos, dos, uno o ninguno] de todas las hojas expandidas, en diferentes momentos, a partir de floración hasta el inicio del crecimiento de las semillas. 
969 |a La remoción de folíolos en floración redujo el índice de área foliar y la radiación interceptada, sin afectar la tasa de crecimiento de cultivo en algunos casos, ya que las reducciones del índice de área foliar y la radiación interceptada fueron compensadas por el incremento de la actividad fotosintética de las hojas remanentes y de las nuevas hojas desarrolladas. 
969 |a Sin embargo, la remoción de folíolos indujo incrementos significativos en el número de estructuras reproductivas. 
969 |a Este incremento fue principalmente consecuencia del aumento en el número de nudos de las ramificaciones. 
969 |a La eliminación de folíolos modificó la composición espectral de la radiación en el interior del canopeo, aumentando la relación rojo/rojo lejano y la intensidad de radiación azul, y ambas variables estuvieron directamente asociadas con los incrementos en el número de nudos de las ramificaciones y en el número de vainas de las ramificaciones. 
969 |a En la segunda aproximación experimental se aumentaron o redujeron los niveles de las distintas longitudes de onda con efectos fotomorfogénicos en el interior del canopeo, utilizando lámparas y filtros. 
969 |a En estos experimentos el número de nudos de las ramificaciones también estuvo directamente asociado a los cambios en la relación rojo/rojo lejano y a los niveles de radiación azul. 
969 |a Esta tesis presenta evidencias experimentales que señalan la existencia de un componente fotomorfogénico capaz de regular el potencial de rendimiento en el cultivo de soja, a través de su efecto sobre los componentes numéricos del mismo. 
969 |a Asimismo, el conjunto de los resultados obtenidos sugieren que es necesario reveer el concepto de que el número de estructuras reproductivas en cultivos de soja está limitado solamente por la disponibilidad de asimilados. 
969 |a Al respecto se propone un nuevo marco conceptual para explicar la regulación del número de estructuras reproductivas en canopeos de soja que incluye a la radiación fotomorfogénica. 
976 |a AAG 
977 |a 028349s 
984 |a 1 ej. 
985 |a REST 
987 |a AGROVOC 
989 |a 20150901 
993 |a 2015quijanoalvaro 
900 |a http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/doctorado/2015quijanoalvaro.pdf 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
915 |e 159 p.  |i tbls., grafs., fot. 
955 |a Ciencias Agropecuarias  |c Doctorado en Ciencias Agropecuarias  |d 2015  |e Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados  |g Doctor de la Universidad de Buenos Aires en el área de Ciencias Agropecuarias  |n Tesis  |s UBA.FA 
975 |c T.G.633.34  |l QUI 
942 0 0 |c ENLINEA 
942 0 0 |c TESIP0D 
999 |c 22321  |d 22321 
090 |a T.G.633.34 QUI