|
|
|
|
LEADER |
05467ntm a2200697 a 4500 |
001 |
BIBUN031112 |
008 |
150623s2015 ag ||||| m||| 00| 0 spa d |
100 |
1 |
|
|a Ravina, Natalia Mariana
|9 22760
|
700 |
1 |
|
|9 21202
|a Gelabert, Cecilia Corina
|e dir.
|
245 |
0 |
0 |
|a Logros y dificultades en la trayectoria de una empresa social
|b El Puente Verde
|
502 |
|
|
|a Trabajo Final.
|c Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados.
|b Especialista de la Universidad de Buenos Aires en Desarrollo Rural.
|g Especialización en Desarrollo Rural.
|d 2015.
|
260 |
|
|
|c 2015
|
300 |
|
|
|a 58 p.
|b tbls.
|
520 |
|
|
|a En el marco de nuevos paradigmas en torno a los derechos humanos, a finales del siglo XX, se desarrollan experiencias de educación y trabajo dirigidas a personas con discapacidad. A fines de los años 90, se crea El Puente Verde, una organización situada en el conurbano bonaerense, que desarrolla actividades formativas y productivas florihortícolas de manera agroecológica, integrando jóvenes y adultos con discapacidad.. El objetivo general de este trabajo es describir el recorrido de El Puente Verde [EPV] hasta la actualidad y analizar su funcionamiento en términos sociales, productivos y económicos, identificando los factores que afectan/consolidan su funcionamiento a través de la combinación de herramientas metodológicas cualitativas y cuantitativas.. Los resultados muestran que en la trayectoria de la organización se encuentran tres etapas, asociadas a su creación y consolidación como asociación, y a las crisis económicas que afrontó, que ponen en riesgo la continuidad del proceso desarrollado por EPV.. Para el cumplimiento de sus actividades EPV articula con múltiples instituciones y áreas del Estado, por lo que, hasta el momento, los objetivos de la organización se siguen cumpliendo.. Este trabajo pone en relieve las estrategias de educación y trabajo inclusivas, que para ser eficaces requieren de la articulación con las organizaciones del territorio.. También subraya la importancia de los vínculos entre organizaciones, brindando referencias, contención y acompañamiento.
|
650 |
|
0 |
|a EDUCACION INFORMAL
|9 31445
|
650 |
|
0 |
|a FLORICULTURA
|9 691
|
650 |
|
0 |
|a INCAPACIDAD
|9 36181
|
650 |
|
0 |
|a EMPRESAS PEQUEÑAS
|9 9901
|
650 |
|
0 |
|a INTEGRACION
|9 2927
|
856 |
|
|
|x 20150801
|f 2015ravinanatalia
|q application/pdf
|i En internet: http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/especializacion/2015ravinanatalia.pdf
|u http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/especializacion/2015ravinanatalia.pdf
|
901 |
|
|
|a 32387
|
902 |
|
|
|a t
|
903 |
|
|
|a 20150623
|
903 |
|
|
|a 20150707
|
903 |
|
|
|a 20150715
|
904 |
|
|
|a OK
|
904 |
|
|
|a N
|
904 |
|
|
|a DO
|
904 |
|
|
|a Greenstone
|
905 |
|
|
|a m
|
907 |
|
|
|a TESIS
|
908 |
|
|
|a EN LINEA
|
924 |
|
|
|a Logros y dificultades en la trayectoria de una empresa social
|s El Puente Verde
|t Logros y dificultades en la trayectoria de una empresa social
|
928 |
|
|
|a Ravina
|b Natalia Mariana
|
928 |
|
|
|a Gelabert
|b Cecilia Corina
|f dir.
|
945 |
|
|
|a 2015
|
950 |
|
|
|a es
|
965 |
|
|
|a EDUCACION INFORMAL
|
965 |
|
|
|a FLORICULTURA
|
965 |
|
|
|a INCAPACIDAD
|
965 |
|
|
|a EMPRESAS PEQUEÑAS
|
965 |
|
|
|a INTEGRACION
|
969 |
|
|
|a En el marco de nuevos paradigmas en torno a los derechos humanos, a finales del siglo XX, se desarrollan experiencias de educación y trabajo dirigidas a personas con discapacidad. A fines de los años 90, se crea El Puente Verde, una organización situada en el conurbano bonaerense, que desarrolla actividades formativas y productivas florihortícolas de manera agroecológica, integrando jóvenes y adultos con discapacidad.
|
969 |
|
|
|a El objetivo general de este trabajo es describir el recorrido de El Puente Verde [EPV] hasta la actualidad y analizar su funcionamiento en términos sociales, productivos y económicos, identificando los factores que afectan/consolidan su funcionamiento a través de la combinación de herramientas metodológicas cualitativas y cuantitativas.
|
969 |
|
|
|a Los resultados muestran que en la trayectoria de la organización se encuentran tres etapas, asociadas a su creación y consolidación como asociación, y a las crisis económicas que afrontó, que ponen en riesgo la continuidad del proceso desarrollado por EPV.
|
969 |
|
|
|a Para el cumplimiento de sus actividades EPV articula con múltiples instituciones y áreas del Estado, por lo que, hasta el momento, los objetivos de la organización se siguen cumpliendo.
|
969 |
|
|
|a Este trabajo pone en relieve las estrategias de educación y trabajo inclusivas, que para ser eficaces requieren de la articulación con las organizaciones del territorio.
|
969 |
|
|
|a También subraya la importancia de los vínculos entre organizaciones, brindando referencias, contención y acompañamiento.
|
976 |
|
|
|a AAG
|
987 |
|
|
|a AGROVOC
|
989 |
|
|
|a 20150801
|
993 |
|
|
|a 2015ravinanatalia
|
900 |
|
|
|a http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/especializacion/2015ravinanatalia.pdf
|
917 |
|
|
|a BP
|
917 |
|
|
|a BP
|
917 |
|
|
|a BP
|
915 |
|
|
|e 58 p.
|i tbls.
|
955 |
|
|
|a Desarrollo Rural
|c Especialización en Desarrollo Rural
|d 2015
|e Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados
|g Especialista de la Universidad de Buenos Aires en Desarrollo Rural
|n Trabajo Final
|s UBA.FA
|
942 |
0 |
0 |
|c ENLINEA
|
942 |
0 |
0 |
|c TESIP0D
|
999 |
|
|
|c 22215
|d 22215
|