El mercado de carbono y el mecanismo de desarrollo limpio caso Granja Tres Arroyos S.A. : un análisis desde la Nueva Economía Institucional

El calentamiento global consiste en el aumento de la temperatura de la tierra debido a la acumulación de los gases de efecto invernadero [GEI] en la atmósfera.. Estos gases son producidos por actividades de generación de energía, el transporte, el uso del suelo, la industria y el manejo de los resid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Doporto Miguez, Evelin
Otros Autores: García Fronti, Inés
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Publicado: 2015
Materias:
Acceso en línea:http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/maestria/2015doportomiguezevelin.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 09668ntm a2201009 a 4500
001 BIBUN030988
008 150515s2015 ag ||||| m||| 00| 0 spa d
100 1 |a Doporto Miguez, Evelin   |9 37397 
700 1 |9 11296  |a Senesi, Sebastián Ignacio  |e dir. 
700 1 |9 58192  |a García Fronti, Inés 
245 0 0 |a El mercado de carbono y el mecanismo de desarrollo limpio  |b caso Granja Tres Arroyos S.A. : un análisis desde la Nueva Economía Institucional 
502 |a Tesis.  |c Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados.  |b Magister de la Universidad de Buenos Aires área Agronegocios y Alimentos.  |g Maestría en Agronegocios y Alimentos.  |d 2015. 
260 |c 2015 
300 |a 181 p.  |b tbls., grafs. 
520 |a El calentamiento global consiste en el aumento de la temperatura de la tierra debido a la acumulación de los gases de efecto invernadero [GEI] en la atmósfera.. Estos gases son producidos por actividades de generación de energía, el transporte, el uso del suelo, la industria y el manejo de los residuos.. El aumento de GEI en la atmósfera provoca cambios climáticos e impactos en un sinfín de actividades humanas, en la productividad de la agricultura y ganadería, en la infraestructura y turismo, y también daños en la salud.. La comunidad científica considera que el aumento de la temperatura para el fin del siglo debería ubicarse en los 2° C, para de esta forma poder limitar los impactos del cambio climático.. Ello implicaría restringir las concentraciones de los GEI en valores cercanos a los 450 ppm [partes por millón].. El problema económico del cambio climático subyace en que las emisiones de GEI constituyen una externalidad global.. Una externalidad ocurre cuando la producción o consumo de un bien afecta a terceros que no participan directamente en su producción, venta o compra. Cuando hay presencia de externalidades, los precios de mercado no reflejan todos los costos ni beneficios sociales asociados a la producción de un bien.. En el caso puntual del cambio climático, los emisores de GEI no asumen el costo de emitir gases a la atmósfera.. Existen diferentes instrumentos de política ambiental que influyen en la percepción del recurso ambiental por parte del agente económico y que por ende, se reflejan en las decisiones económicas que ellos toman.. Todos ellos tienen por objetivo asignar un precio/costo al recurso ambiental.. El objetivo de los mercados de emisiones es asignar un precio al carbono.. En ellos, se intercambian derechos a emitir cierta cantidad de GEI.. El mecanismo de desarrollo limpio [MDL] es un instrumento de mercado definido en el Acuerdo de Marrakech bajo el marco institucional del Protocolo de Kyoto [PK].. El MDL establece que un país Anexo I [país desarrollado], con compromisos de reducción de emisiones, invierta en proyectos de reducción o captación de emisiones en un país No Anexo I [país en desarrollo sin compromisos de reducción], mediante la compra de reducciones certificadas de emisiones [RCEs] generados a partir de la implementación de los proyectos.. Argentina ratificó el PK a través de la ley nacional 25.438 en el 2001. Como el país se encuentra comprendido en las Partes No Anexo I, sólo puede participar como país anfitrión de un proyecto MDL y ser oferente de RCEs. Hasta la fecha, Argentina desarrolló 65 proyectos que se encuentran en distinta etapa de aprobación nacional o registro internacional.. La mayoría corresponden a proyectos vinculados con rellenos sanitarios y energías.. Bajo este marco de desarrollo en el país, resulta valiosa la exploración de un caso implementado en la Argentina.. El objetivo de la investigación consiste en analizar el mercado de carbono a través del mecanismo de desarrollo limpio y su implementación en una empresa agroindustrial argentina, Granja Tres Arroyos S.A., bajo el enfoque teórico de la Nueva Economía y los Negocios Agroalimentarios. 
650 0 |a CALENTAMIENTO GLOBAL  |9 35661 
650 0 |a REDUCCION  |9 37360 
650 0 |a EMISION DE CONTAMINANTES  |9 35327 
650 0 |a POLITICA AMBIENTAL  |9 126 
650 0 |a REGULACIONES DEL MERCADO  |9 16204 
650 0 |a CARBONO  |9 904 
650 0 |a ESTUDIOS DE CASOS PRACTICOS  |9 213 
856 |x 20160301  |f 2015doportomiguezevelin  |q application/pdf  |i En internet: http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/maestria/2015doportomiguezevelin.pdf  |u http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/maestria/2015doportomiguezevelin.pdf 
901 |a 32259 
902 |a t 
903 |a 20150515 
903 |a 20150527 
903 |a 20160224 
903 |a 20160224 
904 |a OK 
904 |a DO 
904 |a N 
904 |a Greenstone 
905 |a m 
907 |a TESIS 
908 |a EN LINEA 
908 |a IMPRESO 
924 |a El mercado de carbono y el mecanismo de desarrollo limpio  |s caso Granja Tres Arroyos S.A. : un análisis desde la Nueva Economía Institucional  |t El mercado de carbono y el mecanismo de desarrollo limpio 
928 |a Doporto Miguez  |b Evelin  
928 |a Senesi  |b Sebastián Ignacio  |f dir. 
928 |a García Fronti  |b Inés  |f cons. 
945 |a 2015 
950 |a es 
965 |a CALENTAMIENTO GLOBAL 
965 |a REDUCCION 
965 |a EMISION DE CONTAMINANTES 
965 |a POLITICA AMBIENTAL 
965 |a REGULACIONES DEL MERCADO 
965 |a CARBONO 
965 |a ESTUDIOS DE CASOS PRACTICOS 
969 |a El calentamiento global consiste en el aumento de la temperatura de la tierra debido a la acumulación de los gases de efecto invernadero [GEI] en la atmósfera. 
969 |a Estos gases son producidos por actividades de generación de energía, el transporte, el uso del suelo, la industria y el manejo de los residuos. 
969 |a El aumento de GEI en la atmósfera provoca cambios climáticos e impactos en un sinfín de actividades humanas, en la productividad de la agricultura y ganadería, en la infraestructura y turismo, y también daños en la salud. 
969 |a La comunidad científica considera que el aumento de la temperatura para el fin del siglo debería ubicarse en los 2° C, para de esta forma poder limitar los impactos del cambio climático. 
969 |a Ello implicaría restringir las concentraciones de los GEI en valores cercanos a los 450 ppm [partes por millón]. 
969 |a El problema económico del cambio climático subyace en que las emisiones de GEI constituyen una externalidad global. 
969 |a Una externalidad ocurre cuando la producción o consumo de un bien afecta a terceros que no participan directamente en su producción, venta o compra. Cuando hay presencia de externalidades, los precios de mercado no reflejan todos los costos ni beneficios sociales asociados a la producción de un bien. 
969 |a En el caso puntual del cambio climático, los emisores de GEI no asumen el costo de emitir gases a la atmósfera. 
969 |a Existen diferentes instrumentos de política ambiental que influyen en la percepción del recurso ambiental por parte del agente económico y que por ende, se reflejan en las decisiones económicas que ellos toman. 
969 |a Todos ellos tienen por objetivo asignar un precio/costo al recurso ambiental. 
969 |a El objetivo de los mercados de emisiones es asignar un precio al carbono. 
969 |a En ellos, se intercambian derechos a emitir cierta cantidad de GEI. 
969 |a El mecanismo de desarrollo limpio [MDL] es un instrumento de mercado definido en el Acuerdo de Marrakech bajo el marco institucional del Protocolo de Kyoto [PK]. 
969 |a El MDL establece que un país Anexo I [país desarrollado], con compromisos de reducción de emisiones, invierta en proyectos de reducción o captación de emisiones en un país No Anexo I [país en desarrollo sin compromisos de reducción], mediante la compra de reducciones certificadas de emisiones [RCEs] generados a partir de la implementación de los proyectos. 
969 |a Argentina ratificó el PK a través de la ley nacional 25.438 en el 2001. Como el país se encuentra comprendido en las Partes No Anexo I, sólo puede participar como país anfitrión de un proyecto MDL y ser oferente de RCEs. Hasta la fecha, Argentina desarrolló 65 proyectos que se encuentran en distinta etapa de aprobación nacional o registro internacional. 
969 |a La mayoría corresponden a proyectos vinculados con rellenos sanitarios y energías. 
969 |a Bajo este marco de desarrollo en el país, resulta valiosa la exploración de un caso implementado en la Argentina. 
969 |a El objetivo de la investigación consiste en analizar el mercado de carbono a través del mecanismo de desarrollo limpio y su implementación en una empresa agroindustrial argentina, Granja Tres Arroyos S.A., bajo el enfoque teórico de la Nueva Economía y los Negocios Agroalimentarios. 
976 |a AAG 
977 |a 028277s 
984 |a 1 ej. 
985 |a REST 
987 |a AGROVOC 
989 |a 20160301 
993 |a 2015doportomiguezevelin 
900 |a http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/maestria/2015doportomiguezevelin.pdf 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
915 |e 181 p.  |i tbls., grafs. 
955 |a Agronegocios y Alimentos  |c Maestría en Agronegocios y Alimentos  |d 2015  |e Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados  |g Magister de la Universidad de Buenos Aires área Agronegocios y Alimentos  |n Tesis  |s UBA.FA 
975 |c T.G.574  |l DOP 
942 0 0 |c ENLINEA 
942 0 0 |c TESIP0D 
999 |c 22152  |d 22152 
090 |a T.G.574 DOP