Escenario comercial del sector del Pisco peruano

El Pisco es una bebida espirituosa obtenida de la destilación de jugo de uvas pisqueras recientemente fermentadas.. Esta bebida ha sido reconocida por el estado peruano y la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual como una denominación de origen. peruana.. En los últimos años, el mercado de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Avila Huaman, Riderr Darwin
Otros Autores: Dulce, Evangelina Gabriela
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Publicado: 2014
Materias:
Acceso en línea:http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/especializacion/2014avilahuamanriderrdarwin.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 07457ntm a2200829 a 4500
001 BIBUN030605
008 150206s2014 ag ||||| m||| 00| 0 spa d
100 1 |a Avila Huaman, Riderr Darwin  |9 36989 
700 1 |9 11711  |a Dulce, Evangelina Gabriela 
245 0 0 |a Escenario comercial del sector del Pisco peruano 
502 |a Trabajo Final.  |c Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados.  |b Especialista de la Universidad de Buenos Aires en Agronegocios y Alimentos.  |g Especialización en Agronegocios y Alimentos.  |d 2014. 
260 |c 2014 
300 |a 58 p.  |b tbls., grafs. 
520 |a El Pisco es una bebida espirituosa obtenida de la destilación de jugo de uvas pisqueras recientemente fermentadas.. Esta bebida ha sido reconocida por el estado peruano y la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual como una denominación de origen. peruana.. En los últimos años, el mercado de pisco ha tenido un crecimiento constante en respuesta a la demanda de productos diferenciados y de alta calidad, consecuencia del fortalecimiento del ambiente institucional y el desarrollo de estrategias de promoción por parte del estado.. En este sentido, el objetivo del presente trabajo es describir el ambiente comercial nacional e internacional del Pisco peruano, con la finalidad de identificar nuevas oportunidades de mercado.. La metodología usada fue el modelo de las tres vías propuesto por Joskow, con foco en dos de ellas: la Vía del Ambiente Institucional y la Vía de la Moderna Organización Industrial.. Los resultados del estudio indicarían que el marco institucional en la que se apalanca el sector del Pisco, es adecuado, es decir, sus políticas están orientadas a impulsar la inversión y el fomento de las exportaciones, puesto que permitió el impulso de la producción y exportación del pisco, así como la protección de los derechos de propiedad, como la denominación de origen del Pisco.. En la moderna organización industrial, los resultados arrojan una demanda interna incipiente, sin embargo la demanda externa ha mostrado un alentador crecimiento en países donde su economía se proyecta un gran crecimiento.. Asimismo la producción en el Perú, mostró un gran desempeño en los años 2001-2012, cuya tasa acumulada de crecimiento anual fue del 13.29 por ciento, superior a las de Chile, principal competidor en la producción y comercialización de Pisco.. En cuando a las exportaciones, Perú, asumió el liderazgo desde el 2008, donde por primera vez, las exportaciones peruanas superaron a las chilenas en relación al valor de las exportaciones, debido a un mayor precio FOB percibido.. De esta manera, se deduce que para el Perú se presenta un escenario optimista y de oportunidades en relación al sector del Pisco, puesto que tiene mejores condiciones para la producción y comercio de esta bebida, lo que conlleva a la conquista de nuevos mercados y la inserción del Pisco tanto en el mercado mundial como nacional. 
650 0 |a BEBIDAS ALCOHOLICAS  |9 4345 
650 0 |a PERU  |9 3789 
650 0 |9 1215  |a EXPORTACIONES 
650 0 |a MERCADO INTERIOR  |9 1508 
650 0 |a INDUSTRIA DE LA FERMENTACION  |9 940 
650 0 |a MERCADOS MUNDIALES  |9 1354 
856 |x 20150301  |f 2014avilahuamanriderrdarwin  |q application/pdf  |i En internet: http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/especializacion/2014avilahuamanriderrdarwin.pdf  |u http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/especializacion/2014avilahuamanriderrdarwin.pdf 
901 |a 31867 
902 |a t 
903 |a 20150206 
903 |a 20150219 
903 |a 20150219 
903 |a 20150219 
903 |a 20150223 
904 |a OK 
904 |a DO 
904 |a N 
904 |a Greenstone 
905 |a m 
907 |a TESIS 
908 |a EN LINEA 
924 |a Escenario comercial del sector del Pisco peruano  |t Escenario comercial del sector del Pisco peruano 
928 |a Avila Huaman  |b Riderr Darwin 
928 |a Dulce  |b Evangelina G.  |f tut. 
945 |a 2014 
950 |a es 
965 |a BEBIDAS ALCOHOLICAS 
965 |a PERU 
965 |a EXPORTACIONES 
965 |a MERCADO INTERIOR 
965 |a INDUSTRIA DE LA FERMENTACION 
965 |a MERCADOS MUNDIALES 
969 |a El Pisco es una bebida espirituosa obtenida de la destilación de jugo de uvas pisqueras recientemente fermentadas. 
969 |a Esta bebida ha sido reconocida por el estado peruano y la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual como una denominación de origen 
969 |a peruana. 
969 |a En los últimos años, el mercado de pisco ha tenido un crecimiento constante en respuesta a la demanda de productos diferenciados y de alta calidad, consecuencia del fortalecimiento del ambiente institucional y el desarrollo de estrategias de promoción por parte del estado. 
969 |a En este sentido, el objetivo del presente trabajo es describir el ambiente comercial nacional e internacional del Pisco peruano, con la finalidad de identificar nuevas oportunidades de mercado. 
969 |a La metodología usada fue el modelo de las tres vías propuesto por Joskow, con foco en dos de ellas: la Vía del Ambiente Institucional y la Vía de la Moderna Organización Industrial. 
969 |a Los resultados del estudio indicarían que el marco institucional en la que se apalanca el sector del Pisco, es adecuado, es decir, sus políticas están orientadas a impulsar la inversión y el fomento de las exportaciones, puesto que permitió el impulso de la producción y exportación del pisco, así como la protección de los derechos de propiedad, como la denominación de origen del Pisco. 
969 |a En la moderna organización industrial, los resultados arrojan una demanda interna incipiente, sin embargo la demanda externa ha mostrado un alentador crecimiento en países donde su economía se proyecta un gran crecimiento. 
969 |a Asimismo la producción en el Perú, mostró un gran desempeño en los años 2001-2012, cuya tasa acumulada de crecimiento anual fue del 13.29 por ciento, superior a las de Chile, principal competidor en la producción y comercialización de Pisco. 
969 |a En cuando a las exportaciones, Perú, asumió el liderazgo desde el 2008, donde por primera vez, las exportaciones peruanas superaron a las chilenas en relación al valor de las exportaciones, debido a un mayor precio FOB percibido. 
969 |a De esta manera, se deduce que para el Perú se presenta un escenario optimista y de oportunidades en relación al sector del Pisco, puesto que tiene mejores condiciones para la producción y comercio de esta bebida, lo que conlleva a la conquista de nuevos mercados y la inserción del Pisco tanto en el mercado mundial como nacional. 
976 |a AAG 
987 |a AGROVOC 
989 |a 20150301 
993 |a 2014avilahuamanriderrdarwin 
900 |a http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/especializacion/2014avilahuamanriderrdarwin.pdf 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
915 |e 58 p.  |i tbls., grafs. 
955 |a Agronegocios y Alimentos  |c Especialización en Agronegocios y Alimentos  |d 2014  |e Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados  |g Especialista de la Universidad de Buenos Aires en Agronegocios y Alimentos  |n Trabajo Final  |s UBA.FA 
942 0 0 |c ENLINEA 
942 0 0 |c TESIP0D 
999 |c 21889  |d 21889