Mermeladas de frutas tropicales caso de estudios CEPICAFE

En el Noreste Peruano existe una gama de frutas tropicales, que debido a su manejo agrícola y su ubicación dentro de zonas geográficas con certificación de comercio justo, presentan un alto potencial para la exportación.. El pequeño productor encuentra grandes dificultades en la comercialización de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Pingo Lozada, José Félix
Otros Autores: Dulce, Evangelina Gabriela
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Publicado: 2014
Materias:
Acceso en línea:http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/especializacion/2014pingojosefelix.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 07780ntm a2200829 a 4500
001 BIBUN030571
008 141210s2014 ag ||||| m||| 00| 0 spa d
100 1 |a Pingo Lozada, José Félix  |9 36930 
700 1 |9 11711  |a Dulce, Evangelina Gabriela 
245 0 0 |a Mermeladas de frutas tropicales  |b caso de estudios CEPICAFE 
502 |a Trabajo Final.  |c Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados.  |b Especialista de la Universidad de Buenos Aires en Agronegocios y Alimentos.  |g Especialización en Agronegocios y Alimentos.  |d 2014. 
260 |c 2014 
300 |a 40 p.  |b tbls., grafs., fot. 
520 |a En el Noreste Peruano existe una gama de frutas tropicales, que debido a su manejo agrícola y su ubicación dentro de zonas geográficas con certificación de comercio justo, presentan un alto potencial para la exportación.. El pequeño productor encuentra grandes dificultades en la comercialización de sus productos en forma aislada, en medio de un escenario internacional de crecientes fusiones y adquisiciones de empresas.. El incremento de la demanda global de productos y la coordinación de los sistemas de abastecimiento implican la necesidad de generar innovaciones, sobre todo a nivel organizacional y comercial.. Un ejemplo es la conformación de organizaciones de productores con el fin de industrializar sus productos y acceder a mercados internacionales.. En el caso de los productores de fruta tropical de la región de Piura optaron por eliminar el carácter temporal de estas, a través, de la producción de mermeladas, producto de interés para algunos comercializadores internacionales involucrados en el rubro de comercio justo.. El objetivo de esta investigación es identificar y describir las fortalezas desde el punto de vista organizacional y las estrategias comerciales en las que se apalancó el crecimiento y la inserción del producto mermeladas de frutas tropicales del Perú, para ingresar en el comercio justo, y mejorar así, la inserción de pequeños productores en el mercado internacional.. Se utilizó el tipo de investigación fenomenológica y como metodología de abordaje el estudio de caso simple, tomando el caso de la Central piurana de Cafetaleros [CEPICAFE]. . La unidad de análisis estudiada fue el negocio de mermeladas de frutas tropicales de esta organización.. Se analizó desde la teoría de la moderna organización industrial a CEPICAFE, una organización de productores de mermeladas de frutas tropicales que se conformó por la iniciativa de un grupo interprofesional. Se identificaron como estrategias de apalancamiento las fortalezas organizacionales para conformar un subsistema estrictamente coordinado de mermeladas tropicales; se consolidó la identificación de los actores con la organización y la aplicación de la experiencia organizativa adquirida con otras cadenas productivas.. Se identificaron como estrategias adoptadas el liderazgo en costos en el desarrollo del producto, y la diferenciación a través de la certificación de comercio justo.. Estas estrategias permitieron el ingreso de mermeladas tropicales en el nicho de comercio justo 
650 0 |a MERMELADAS  |9 15186 
650 0 |a ASOCIACIONES DE AGRICULTORES  |9 8176 
650 0 |a PERU  |9 3789 
650 0 |a FRUTAS TROPICALES  |9 1003 
650 0 |a COMERCIALIZACION COOPERATIVA  |9 3549 
650 0 |9 1215  |a EXPORTACIONES 
650 0 |a ESTRATEGIAS DE DESARROLLO RURAL  |9 36119 
856 |x 20150201  |f 2014pingojosefelix  |q application/pdf  |i En internet: http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/especializacion/2014pingojosefelix.pdf  |u http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/especializacion/2014pingojosefelix.pdf 
901 |a 31834 
902 |a t 
903 |a 20141210 
903 |a 20141210 
903 |a 20141211 
903 |a 20141223 
904 |a OK 
904 |a DO 
904 |a N 
904 |a Greenstone 
905 |a m 
907 |a TESIS 
908 |a EN LINEA 
924 |a Mermeladas de frutas tropicales  |s caso de estudios CEPICAFE  |t Mermeladas de frutas tropicales 
928 |a Pingo Lozada  |b José Félix 
928 |a Dulce  |b Evangelina G.  |f tut. 
945 |a 2014 
950 |a es 
965 |a MERMELADAS 
965 |a ASOCIACIONES DE AGRICULTORES 
965 |a PERU 
965 |a FRUTAS TROPICALES 
965 |a COMERCIALIZACION COOPERATIVA 
965 |a EXPORTACIONES 
965 |a ESTRATEGIAS DE DESARROLLO RURAL 
969 |a En el Noreste Peruano existe una gama de frutas tropicales, que debido a su manejo agrícola y su ubicación dentro de zonas geográficas con certificación de comercio justo, presentan un alto potencial para la exportación. 
969 |a El pequeño productor encuentra grandes dificultades en la comercialización de sus productos en forma aislada, en medio de un escenario internacional de crecientes fusiones y adquisiciones de empresas. 
969 |a El incremento de la demanda global de productos y la coordinación de los sistemas de abastecimiento implican la necesidad de generar innovaciones, sobre todo a nivel organizacional y comercial. 
969 |a Un ejemplo es la conformación de organizaciones de productores con el fin de industrializar sus productos y acceder a mercados internacionales. 
969 |a En el caso de los productores de fruta tropical de la región de Piura optaron por eliminar el carácter temporal de estas, a través, de la producción de mermeladas, producto de interés para algunos comercializadores internacionales involucrados en el rubro de comercio justo. 
969 |a El objetivo de esta investigación es identificar y describir las fortalezas desde el punto de vista organizacional y las estrategias comerciales en las que se apalancó el crecimiento y la inserción del producto mermeladas de frutas tropicales del Perú, para ingresar en el comercio justo, y mejorar así, la inserción de pequeños productores en el mercado internacional. 
969 |a Se utilizó el tipo de investigación fenomenológica y como metodología de abordaje el estudio de caso simple, tomando el caso de la Central piurana de Cafetaleros [CEPICAFE].  
969 |a La unidad de análisis estudiada fue el negocio de mermeladas de frutas tropicales de esta organización. 
969 |a Se analizó desde la teoría de la moderna organización industrial a CEPICAFE, una organización de productores de mermeladas de frutas tropicales que se conformó por la iniciativa de un grupo interprofesional. Se identificaron como estrategias de apalancamiento las fortalezas organizacionales para conformar un subsistema estrictamente coordinado de mermeladas tropicales; se consolidó la identificación de los actores con la organización y la aplicación de la experiencia organizativa adquirida con otras cadenas productivas. 
969 |a Se identificaron como estrategias adoptadas el liderazgo en costos en el desarrollo del producto, y la diferenciación a través de la certificación de comercio justo. 
969 |a Estas estrategias permitieron el ingreso de mermeladas tropicales en el nicho de comercio justo 
976 |a AAG 
987 |a AGROVOC 
989 |a 20150201 
993 |a 2014pingojosefelix 
900 |a http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/especializacion/2014pingojosefelix.pdf 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
915 |e 40 p.  |i tbls., grafs., fot. 
955 |a Agronegocios y Alimentos  |c Especialización en Agronegocios y Alimentos  |d 2014  |e Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados  |g Especialista de la Universidad de Buenos Aires en Agronegocios y Alimentos  |n Trabajo Final  |s UBA.FA 
942 0 0 |c ENLINEA 
942 0 0 |c TESIP0D 
999 |c 21866  |d 21866