Tolerancia a la inundación de especies gramíneas forrajeras megatérmicas bases ecofisiológicas relacionadas con su instalación y producción

La inundación es un factor importante que afecta la implantación y producción de especies forrajeras en ecosistemas de pastizales anegables. Chloris gayana K. y Panicum coloratum L. son dos gramíneas tropicales cuyo uso como forrajera en ambientes templados se ha incrementado recientemente.. En esta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Imaz, José Augusto
Otros Autores: Giménez, Daniel Omar (cons.), Grimoldi, Agustín Alberto (cons.)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Publicado: 2013
Materias:
Acceso en línea:http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/maestria/2013imazjoseaugusto.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 10156ntm a2201045 a 4500
001 BIBUN029766
008 140415s2013 ag ||||| m||| 00| 0 spa d
100 1 |9 35971  |a Imaz, José Augusto 
700 1 |9 11986  |a Striker, Gustavo Gabriel  |e dir. 
700 1 |9 29011  |a Giménez, Daniel Omar  |e cons. 
700 1 |9 7964  |a Grimoldi, Agustín Alberto  |e cons. 
245 0 0 |a Tolerancia a la inundación de especies gramíneas forrajeras megatérmicas  |b bases ecofisiológicas relacionadas con su instalación y producción 
502 |a Tesis.  |c Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados.  |b Magister de la Universidad de Buenos Aires área Producción Vegetal.  |g Maestría en Producción Vegetal.  |d 2013. 
260 |c 2013 
300 |a 110 p. 
520 |a La inundación es un factor importante que afecta la implantación y producción de especies forrajeras en ecosistemas de pastizales anegables. Chloris gayana K. y Panicum coloratum L. son dos gramíneas tropicales cuyo uso como forrajera en ambientes templados se ha incrementado recientemente.. En esta tesis se realizaron dos experimentos para evaluar la tolerancia de estas especies a eventos de inundación en los estadíos de plántula [implantación, Exp. 1] y de planta adulta [producción, Exp. 2].. En el primer experimento plántulas de dos semanas de ambas especies fueron sometidas a tratamientos i] control, ii] sumersión parcial [SP] y iii] sumersión completa [SC] por 14 días, seguidos de un período de recuperación de 12 días.. Ambas especies presentaron aerénquima constitutivo en sus raíces, que aumentó considerablemente bajo tratamientos de sumersión.. La altura de plántulas sólo difirió de los controles en SC: C. gayana aumentó su altura rápidamente emergiendo del agua mientras P. coloratum no creció, manteniéndose siempre bajo el agua.. La respuesta de "escape. exhibida por C. gayana se asoció a una asignación preferencial de biomasa hacia la parte aérea y un marcado alargamiento de las láminas foliares. P. coloratum no mostró cambios en la asignación de biomasa y sus hojas fueron más pequeñas.. La biomasa final de C. gayana fue similar bajo SP y SC; mientras que P. coloratum redujo notablemente la biomasa bajo SC incluso al final del experimento, indicando que los daños provocados fueron persistentes.. Así, C. gayana parece ser más prometedora para su implantación en pastizales propensos a inundaciones de mayor intensidad.. En el segundo experimento se evaluó tolerancia a inundación de plantas adultas en diferentes momentos del ciclo de crecimiento [inundación invernal durante el reposo vegetativo vs. inundación primaveral durante el rebrote].. Plantas de 10 meses [mayor a 30 cm altura] fueron sujetas a tratamientos [i] control [ii] inundación invernal por 50 días durante el reposo vegetativo [I], [iii] inundación primaveral por 20 días durante el rebrote [P] y [iv] inundación continua por 70 días [I+P].. Luego, se dejaron crecer las plantas por 30 días para evaluar su recuperación.. La inundación durante el invierno provocó una reducción del 43-57 por ciento en la biomasa aérea y radical de C. gayana; mientras que P. coloratum no fue afectado. C. gayana mostró una leve mejor tolerancia a la inundación primaveral en comparación a P. coloratum mientras que cuando fue inundada en ambos períodos se detectaron efectos aditivos depresores sobre su biomasa, efecto que en P. coloratum no fue registrado.. Al final del período de recuperación las plantas de ambas especies lograron recuperarse completamente, alcanzando una biomasa equivalente a los controles independientemente del tratamiento previo de inundación.. Estos resultados sugieren que ambas especies son tolerantes a la inundación en fase adulta, con un compromiso en la reducción de biomasa que no supera el 30 por ciento.. Se concluye que ambas especies resultan promisorias para su introducción en los pastizales anegables de la Pampa Deprimida, destacándose C. gayana para sitios donde la intensidad de inundación puede comprometer la sumersión completa en las primeras fases del establecimiento de las plantas. 
650 0 |a GRAMINEAS FORRAJERAS  |9 1638 
650 0 |a INUNDACION  |9 3924 
650 0 |a FACTORES AMBIENTALES  |9 769 
650 0 |a FISIOLOGIA VEGETAL  |9 50 
650 0 |a PROPIEDADES TERMICAS  |9 384 
650 0 |a CHLORIS GAYANA  |9 12038 
650 0 |a PANICUM COLORATUM  |9 21048 
650 0 |a CRECIMIENTO  |9 702 
650 0 |a TOLERANCIA A LA HUMEDAD  |9 33709 
856 |x 20140501  |f 2013imazjoseaugusto  |q application/pdf  |i En internet: http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/maestria/2013imazjoseaugusto.pdf  |u http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/maestria/2013imazjoseaugusto.pdf 
901 |a 31005 
902 |a t 
903 |a 20140415 
903 |a 20140428 
903 |a 20140428 
903 |a 20141112 
904 |a OK 
904 |a N 
904 |a DO 
904 |a Greenstone 
905 |a m 
907 |a TESIS 
908 |a EN LINEA 
908 |a IMPRESO 
924 |a Tolerancia a la inundación de especies gramíneas forrajeras megatérmicas  |s bases ecofisiológicas relacionadas con su instalación y producción  |t Tolerancia a la inundación de especies gramíneas forrajeras megatérmicas 
928 |a Imaz  |b José Augusto 
928 |a Striker  |b Gustavo Gabriel  |f dir. 
928 |a Giménez  |b Daniel Omar  |f cons. 
928 |a Grimoldi  |b Agustín Alberto  |f cons. 
945 |a 2013 
950 |a es 
965 |a GRAMINEAS FORRAJERAS 
965 |a INUNDACION 
965 |a FACTORES AMBIENTALES 
965 |a FISIOLOGIA VEGETAL 
965 |a PROPIEDADES TERMICAS 
965 |a CHLORIS GAYANA 
965 |a PANICUM COLORATUM 
965 |a CRECIMIENTO 
965 |a TOLERANCIA A LA HUMEDAD 
969 |a La inundación es un factor importante que afecta la implantación y producción de especies forrajeras en ecosistemas de pastizales anegables. Chloris gayana K. y Panicum coloratum L. son dos gramíneas tropicales cuyo uso como forrajera en ambientes templados se ha incrementado recientemente. 
969 |a En esta tesis se realizaron dos experimentos para evaluar la tolerancia de estas especies a eventos de inundación en los estadíos de plántula [implantación, Exp. 1] y de planta adulta [producción, Exp. 2]. 
969 |a En el primer experimento plántulas de dos semanas de ambas especies fueron sometidas a tratamientos i] control, ii] sumersión parcial [SP] y iii] sumersión completa [SC] por 14 días, seguidos de un período de recuperación de 12 días. 
969 |a Ambas especies presentaron aerénquima constitutivo en sus raíces, que aumentó considerablemente bajo tratamientos de sumersión. 
969 |a La altura de plántulas sólo difirió de los controles en SC: C. gayana aumentó su altura rápidamente emergiendo del agua mientras P. coloratum no creció, manteniéndose siempre bajo el agua. 
969 |a La respuesta de "escape. exhibida por C. gayana se asoció a una asignación preferencial de biomasa hacia la parte aérea y un marcado alargamiento de las láminas foliares. P. coloratum no mostró cambios en la asignación de biomasa y sus hojas fueron más pequeñas. 
969 |a La biomasa final de C. gayana fue similar bajo SP y SC; mientras que P. coloratum redujo notablemente la biomasa bajo SC incluso al final del experimento, indicando que los daños provocados fueron persistentes. 
969 |a Así, C. gayana parece ser más prometedora para su implantación en pastizales propensos a inundaciones de mayor intensidad. 
969 |a En el segundo experimento se evaluó tolerancia a inundación de plantas adultas en diferentes momentos del ciclo de crecimiento [inundación invernal durante el reposo vegetativo vs. inundación primaveral durante el rebrote]. 
969 |a Plantas de 10 meses [mayor a 30 cm altura] fueron sujetas a tratamientos [i] control [ii] inundación invernal por 50 días durante el reposo vegetativo [I], [iii] inundación primaveral por 20 días durante el rebrote [P] y [iv] inundación continua por 70 días [I+P]. 
969 |a Luego, se dejaron crecer las plantas por 30 días para evaluar su recuperación. 
969 |a La inundación durante el invierno provocó una reducción del 43-57 por ciento en la biomasa aérea y radical de C. gayana; mientras que P. coloratum no fue afectado. C. gayana mostró una leve mejor tolerancia a la inundación primaveral en comparación a P. coloratum mientras que cuando fue inundada en ambos períodos se detectaron efectos aditivos depresores sobre su biomasa, efecto que en P. coloratum no fue registrado. 
969 |a Al final del período de recuperación las plantas de ambas especies lograron recuperarse completamente, alcanzando una biomasa equivalente a los controles independientemente del tratamiento previo de inundación. 
969 |a Estos resultados sugieren que ambas especies son tolerantes a la inundación en fase adulta, con un compromiso en la reducción de biomasa que no supera el 30 por ciento. 
969 |a Se concluye que ambas especies resultan promisorias para su introducción en los pastizales anegables de la Pampa Deprimida, destacándose C. gayana para sitios donde la intensidad de inundación puede comprometer la sumersión completa en las primeras fases del establecimiento de las plantas. 
976 |a AAG 
977 |a 028153s 
984 |a 1 ej. 
985 |a REST 
987 |a AGROVOC 
989 |a 20140501 
993 |a 2013imazjoseaugusto 
900 |a http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/maestria/2013imazjoseaugusto.pdf 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
915 |e 110 p. 
955 |a Producción Vegetal  |c Maestría en Producción Vegetal  |d 2013  |e Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados  |g Magister de la Universidad de Buenos Aires área Producción Vegetal  |n Tesis  |s UBA.FA 
975 |c T.G.633.2  |l IMA  |z 2013 
942 0 0 |c ENLINEA 
942 0 0 |c TESIP0D 
999 |c 21283  |d 21283 
090 |a T.G.633.2 IMA