Eficiencia agronómica de fósforo efecto de fuentes líquidas y sólidas en suelos con presencia de calcáreo de Entre Ríos

La respuesta a la fertilización fosfatada es generalizada en la región pampeana argentina.. Los fertilizantes, al ser aplicados al suelo, se disuelven y reaccionan con constituyentes del suelo y con compuestos del fertilizante, dando fosfatos menos solubles.. Las fuentes de P utilizadas también dete...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Pautasso, Juan Manuel
Otros Autores: Melchiori, Ricardo José Miguel (co-dir.), Barbagelata, Pedro A. (co-dir.)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Publicado: 2013
Materias:
Acceso en línea:http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/maestria/2013pautassojuanmanuel.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 07127ntm a2200937 a 4500
001 BIBUN029051
008 130814s2013 ag ||||| m||| 00| 0 spa d
100 1 |a Pautasso, Juan Manuel   |9 35078 
700 1 |9 6387  |a Gutiérrez Boem, Flavio Hernán  |e dir. 
700 1 |9 50590  |a Melchiori, Ricardo José Miguel  |e co-dir. 
700 1 |9 41661  |a Barbagelata, Pedro A.  |e co-dir. 
245 0 0 |a Eficiencia agronómica de fósforo  |b efecto de fuentes líquidas y sólidas en suelos con presencia de calcáreo de Entre Ríos 
502 |a Tesis.  |c Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados.  |b Magister de la Universidad de Buenos Aires área Ciencias del Suelo.  |g Maestría en Ciencias del Suelo.  |d 2013. 
260 |c 2013 
300 |a 65 p.  |b tbls., grafs. 
520 |a La respuesta a la fertilización fosfatada es generalizada en la región pampeana argentina.. Los fertilizantes, al ser aplicados al suelo, se disuelven y reaccionan con constituyentes del suelo y con compuestos del fertilizante, dando fosfatos menos solubles.. Las fuentes de P utilizadas también determinan las reacciones producidas, lo que podría influir en la disponibilidad de P para las plantas.. En Entre Ríos existen sectores dentro de los lotes donde el pH es alcalino y la presencia de carbonato de calcio es importante, pudiendo afectar la disponibilidad de P, tanto en suelos del orden Molisol como Vertisol.. Para evaluar el efecto de distintas fuentes de P se realizaron ensayos de campo, invernadero y laboratorio; incluyendo análisis de suelos y mediciones en el cultivo de trigo.. En el suelo Vertisol [con alrededor de 10 por ciento de carbonato de calcio] el P extraído con extractantes suaves [P Bray I y Pmia] fue menor con una fuente de reacción alcalina [fosfato di amónico - FDA], correspondiéndose con mayor cantidad de P unido al calcio.. En el suelo Molisol [con 3 por ciento de carbonato] las diferencias inducidas por fuentes no fueron significativas al evaluar los valores de Bray I y Mehlich III frente al agregado de P.. Sin embargo, al igual que en el suelo Vertisol, el Pmia fue mayor cuando se utilizaron las fuentes súper fosfato triple [SFT] y polifosfato de amonio [PFA] frente a FDA, y esta última presentó mayor P unido al Ca.. Para ambos suelos, no se observaron ventajas en el crecimiento, rendimiento y eficiencia agronómica del cultivo de trigo por el uso de alguna fuente en particular; pero el P absorbido por el cultivo, la concentración de P en tejido y la eficiencia de recuperación del P del fertilizante fue mayor cuando se agregó P con las fuentes SFT y PFA. . Estos resultados sugieren que la reacción que produce el fertilizante al disolverse en el suelo con alta presencia de carbonato de calcio libre es la que condiciona la cantidad de P que queda en la solución del suelo. 
650 0 |9 35  |a SUELO 
650 0 |a ABONOS FOSFATADOS  |9 394 
650 0 |a PROPIEDADES FISICO-QUIMICAS SUELO  |9 89 
650 0 |a ABONOS  |9 585 
856 |x 20131101  |f 2013pautassojuanmanuel  |q application/pdf  |i En internet: http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/maestria/2013pautassojuanmanuel.pdf  |u http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/maestria/2013pautassojuanmanuel.pdf 
901 |a 30268 
902 |a t 
903 |a 20130814 
903 |a 20130814 
903 |a 20130823 
903 |a 20130823 
903 |a 20131001 
903 |a 20131001 
903 |a 20131022 
904 |a OK 
904 |a N 
904 |a DO 
904 |a Greenstone 
905 |a m 
907 |a TESIS 
908 |a EN LINEA 
908 |a IMPRESO 
924 |a Eficiencia agronómica de fósforo  |s efecto de fuentes líquidas y sólidas en suelos con presencia de calcáreo de Entre Ríos  |t Eficiencia agronómica de fósforo 
928 |a Pautasso  |b Juan Manuel  
928 |a Gutiérrez Boem  |b Flavio Hernán  |f dir. 
928 |a Melchiori  |b Ricardo J. M.  |f co-dir. 
928 |a Barbagelata  |b Pedro A.  |f co-dir. 
945 |a 2013 
950 |a es 
965 |a SUELO 
965 |a ABONOS FOSFATADOS 
965 |a PROPIEDADES FISICO-QUIMICAS SUELO 
965 |a ABONOS 
969 |a La respuesta a la fertilización fosfatada es generalizada en la región pampeana argentina. 
969 |a Los fertilizantes, al ser aplicados al suelo, se disuelven y reaccionan con constituyentes del suelo y con compuestos del fertilizante, dando fosfatos menos solubles. 
969 |a Las fuentes de P utilizadas también determinan las reacciones producidas, lo que podría influir en la disponibilidad de P para las plantas. 
969 |a En Entre Ríos existen sectores dentro de los lotes donde el pH es alcalino y la presencia de carbonato de calcio es importante, pudiendo afectar la disponibilidad de P, tanto en suelos del orden Molisol como Vertisol. 
969 |a Para evaluar el efecto de distintas fuentes de P se realizaron ensayos de campo, invernadero y laboratorio; incluyendo análisis de suelos y mediciones en el cultivo de trigo. 
969 |a En el suelo Vertisol [con alrededor de 10 por ciento de carbonato de calcio] el P extraído con extractantes suaves [P Bray I y Pmia] fue menor con una fuente de reacción alcalina [fosfato di amónico - FDA], correspondiéndose con mayor cantidad de P unido al calcio. 
969 |a En el suelo Molisol [con 3 por ciento de carbonato] las diferencias inducidas por fuentes no fueron significativas al evaluar los valores de Bray I y Mehlich III frente al agregado de P. 
969 |a Sin embargo, al igual que en el suelo Vertisol, el Pmia fue mayor cuando se utilizaron las fuentes súper fosfato triple [SFT] y polifosfato de amonio [PFA] frente a FDA, y esta última presentó mayor P unido al Ca. 
969 |a Para ambos suelos, no se observaron ventajas en el crecimiento, rendimiento y eficiencia agronómica del cultivo de trigo por el uso de alguna fuente en particular; pero el P absorbido por el cultivo, la concentración de P en tejido y la eficiencia de recuperación del P del fertilizante fue mayor cuando se agregó P con las fuentes SFT y PFA.  
969 |a Estos resultados sugieren que la reacción que produce el fertilizante al disolverse en el suelo con alta presencia de carbonato de calcio libre es la que condiciona la cantidad de P que queda en la solución del suelo. 
976 |a AAG 
977 |a 027720s 
984 |a 1 ej. 
985 |a REST 
987 |a AGROVOC 
989 |a 20131101 
993 |a 2013pautassojuanmanuel 
900 |a http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/maestria/2013pautassojuanmanuel.pdf 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
915 |e 65 p.  |i tbls., grafs. 
955 |a Ciencias del Suelo  |c Maestría en Ciencias del Suelo  |d 2013  |e Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados  |g Magister de la Universidad de Buenos Aires área Ciencias del Suelo  |n Tesis  |s UBA.FA 
975 |c T.G.631.4  |l PAU 
942 0 0 |c ENLINEA 
942 0 0 |c TESIP0D 
999 |c 20804  |d 20804 
090 |a T.G.631.4 PAU