Influencia de la temperatura en llenado de grano como factor determinante de la presencia de granos verdes en soja

Una de las características que define la calidad de los granos de soja es la presencia de granos verdes [GV].. Estos exhiben una coloración verdosa, total o parcial, debida a la presencia de pigmentos clorofílicos no degradados durante el proceso de maduración de los granos.. A pesar de que algunas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cencig, Gabriela Flavia
Otros Autores: Kantolic, Adriana Graciela (cons.), Villar Ezcurra, Jorge Luis (cons.)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Publicado: 2013
Materias:
Acceso en línea:http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/maestria/2013cenciggabrielaflavia.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 08445ntm a2201129 a 4500
001 BIBUN028894
008 130704s2013 ag ||||| m||| 00| 0 spa d
100 1 |a Cencig, Gabriela Flavia  |9 35011 
700 1 |9 663  |a Benech Arnold, Roberto Luis  |e dir. 
700 1 |9 22173  |a Kantolic, Adriana Graciela  |e cons. 
700 1 |a Villar Ezcurra, Jorge Luis   |e cons.  |9 58167 
245 0 0 |a Influencia de la temperatura en llenado de grano como factor determinante de la presencia de granos verdes en soja 
502 |a Tesis.  |c Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados.  |b Magister de la Universidad de Buenos Aires área Producción Vegetal.  |g Maestría en Producción Vegetal.  |d 2013. 
260 |c 2013 
300 |a 91 p.  |b tbls., grafs. 
520 |a Una de las características que define la calidad de los granos de soja es la presencia de granos verdes [GV].. Estos exhiben una coloración verdosa, total o parcial, debida a la presencia de pigmentos clorofílicos no degradados durante el proceso de maduración de los granos.. A pesar de que algunas evidencias sugieren que la presencia de GV se asocia a que parte del ciclo del cultivo coincida con temperaturas altas, no se encontraron en la bibliografía trabajos que confronten fehacientemente las condiciones ambientales con la presencia de GV en el cultivo de soja en condiciones de campo.. Más aún, aunque se presume que la temperatura durante la fase de llenado está involucrada en modular la incidencia de GV, se desconoce si los efectos están asociados a los períodos tempranos del llenado, cuando predomina la formación de los granos, a la fase de crecimiento intermedia o a las fases finales, en las que se degrada la clorofila y se alcanza la madurez.. El objetivo de este trabajo fue producir información que contribuya a desarrollar estrategias de manejo adecuadas para reducir la incidencia de GV en los sistemas de producción de soja, sobre la base de la identificación de las condiciones ambientales que determinan su aparición.. Durante las campañas agrícolas 2004/05 a 2008/09, se realizaron ensayos a campo combinando diferentes fechas de siembra y genotipos, de modo de generar un escalonamiento de la etapa de maduración de los granos.. Se realizaron además, dos ensayos a campo en condiciones semi-controladas.. En todos los casos se evaluó el porcentaje de GV y se analizó su asociación con la temperatura y el déficit hídrico en diferentes momentos del llenado. Las altas temperaturas por sí solas no fueron determinantes de la aparición de granos verdes en el cultivo de soja ni en los experimentos de siembras escalonadas ni en los llevados a cabo en forma semi-controlada.. Por el contrario, condiciones de altas temperaturas durante las etapas finales del llenado en combinación con estrés hídrico favorecieron la presencia de GV.. Los genotipos más afectados fueron los de ciclo precoz [GM III y IV], sembrados en fechas tempranas, ya que ubicaron el llenado en condiciones conducentes de la aparición de GV.. Los genotipos de GM largos no exploraron, en Rafaela, condiciones conducentes a la aparición de GV.. La almacenabilidad de las semillas fue afectada en mayor medida por el GV que por el valor de PG inicial, luego de la cosecha. 
650 0 |a SOJA  |9 115 
650 0 |a SEQUIA  |9 6480 
650 0 |a ESTRES DE SEQUIA  |9 1761 
650 0 |a TEMPERATURA  |9 2864 
650 0 |a SEMILLAS  |9 439 
856 |x 20130801  |f 2013cenciggabrielaflavia  |q application/pdf  |i En internet: http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/maestria/2013cenciggabrielaflavia.pdf  |u http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/maestria/2013cenciggabrielaflavia.pdf 
901 |a 30108 
902 |a t 
903 |a 20130704 
903 |a 20130712 
903 |a 20130712 
903 |a 20130712 
903 |a 20130715 
903 |a 20130715 
903 |a 20130715 
903 |a 20130715 
903 |a 20130715 
903 |a 20130716 
903 |a 20130716 
903 |a 20130731 
903 |a 20130801 
904 |a OK 
904 |a DO 
904 |a N 
904 |a Greenstone 
905 |a m 
907 |a TESIS 
908 |a EN LINEA 
908 |a IMPRESO 
924 |a Influencia de la temperatura en llenado de grano como factor determinante de la presencia de granos verdes en soja  |t Influencia de la temperatura en llenado de grano como factor determinante de la presencia de granos verdes en soja 
928 |a Cencig  |b Gabriela Flavia 
928 |a Benech Arnold  |b Roberto Luis  |f dir. 
928 |a Kantolic  |b Adriana Graciela  |f cons. 
928 |a Villar Ezcurra  |b Jorge Luis  |f cons. 
945 |a 2013 
950 |a es 
965 |a SOJA 
965 |a SEQUIA 
965 |a ESTRES DE SEQUIA 
965 |a TEMPERATURA 
965 |a SEMILLAS 
969 |a Una de las características que define la calidad de los granos de soja es la presencia de granos verdes [GV]. 
969 |a Estos exhiben una coloración verdosa, total o parcial, debida a la presencia de pigmentos clorofílicos no degradados durante el proceso de maduración de los granos. 
969 |a A pesar de que algunas evidencias sugieren que la presencia de GV se asocia a que parte del ciclo del cultivo coincida con temperaturas altas, no se encontraron en la bibliografía trabajos que confronten fehacientemente las condiciones ambientales con la presencia de GV en el cultivo de soja en condiciones de campo. 
969 |a Más aún, aunque se presume que la temperatura durante la fase de llenado está involucrada en modular la incidencia de GV, se desconoce si los efectos están asociados a los períodos tempranos del llenado, cuando predomina la formación de los granos, a la fase de crecimiento intermedia o a las fases finales, en las que se degrada la clorofila y se alcanza la madurez. 
969 |a El objetivo de este trabajo fue producir información que contribuya a desarrollar estrategias de manejo adecuadas para reducir la incidencia de GV en los sistemas de producción de soja, sobre la base de la identificación de las condiciones ambientales que determinan su aparición. 
969 |a Durante las campañas agrícolas 2004/05 a 2008/09, se realizaron ensayos a campo combinando diferentes fechas de siembra y genotipos, de modo de generar un escalonamiento de la etapa de maduración de los granos. 
969 |a Se realizaron además, dos ensayos a campo en condiciones semi-controladas. 
969 |a En todos los casos se evaluó el porcentaje de GV y se analizó su asociación con la temperatura y el déficit hídrico en diferentes momentos del llenado. Las altas temperaturas por sí solas no fueron determinantes de la aparición de granos verdes en el cultivo de soja ni en los experimentos de siembras escalonadas ni en los llevados a cabo en forma semi-controlada. 
969 |a Por el contrario, condiciones de altas temperaturas durante las etapas finales del llenado en combinación con estrés hídrico favorecieron la presencia de GV. 
969 |a Los genotipos más afectados fueron los de ciclo precoz [GM III y IV], sembrados en fechas tempranas, ya que ubicaron el llenado en condiciones conducentes de la aparición de GV. 
969 |a Los genotipos de GM largos no exploraron, en Rafaela, condiciones conducentes a la aparición de GV. 
969 |a La almacenabilidad de las semillas fue afectada en mayor medida por el GV que por el valor de PG inicial, luego de la cosecha. 
976 |a AAG 
977 |a 027613s 
984 |a 1 ej. 
985 |a REST 
987 |a AGROVOC 
989 |a 20130801 
993 |a 2013cenciggabrielaflavia 
900 |a http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/maestria/2013cenciggabrielaflavia.pdf 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a GM 
917 |a GM 
917 |a GM 
917 |a GM 
917 |a GM 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
915 |e 91 p.  |i tbls., grafs. 
955 |a Producción Vegetal con Orientación en Cultivos Extensivos  |c Maestría en Producción Vegetal  |d 2013  |e Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados  |g Magister de la Universidad de Buenos Aires área Producción Vegetal  |n Tesis  |s UBA.FA 
975 |c T.G.633.34  |l CEN 
942 0 0 |c ENLINEA 
942 0 0 |c TESIP0D 
999 |c 20744  |d 20744 
090 |a T.G.633.34 CEN