Efecto de la concentración de N-NO3- en la solución nutritiva sobre la cantidad y calidad de flores de un cultivo sin suelo de gerbera

En los sistemas de cultivo sin suelo la producción tiene lugar sobre un sustrato compuesto por un material o mezcla de materiales no edáficos, generalmente con baja o casi nula disponibilidad natural de nutrientes minerales, por lo que los mismos son agregados junto con el agua de riego.. El manejo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Lorenzo, Gabriel Antonio
Otros Autores: Mascarini, Libertad (cons.)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Publicado: 2012
Materias:
Acceso en línea:http://ri.agro.uba.ar/files/intranet/tesis/maestria/2012lorenzogabrielantonio.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 08256ntm a2200961 a 4500
001 BIBUN027970
008 121205s2012 ag ||||| m||| 00| 0 spa d
100 1 |9 11399  |a Lorenzo, Gabriel Antonio 
700 1 |a Lemcoff, Jorge Hugo   |e dir.  |9 21157 
700 1 |9 12931  |a Mascarini, Libertad  |e cons. 
245 0 0 |a Efecto de la concentración de N-NO3- en la solución nutritiva sobre la cantidad y calidad de flores de un cultivo sin suelo de gerbera 
502 |a Tesis.  |c Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados.  |b Magister de la Universidad de Buenos Aires área Agricultura Intensiva en Zonas Aridas y Semiáridas de la Argentina.  |g Maestría en Agricultura Intensiva en Zonas Aridas y Semiáridas de la Argentina.  |d 2012. 
260 |c 2012 
300 |a 52 p.  |b grafs. 
520 |a En los sistemas de cultivo sin suelo la producción tiene lugar sobre un sustrato compuesto por un material o mezcla de materiales no edáficos, generalmente con baja o casi nula disponibilidad natural de nutrientes minerales, por lo que los mismos son agregados junto con el agua de riego.. El manejo nutricional debe asegurar tanto la concentración individual como un balance adecuado entre ellos, en orden de obtener alta productividad y calidad, a la vez que un ajuste fino de la fertilización contribuye a reducir el impacto ambiental. . Los objetivos de esta tesis fueron: 1º] evaluar los efectos de diferentes concentraciones de N-NO3- en la solución nutritiva sobre el rendimiento de un cultivo de Gerbera jamesonii Bolus para flor de corte, 2º] analizar si el índice de área foliar [IAF] y el contenido de clorofila están asociados con tales efectos, 3º] determinar si distintas dosis de N afectan la absorción y/o acumulación de otros nutrientes.. Para ello se realizaron mediciones de producción [varas florales por unidad de superficie] y calidad de flor [longitud de vara, diámetro de capítulo y vida en florero], área foliar, contenido de clorofila y de nutrientes en hoja.. Se determinó consumo de agua y nutrientes a través del seguimiento del agua de riego y de drenaje.. Se realizaron mediciones con un radiómetro multiespectral para determinar correlaciones entre las variables ecofisiológicas medidas y el patrón de reflectancia del cultivo.. Luego de un año de cultivo, se verificaron variaciones de IAF y clorofila y se encontraron diferencias significativas en cantidad y calidad de flores en momentos puntuales en relación con la dosis de N y con la radiación y temperatura, observándose en general mejores resultados de la dosis más alta en momentos de mayor radiación y temperatura, mientras que en épocas más frías no hubo diferencias o bien estas no fueron cuantitativamente importantes.. También se encontró relación entre distintas dosis de N y acumulación de P, K, Ca y Mg en hoja.. La construcción de modelos a partir de sensores remotos de reflectancia permitió estimar el contenido de clorofila, de nitrógeno y el IAF.. Es necesaria la validación de los mismos para poder utilizarlos como herramienta de manejo.. Se concluye que un manejo nutricional óptimo debería modificar la concentración de nutrientes teniendo en cuenta las condiciones ambientales 
650 0 |a GERBERA  |9 10963 
650 0 |a NUTRICION DE LAS PLANTAS  |9 851 
650 0 |a ABONOS NITROGENADOS  |9 393 
650 0 |a PRODUCCION DE FLORES CORTADAS  |9 692 
650 0 |a CLOROFILAS  |9 704 
856 |x 20141101  |f 2012lorenzogabrielantonio  |q application/pdf  |i En reservorio: http://ri.agro.uba.ar/files/intranet/tesis/maestria/2012lorenzogabrielantonio.pdf  |u http://ri.agro.uba.ar/files/intranet/tesis/maestria/2012lorenzogabrielantonio.pdf 
901 |a 29173 
902 |a t 
903 |a 20121205 
903 |a 20121205 
903 |a 20121205 
903 |a 20121206 
903 |a 20121206 
903 |a 20141104 
903 |a 20141104 
904 |a OK 
904 |a N 
904 |a DO 
904 |a Greenstone 
905 |a m 
907 |a TESIS 
908 |a EN LINEA 
908 |a IMPRESO 
924 |a Efecto de la concentración de N-NO3- en la solución nutritiva sobre la cantidad y calidad de flores de un cultivo sin suelo de gerbera  |t Efecto de la concentración de N-NO3- en la solución nutritiva sobre la cantidad y calidad de flores de un cultivo sin suelo de gerbera 
928 |a Lorenzo  |b Gabriel Antonio 
928 |a Lemcoff  |b Jorge Hugo  |f dir. 
928 |a Mascarini  |b Libertad  |f cons. 
945 |a 2012 
948 |a AR 
950 |a es 
965 |a GERBERA 
965 |a NUTRICION DE LAS PLANTAS 
965 |a ABONOS NITROGENADOS 
965 |a PRODUCCION DE FLORES CORTADAS 
965 |a CLOROFILAS 
969 |a En los sistemas de cultivo sin suelo la producción tiene lugar sobre un sustrato compuesto por un material o mezcla de materiales no edáficos, generalmente con baja o casi nula disponibilidad natural de nutrientes minerales, por lo que los mismos son agregados junto con el agua de riego. 
969 |a El manejo nutricional debe asegurar tanto la concentración individual como un balance adecuado entre ellos, en orden de obtener alta productividad y calidad, a la vez que un ajuste fino de la fertilización contribuye a reducir el impacto ambiental.  
969 |a Los objetivos de esta tesis fueron: 1º] evaluar los efectos de diferentes concentraciones de N-NO3- en la solución nutritiva sobre el rendimiento de un cultivo de Gerbera jamesonii Bolus para flor de corte, 2º] analizar si el índice de área foliar [IAF] y el contenido de clorofila están asociados con tales efectos, 3º] determinar si distintas dosis de N afectan la absorción y/o acumulación de otros nutrientes. 
969 |a Para ello se realizaron mediciones de producción [varas florales por unidad de superficie] y calidad de flor [longitud de vara, diámetro de capítulo y vida en florero], área foliar, contenido de clorofila y de nutrientes en hoja. 
969 |a Se determinó consumo de agua y nutrientes a través del seguimiento del agua de riego y de drenaje. 
969 |a Se realizaron mediciones con un radiómetro multiespectral para determinar correlaciones entre las variables ecofisiológicas medidas y el patrón de reflectancia del cultivo. 
969 |a Luego de un año de cultivo, se verificaron variaciones de IAF y clorofila y se encontraron diferencias significativas en cantidad y calidad de flores en momentos puntuales en relación con la dosis de N y con la radiación y temperatura, observándose en general mejores resultados de la dosis más alta en momentos de mayor radiación y temperatura, mientras que en épocas más frías no hubo diferencias o bien estas no fueron cuantitativamente importantes. 
969 |a También se encontró relación entre distintas dosis de N y acumulación de P, K, Ca y Mg en hoja. 
969 |a La construcción de modelos a partir de sensores remotos de reflectancia permitió estimar el contenido de clorofila, de nitrógeno y el IAF. 
969 |a Es necesaria la validación de los mismos para poder utilizarlos como herramienta de manejo. 
969 |a Se concluye que un manejo nutricional óptimo debería modificar la concentración de nutrientes teniendo en cuenta las condiciones ambientales 
976 |a AAG 
977 |a 027435s 
984 |a 1 ej. 
985 |a REST 
987 |a AGROVOC 
989 |a 20141101 
993 |a 2012lorenzogabrielantonio 
916 |a http://ri.agro.uba.ar/files/intranet/tesis/maestria/2012lorenzogabrielantonio.pdf 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
915 |e 52 p.  |i grafs. 
955 |a Agricultura Intensiva en Zonas Aridas y Semiáridas de la Argentina  |c Maestría en Agricultura Intensiva en Zonas Aridas y Semiáridas de la Argentina  |d 2012  |e Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados  |g Magister de la Universidad de Buenos Aires área Agricultura Intensiva en Zonas Aridas y Semiáridas de la Argentina  |n Tesis  |s UBA.FA 
975 |c T.G.635.9  |l LOR  |z 2012 
942 0 0 |c ENLINEA 
942 0 0 |c TESIP0D 
999 |c 20449  |d 20449 
090 |a T.G.635.9 LOR