|
|
|
|
LEADER |
07311ntm a2200913 a 4500 |
001 |
BIBUN027892 |
008 |
121108s2012 ag ||||| m||| 00| 0 spa d |
100 |
1 |
|
|a Agüero, Juan José
|9 34504
|
700 |
1 |
|
|9 50080
|a Kirschbaum, Daniel Santiago
|e dir.
|
700 |
1 |
|
|a Salazar, Sergio M.
|e cons.
|9 50364
|
700 |
1 |
|
|9 42806
|a Barneix, Atilio José
|e cons.
|
245 |
0 |
0 |
|a Bases nutricionales del cultivo de frutilla [Fragaria ananassa Duch.]
|
502 |
|
|
|a Tesis.
|c Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados.
|b Magister de la Universidad de Buenos Aires área Producción Vegetal.
|g Maestría en Producción Vegetal.
|d 2012.
|
260 |
|
|
|c 2012
|
300 |
|
|
|a 78 p.
|b tbls., grafs.
|
520 |
|
|
|a El sistema de producción invernal de frutilla, dominado por 'Camarosa'., tiende a ampliar su espectro varietal.. Las recomendaciones actuales de fertilización no consideran particularidades genéticas ni eficiencia en el uso de los nutrientes [EUNu].. Los objetivos de este trabajo de tesis son: estudiar la respuesta de cultivares de frutilla contrastantes en morfología y fisiología a incrementos en la fertilización NPKCaMg, determinar e interpretar índices de EUNu y cuantificar efectos ambientales, genotípicos y nutricionales sobre los atributos de calidad de frutos.. Se evaluaron 'Camarosa'., 'Camino Real', 'Sabrosa' y 'Ventana' ante incrementos en la fertilización, a partir de un tratamiento testigo '1' [120N, 30P, 186K, 31Ca y 12Mg kg/ha] proporcionalmente a '1,5' en 2006, '1,33' y '1,66' en 2007, '1,5' y '2' en 2008.. Esto determinó una respuesta genotípica diferencial cuadrática que definió dosis óptimas: 'Camarosa' 15 por ciento a dosis 1,53, 'Camino Real' 6 por ciento a dosis 1,36, 'Sabrosa' 4 por ciento a dosis 1,29 y 'Ventana' 19 por ciento a dosis 1,59.. A mitad del ciclo, el número de hojas se correlacionó con el rendimiento total y los cultivares de mayor respuesta mostraron mayor K y menor Ca foliar, acentuado al aumentar la fertilización.. La productividad del nutriente aportado [rendimiento/fertilización] resultó mayor en cultivares más productivos y de mayor respuesta.. El balance de nutrientes [absorción/fertilización] dependió de la interacción genotipo por ambiente.. La eficiencia de recuperación [absorción/fertilización] fue proporcional a la respuesta a la fertilización.. Los coeficientes de eficiencia interna [biomasa/absorción y rendimiento/absorción] resultaron diferentes entre cultivares y consistentes entre tratamientos de fertilización.. Peso de fruto y sólidos solubles totales variaron con la interacción genotipo por ambiente; firmeza, tono de color, y acidez con el genotipo y el ambiente; ninguno de ellos varió la nutrición.. Los resultados sientan bases nutricionales para el cultivo de frutilla, en cuanto a la absorción genotípico-diferencial de nutrientes y sus efectos en el crecimiento, producción y EUNu.
|
650 |
|
0 |
|a FRUTILLA
|9 855
|
650 |
|
0 |
|a FACTORES CLIMATICOS
|9 966
|
650 |
|
0 |
|a FACTORES AMBIENTALES
|9 769
|
650 |
|
0 |
|a FRAGARIA ANANASSA
|9 13007
|
856 |
|
|
|x 20130301
|f 2012aguerojuanjose
|q application/pdf
|i En internet: http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/maestria/2012aguerojuanjose.pdf
|u http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/maestria/2012aguerojuanjose.pdf
|
901 |
|
|
|a 29094
|
902 |
|
|
|a t
|
903 |
|
|
|a 20121108
|
903 |
|
|
|a 20121108
|
903 |
|
|
|a 20121115
|
903 |
|
|
|a 20130222
|
903 |
|
|
|a 20140923
|
904 |
|
|
|a OK
|
904 |
|
|
|a DO
|
904 |
|
|
|a N
|
904 |
|
|
|a Greenstone
|
905 |
|
|
|a m
|
907 |
|
|
|a TESIS
|
908 |
|
|
|a EN LINEA
|
908 |
|
|
|a IMPRESO
|
924 |
|
|
|a Bases nutricionales del cultivo de frutilla [Fragaria ananassa Duch.]
|t Bases nutricionales del cultivo de frutilla [Fragaria ananassa Duch.]
|
928 |
|
|
|a Agüero
|b Juan José
|
928 |
|
|
|a Kirschbaum
|b Daniel
|f dir.
|
928 |
|
|
|a Salazar
|b Sergio M.
|f cons.
|
928 |
|
|
|a Barneix
|b Atilio José
|f cons.
|
945 |
|
|
|a 2012
|
950 |
|
|
|a es
|
965 |
|
|
|a FRUTILLA
|
965 |
|
|
|a FACTORES CLIMATICOS
|
965 |
|
|
|a FACTORES AMBIENTALES
|
965 |
|
|
|a FRAGARIA ANANASSA
|
969 |
|
|
|a El sistema de producción invernal de frutilla, dominado por 'Camarosa'., tiende a ampliar su espectro varietal.
|
969 |
|
|
|a Las recomendaciones actuales de fertilización no consideran particularidades genéticas ni eficiencia en el uso de los nutrientes [EUNu].
|
969 |
|
|
|a Los objetivos de este trabajo de tesis son: estudiar la respuesta de cultivares de frutilla contrastantes en morfología y fisiología a incrementos en la fertilización NPKCaMg, determinar e interpretar índices de EUNu y cuantificar efectos ambientales, genotípicos y nutricionales sobre los atributos de calidad de frutos.
|
969 |
|
|
|a Se evaluaron 'Camarosa'., 'Camino Real', 'Sabrosa' y 'Ventana' ante incrementos en la fertilización, a partir de un tratamiento testigo '1' [120N, 30P, 186K, 31Ca y 12Mg kg/ha] proporcionalmente a '1,5' en 2006, '1,33' y '1,66' en 2007, '1,5' y '2' en 2008.
|
969 |
|
|
|a Esto determinó una respuesta genotípica diferencial cuadrática que definió dosis óptimas: 'Camarosa' 15 por ciento a dosis 1,53, 'Camino Real' 6 por ciento a dosis 1,36, 'Sabrosa' 4 por ciento a dosis 1,29 y 'Ventana' 19 por ciento a dosis 1,59.
|
969 |
|
|
|a A mitad del ciclo, el número de hojas se correlacionó con el rendimiento total y los cultivares de mayor respuesta mostraron mayor K y menor Ca foliar, acentuado al aumentar la fertilización.
|
969 |
|
|
|a La productividad del nutriente aportado [rendimiento/fertilización] resultó mayor en cultivares más productivos y de mayor respuesta.
|
969 |
|
|
|a El balance de nutrientes [absorción/fertilización] dependió de la interacción genotipo por ambiente.
|
969 |
|
|
|a La eficiencia de recuperación [absorción/fertilización] fue proporcional a la respuesta a la fertilización.
|
969 |
|
|
|a Los coeficientes de eficiencia interna [biomasa/absorción y rendimiento/absorción] resultaron diferentes entre cultivares y consistentes entre tratamientos de fertilización.
|
969 |
|
|
|a Peso de fruto y sólidos solubles totales variaron con la interacción genotipo por ambiente; firmeza, tono de color, y acidez con el genotipo y el ambiente; ninguno de ellos varió la nutrición.
|
969 |
|
|
|a Los resultados sientan bases nutricionales para el cultivo de frutilla, en cuanto a la absorción genotípico-diferencial de nutrientes y sus efectos en el crecimiento, producción y EUNu.
|
976 |
|
|
|a AAG
|
977 |
|
|
|a 028081s
|
984 |
|
|
|a 1 ej.
|
985 |
|
|
|a REST
|
987 |
|
|
|a AGROVOC
|
989 |
|
|
|a 20130301
|
993 |
|
|
|a 2012aguerojuanjose
|
900 |
|
|
|a http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/maestria/2012aguerojuanjose.pdf
|
917 |
|
|
|a BP
|
917 |
|
|
|a BP
|
917 |
|
|
|a BP
|
917 |
|
|
|a BP
|
917 |
|
|
|a BP
|
915 |
|
|
|e 78 p.
|i tbls., grafs.
|
955 |
|
|
|a Producción Vegetal con Orientación en Cultivos Intensivos
|c Maestría en Producción Vegetal
|d 2012
|e Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados
|g Magister de la Universidad de Buenos Aires área Producción Vegetal
|n Tesis
|s UBA.FA
|
975 |
|
|
|c T.G.634.7
|l AGU
|
942 |
0 |
0 |
|c ENLINEA
|
942 |
0 |
0 |
|c TESIP0D
|
999 |
|
|
|c 20379
|d 20379
|
090 |
|
|
|a T.G.634.7 AGU
|