El precio de la tierra en pradera pampeana y su relación con los commodities agropecuarios periodo 1988 - 2008

El presente trabajo se focaliza en el estudio del valor de la tierra en pradera pampeana y su relación con los commodities agropecuarios para el período comprendido entre los años 1988 y 2008.. En la década de 1990 se ha producido un nuevo escenario en el mercado inmobiliario rural argentino, princi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Notta, Agustín de
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Publicado: 2012
Materias:
Acceso en línea:http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/maestria/2012denottaagustin.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 07279ntm a2201213 a 4500
001 BIBUN027817
008 121016s2012 ag ||||| m||| 00| 0 spa d
100 1 |9 21188  |a Notta, Agustín de 
700 1 |9 33204  |a Toranzos Torino, Guillermo Nicanor  |e dir. 
245 0 0 |a El precio de la tierra en pradera pampeana y su relación con los commodities agropecuarios  |b periodo 1988 - 2008 
502 |a Tesis.  |c Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados.  |b Magister de la Universidad de Buenos Aires área Agronegocios y Alimentos.  |g Maestría en Agronegocios y Alimentos.  |d 2012. 
260 |c 2012 
300 |a 95 p.  |b grafs., tbls., mapas 
520 |a El presente trabajo se focaliza en el estudio del valor de la tierra en pradera pampeana y su relación con los commodities agropecuarios para el período comprendido entre los años 1988 y 2008.. En la década de 1990 se ha producido un nuevo escenario en el mercado inmobiliario rural argentino, principalmente en la zona conocida como Pradera Pampeana.. Los motivos principales que lo han desencadenado fueron la adaptación de la siembra directa y el uso de variedades transgénicas, acompañado por todo un paquete tecnológico hasta entonces desconocido en el país.. El valor de la tierra está determinado por la productividad de los factores y el instrumento que se utilizó para cuantificar el mismo fue el método de flujo de fondos y del valor residual descontado por la tasa de corte imperante en cada período bajo análisis.. En el presente trabajo se buscó verificar el comportamiento del valor de equilibrio [técnico] de la tierra en la pampa húmeda y su relación con el valor de mercado.. El valor de la tierra en las distintas zonas de la pampa húmeda constituye un sistema de vasos comunicantes que se expresa a través de la correlación que existe entre los valores de las distintas zonas.. Se produce una revalorización de los campos por arbitraje o arrastre al variar los precios de algunos commodities más que otros.. Finalmente se demostró que el precio relativo de los granos a nivel internacional, la tecnología aplicada, las políticas públicas vigentes y la tasa de corte son determinantes del valor técnico de la tierra; el cual, sumado a las expectativas de valoración genera el valor de mercado.. Las encuestas realizadas a expertos en el mercado inmobiliario rural reflejan que el valor de la tierra se debe a lo dicho, además de ser un factor escaso y un refugio contra la desvalorización del dólar y el peso. 
650 0 |a MERCADO DE TIERRAS  |9 14512 
650 0 |a ECONOMIA DE LA TIERRA  |9 5006 
650 0 |a ASIGNACION DE TIERRAS  |9 34444 
650 0 |a PRECIOS  |9 1815 
650 0 |a ZONAS RURALES  |9 3766 
650 0 |a SIEMBRA DIRECTA  |9 2526 
650 0 |a PRODUCTIVIDAD  |9 1333 
856 |x 20121101  |f 2012denottaagustin  |q application/pdf  |i En internet: http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/maestria/2012denottaagustin.pdf  |u http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/maestria/2012denottaagustin.pdf 
901 |a 29019 
902 |a t 
903 |a 20121016 
903 |a 20121016 
903 |a 20121016 
903 |a 20121019 
903 |a 20121019 
903 |a 20121019 
903 |a 20121019 
903 |a 20121019 
903 |a 20121019 
903 |a 20121023 
903 |a 20121023 
903 |a 20121025 
903 |a 20121025 
903 |a 20121025 
903 |a 20121031 
903 |a 20121031 
903 |a 20140314 
903 |a 20140314 
904 |a OK 
904 |a DO 
904 |a N 
904 |a Greenstone 
905 |a m 
907 |a TESIS 
908 |a EN LINEA 
908 |a IMPRESO 
924 |a El precio de la tierra en pradera pampeana y su relación con los commodities agropecuarios  |s periodo 1988 - 2008  |t El precio de la tierra en pradera pampeana y su relación con los commodities agropecuarios 
928 |a Notta  |b Agustín de 
928 |a Toranzos Torino  |b Guillermo Nicanor  |f dir. 
945 |a 2012 
950 |a es 
965 |a MERCADO DE TIERRAS 
965 |a ECONOMIA DE LA TIERRA 
965 |a ASIGNACION DE TIERRAS 
965 |a PRECIOS 
965 |a ZONAS RURALES 
965 |a SIEMBRA DIRECTA 
965 |a PRODUCTIVIDAD 
969 |a El presente trabajo se focaliza en el estudio del valor de la tierra en pradera pampeana y su relación con los commodities agropecuarios para el período comprendido entre los años 1988 y 2008. 
969 |a En la década de 1990 se ha producido un nuevo escenario en el mercado inmobiliario rural argentino, principalmente en la zona conocida como Pradera Pampeana. 
969 |a Los motivos principales que lo han desencadenado fueron la adaptación de la siembra directa y el uso de variedades transgénicas, acompañado por todo un paquete tecnológico hasta entonces desconocido en el país. 
969 |a El valor de la tierra está determinado por la productividad de los factores y el instrumento que se utilizó para cuantificar el mismo fue el método de flujo de fondos y del valor residual descontado por la tasa de corte imperante en cada período bajo análisis. 
969 |a En el presente trabajo se buscó verificar el comportamiento del valor de equilibrio [técnico] de la tierra en la pampa húmeda y su relación con el valor de mercado. 
969 |a El valor de la tierra en las distintas zonas de la pampa húmeda constituye un sistema de vasos comunicantes que se expresa a través de la correlación que existe entre los valores de las distintas zonas. 
969 |a Se produce una revalorización de los campos por arbitraje o arrastre al variar los precios de algunos commodities más que otros. 
969 |a Finalmente se demostró que el precio relativo de los granos a nivel internacional, la tecnología aplicada, las políticas públicas vigentes y la tasa de corte son determinantes del valor técnico de la tierra; el cual, sumado a las expectativas de valoración genera el valor de mercado. 
969 |a Las encuestas realizadas a expertos en el mercado inmobiliario rural reflejan que el valor de la tierra se debe a lo dicho, además de ser un factor escaso y un refugio contra la desvalorización del dólar y el peso. 
976 |a AAG 
977 |a 027367s 
984 |a 1 ej. 
985 |a REST 
987 |a AGROVOC 
989 |a 20121101 
993 |a 2012denottaagustin 
900 |a http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/maestria/2012denottaagustin.pdf 
917 |a GM 
917 |a GM 
917 |a GM 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
915 |e 95 p.  |i grafs., tbls., mapas 
955 |a Agronegocios y Alimentos  |c Maestría en Agronegocios y Alimentos  |d 2012  |e Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados  |g Magister de la Universidad de Buenos Aires área Agronegocios y Alimentos  |n Tesis  |s UBA.FA 
975 |c T.G.338.4  |l DEN 
942 0 0 |c ENLINEA 
942 0 0 |c TESIP0D 
999 |c 20333  |d 20333 
090 |a T.G.338.4 DEN