Calidad del carbono orgánico del suelo en diferentes técnicas de manejo de residuos forestales

Las distintas técnicas de cosecha y manejo de residuos pueden provocar cambios en la cantidad y calidad de la materia orgánica (MO) del suelo. El objetivo de este trabajo fue evaluar las modificaciones en la concentración y la calidad de la MO en un Ultisol con diferentes manejos de los residuos de...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Lupi, Ana María
Otros Autores: Conti, Marta Elvira, Fernández, Roberto Antonio
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:http://ri.agro.uba.ar/files/download/articulo/2012lupi1.pdf
LINK AL EDITOR
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03089cab a22004337a 4500
001 20250416184540.0
003 AR-BaUFA
005 20250701142020.0
008 250416t2012 bl bd|||o|||| 00| b|spa d
999 |c 57204  |d 57204 
999 |d 57204 
999 |d 57204 
999 |d 57204 
999 |d 57204 
999 |d 57204 
999 |d 57204 
999 |d 57204 
022 |a 0103-9954 
040 |a AR-BaUFA  |c AR-BaUFA 
100 1 |9 9763  |a Lupi, Ana María  |u Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro de Investigación de Recursos Naturales (CIRN). Instituto de Suelos. Castelar - Hurlingham, Buenos Aires, Argentina. 
245 1 0 |a Calidad del carbono orgánico del suelo en diferentes técnicas de manejo de residuos forestales 
246 0 0 |a Soil organic carbon quality in different forest residue management 
520 |a Las distintas técnicas de cosecha y manejo de residuos pueden provocar cambios en la cantidad y calidad de la materia orgánica (MO) del suelo. El objetivo de este trabajo fue evaluar las modificaciones en la concentración y la calidad de la MO en un Ultisol con diferentes manejos de los residuos de la cosecha forestal del Pinus elliottii Engelm, al inicio de la segunda rotación. Los tratamientos analizados fueron: a) extracción manual de los residuos de la cosecha y del piso forestal, suelo descubierto (ER), b) quema de residuos y del mantillo, y laboreo con rastra (PI), c) conservación de residuos y del mantillo sobre el suelo (PC). Se determinó el carbono orgánico (CO) en todo el suelo y en las fracciones de ácidos fúlvicos (AF), ácidos húmicos (AH), huminas (HU) y en la fracción liviana (CL). La conservación de los residuos de la cosecha no aumentó el CO ni el CL. Se observó una pérdida de la fracción de ácidos fúlvicos (AF) particularmente en PI. Los tratamientos sin residuos forestales (ER y PI) muestran un aumento en el grado de estabilización de la MO con un incremento de las HU y de la relación CAH/CAF. 
650 |2 Agrovoc  |9 26 
653 |a SUSTANCIAS HUMICAS 
653 |a RESIDUOS DE COSECHA 
653 |a PREPARACION DEL TERRENO 
653 |a PINUS 
653 |a HUMIC SUBSTANCES 
653 |a HARVEST RESIDUES 
653 |a SITE PREPARATION 
700 1 |9 25060  |a Conti, Marta Elvira  |u Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Departamento de Recursos Naturales y Ambiente. Cátedra de Edafología. Buenos Aires, Argentina. 
700 |a Fernández, Roberto Antonio  |u Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Estación Experimental Agropecuaria Montecarlo (EEA Montecarlo). Montecarlo, Misiones, Argentina.  |u Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Forestales. Cátedra de Edafología. Misiones, Argentina.  |9 23761 
773 |t Ciência Florestal  |g Vol.22, no.2 (2012), p.295-303, mapas, tbls. 
856 |f 2012lupi1  |i en internet  |q application/pdf  |u http://ri.agro.uba.ar/files/download/articulo/2012lupi1.pdf  |x ARTI202503 
856 |u https://unam.edu.ar/  |z LINK AL EDITOR 
942 |c ARTICULO 
942 |c ENLINEA 
976 |a AAG