Valor de la medición a campo de la autoincompatibilidad en alfalfa

Durante los veranos de 1968/69 y 1969/70 se realizaron autofecundaciones controladas, a campo, sobre nueve clones selectos de alfalfa. Las autofecundaciones fueron comparadas con las polinizaciones libres en el segundo año. Mediante el análisis estadístico se encontró que las diferencias entre clone...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Banchero, Carlos Bartolomé
Otros Autores: Wolff, Renata Margarita S., Busso de Banchero, Graciela M. R.
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/rfav/rfav1971bancherocb.pdf
LINK A LA REVISTA COMPLETA
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02501cab a22003617a 4500
001 20240618143255.0
003 AR-BaUFA
005 20240705113520.0
008 240618t1971 ag d|||| |||| 00| 0 spa d
999 |c 56545  |d 56545 
999 |d 56545 
999 |d 56545 
999 |d 56545 
999 |d 56545 
040 |a AR-BaUFA  |c AR-BaUFA 
090 |a H 241 bis 
100 1 |9 21912  |a Banchero, Carlos Bartolomé  |u Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento de Biología. Cátedra de Genética y Fitotecnia. Buenos Aires, Argentina. 
245 1 0 |a Valor de la medición a campo de la autoincompatibilidad en alfalfa 
520 |a Durante los veranos de 1968/69 y 1969/70 se realizaron autofecundaciones controladas, a campo, sobre nueve clones selectos de alfalfa. Las autofecundaciones fueron comparadas con las polinizaciones libres en el segundo año. Mediante el análisis estadístico se encontró que las diferencias entre clones no eran significativas, mostrando un alto coeficiente de variabilidad. Las diferencias entre los dos años de autofecundaciones fueron significativas, pero no así las correspondientes a autofecundación y polinización libre en el segundo año. Los resultados indican la imposibilidad de evaluar la autoincompatibilidad a campo, debido a la influencia de los factores no controlables por el hombre. 
650 4 |2 Agrovoc  |a MEDICION  |9 1036 
650 4 |2 Agrovoc  |a CAMPO  |9 4730 
650 4 |2 Agrovoc  |a AUTOESTERILIDAD  |9 76361 
650 4 |2 Agrovoc  |a MEDICAGO SATIVA  |9 4971 
650 4 |2 Agrovoc  |a RENDIMIENTO DE CULTIVOS  |9 2883 
650 0 |2 Agrovoc  |a ALFALFA  |9 4007 
700 1 |a Wolff, Renata Margarita S.  |u Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento de Biología. Cátedra de Genética y Fitotecnia. Buenos Aires, Argentina.  |9 24369 
700 1 |a Busso de Banchero, Graciela M. R.  |u Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento de Biología. Cátedra de Genética y Fitotecnia. Buenos Aires, Argentina.  |9 76363 
773 0 |t Revista de la Facultad de Agronomía y Veterinaria  |a Universidad de Buenos Aires  |g Vol.19, no.1-2 (1971), p.5-7, tbls.  |w SECS001006 
856 |f rfav1971bancherocb  |i en Internet  |q application/pdf  |u http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/rfav/rfav1971bancherocb.pdf 
856 |u http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/rfav/rfav1971v19n1-2.pdf  |z LINK A LA REVISTA COMPLETA 
942 |c ARTICULO 
942 |c ENLINEA 
976 |a AAG