Determinación de la fertilidad de un suelo laterítico mediante la utilización de una planta índice

El objetivo de este trabajo fue determinar la provisión de macronutrientes de un suelo laterítico rojo de la localidad de Garruchos (provincia de Corrientes), mediante el empleo de una planta índice. Simultáneamente se trató de comprobar la correspondencia de los resultados con el análisis químico d...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Barberis, Luis A.
Otros Autores: Berasategui, Luis A., Wilken, Francisco
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/rfav/rfav1970barberisia.pdf
LINK A LA REVISTA COMPLETA
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03214cab a22003257a 4500
001 20240613135306.0
003 AR-BaUFA
005 20240705105920.0
008 240613t1970 ag do||| |||| 00| 0 spa d
999 |c 56525  |d 56525 
999 |d 56525 
999 |d 56525 
999 |d 56525 
040 |a AR-BaUFA  |c AR-BaUFA 
090 |a H 241 bis 
100 1 |9 21569  |a Barberis, Luis A.  |u Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento de Biología. Cátedra de Edafología. Buenos Aires, Argentina. 
245 1 0 |a Determinación de la fertilidad de un suelo laterítico mediante la utilización de una planta índice 
520 |a El objetivo de este trabajo fue determinar la provisión de macronutrientes de un suelo laterítico rojo de la localidad de Garruchos (provincia de Corrientes), mediante el empleo de una planta índice. Simultáneamente se trató de comprobar la correspondencia de los resultados con el análisis químico del suelo y la variación de la composición del tejido vegetal ante la adición de nutrientes. En una primera etapa se usó el método del elemento faltante en macetas, con tomate como planta índice. Los resultados de este ensayo mostraron que los tratamientos testigo y menos fósforo son menores en forma muy significativa (0,01 %), siendo sus valores de peso seco con respecto al tratamiento completo del 1,3% y 1,5 % respectivamente. La marcada deficiencia, indicada por el método biológico se vió confirmada por los bajos valores de fósforo asimilable obtenidos en el análisis químico. El tratamiento menos nitrógeno, produjo un 65% en relación al completo con una significancia del 0,1%. No hubo diferencias significativas entre los tratamientos completo, menos potasio, menos calcio y menos magnesio. Una vez establecido el elemento deficitario se utilizó el método de la fertilización aditiva en macetas con 5 dosis de fósforo. La dosis óptima fue de 82 kg/ha, ya que por encima de esa cantidad los aumentos de rendimiento no tuvieron significancia estadística. El análisis del vegetal evidencia una correlación positiva entre el fósforo aplicado al suelo y el fósforo absorbido por la planta índice. 
650 4 |2 Agrovoc  |a SUELO  |9 72168 
650 4 |2 Agrovoc  |a FERTILIDAD DEL SUELO  |9 88 
650 4 |2 Agrovoc  |a FERRALSOLES  |9 6654 
650 4 |2 Agrovoc  |a INDICE DE VEGETACION  |9 69411 
700 1 |a Berasategui, Luis A.  |u Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento de Biología. Cátedra de Edafología. Buenos Aires, Argentina.  |9 23497 
700 1 |a Wilken, Francisco  |u Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento de Biología. Cátedra de Edafología. Buenos Aires, Argentina.  |9 23499 
773 0 |t Revista de la Facultad de Agronomía y Veterinaria  |a Universidad de Buenos Aires  |g Vol.18, no.2-3 (1970), p.91-101, grafs., tbls., fot.  |w SECS001006 
856 |f rfav1970barberisia  |i en Internet  |q application/pdf  |u http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/rfav/rfav1970barberisia.pdf 
856 |u http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/rfav/rfav1970v18n2-3.pdf  |z LINK A LA REVISTA COMPLETA 
942 |c ARTICULO 
942 |c ENLINEA 
976 |a AAG