Efecto de la aplicación de fungicidas, en la germinación de semillas de soja, en invernáculo

Se efectuaron varios ensayos en invernáculo, con el fin de observar el efecto de diferentes funguicidas de semillas, sobre la germinación de semilla de soja. Se emplearon en total nueve variedades de soja (Lee, Hill, Ogden, Clark, Jackson, J. E. W. 45, Dormán, Shelby y Hawkeye) y siete funguicidas d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Atlas de Gotuzzo, Esther
Otros Autores: Docampo, Delia M.
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/rfav/rfav1966atlasdegotuzzoesther.pdf
LINK A LA REVISTA COMPLETA
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03476cab a22003377a 4500
001 20240603175928.0
003 AR-BaUFA
005 20240702101144.0
008 240603t1966 ag do||| |||| 00| 0 spa d
999 |c 56465  |d 56465 
999 |d 56465 
999 |d 56465 
040 |a AR-BaUFA  |c AR-BaUFA 
090 |a H 241 bis 
100 1 |9 57628  |a Atlas de Gotuzzo, Esther  |u Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento de Patología Vegetal. Cátedra Fitopatología. Buenos Aires, Argentina. 
245 1 0 |a Efecto de la aplicación de fungicidas, en la germinación de semillas de soja, en invernáculo 
520 |a Se efectuaron varios ensayos en invernáculo, con el fin de observar el efecto de diferentes funguicidas de semillas, sobre la germinación de semilla de soja. Se emplearon en total nueve variedades de soja (Lee, Hill, Ogden, Clark, Jackson, J. E. W. 45, Dormán, Shelby y Hawkeye) y siete funguicidas distintos (“Spergon”, “Thiram B”, “Kregasan”, “Düter”, “Quinolate de Cobre 15”, “Granosan N.° 1” y “Agrosan G N 5”). Las semillas tratadas con los productos químicos al estado pulverulento, se sembraron en terrinas, las que se dispusieron en bloques completamente aleatorizados, en el invernáculo, llevándose los testigos correspondientes. Al cabo de tres semanas se realizaron los recuentos de plantas emergidas, efectuándose el análisis estadístico de los datos obtenidos. Se concluye que todos los funguicidas ensayados, excepción hecha de “Granosan N.° 1” y “Agrosan G N 5”. incrementan en forma significativa el porcentaje de germinación. Lo contrario ocurre con los citados órgano-mercuriales que no solamente inhiben la germinación significativamente, sino que también retardan el crecimiento de las pocas plantas que logran emerger. Los funguicidas “Thiram” y “Kregasan” se comportan en todos los ensayos como los mejores, y por su parte “Quinolato de Cobre” y “Spergon” actuaron en forma similar. En cuanto a las variedades, Shelby y Clark fueron las de menor poder germinativo, Jackson fue la que mejor porcentaje de germinación dió mediante el uso de funguicidas y las otras variedades: Lee, Hill, J. E. W. 45, Ogden y Dormán, tuvieron un comportamiento similar. Se consideran las positivas ventajas que se obtendrían con el uso de funguicidas en la desinfección de semillas de soja, (conveniencia económica y seguridad de la obtención de un buen porcentaje de plantas). 
650 4 |2 Agrovoc  |a FUNGICIDAS  |9 2051 
650 4 |2 Agrovoc  |a GERMINACION  |9 670 
650 4 |2 Agrovoc  |a SEMILLAS  |9 439 
650 4 |2 Agrovoc  |a GERMINACION DE LAS SEMILLAS  |9 69266 
650 4 |2 Agrovoc  |a SOJA  |9 115 
650 0 |2 Agrovoc  |a GLYCINE MAX  |9 116 
650 4 |2 Agrovoc  |a INVERNADEROS  |9 1180 
700 1 |a Docampo, Delia M.  |u Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Departamento de Patología Vegetal. Cátedra Fitopatología. Buenos Aires, Argentina.  |9 28406 
773 0 |t Revista de la Facultad de Agronomía y Veterinaria  |a Universidad de Buenos Aires  |g Vol.16, no.3 (1966), p.3-26, grafs., tbls., fot.  |w SECS001006 
856 |f rfav1966atlasdegotuzzoesther  |i en Internet  |q application/pdf  |u http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/rfav/rfav1966atlasdegotuzzoesther.pdf 
856 |u http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/rfav/rfav1966v16n3.pdf  |z LINK A LA REVISTA COMPLETA 
942 |c ARTICULO 
942 |c ENLINEA 
976 |a AAG