Estudio sobre la fisiología de la Phytophthora capsici Leonian productora del Mildiu o Tizón del pimiento en la Argentina
En el presente trabajo se realiza un estudio fisiológico de la Phylophthora capsici Leonian, parásito que tiene importancia económica como causante de la enfermedad del pimiento, vulgarmente denominada: «Mildiu o Tizón». Luego de dar a conocer los antecedentes que existen sobre esta enfermedad en el...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Español |
Materias: | |
Acceso en línea: | http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/rfav/rfav1942carreracesarjm.pdf LINK A LA REVISTA COMPLETA |
Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí |
LEADER | 03294cab a22004217a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 20240409173819.0 | ||
003 | AR-BaUFA | ||
005 | 20240626111214.0 | ||
008 | 240409t1942 ag o|||| |||| 00| 0 spa d | ||
999 | |c 56269 |d 56269 | ||
999 | |d 56269 | ||
999 | |d 56269 | ||
999 | |d 56269 | ||
999 | |d 56269 | ||
999 | |d 56269 | ||
040 | |a AR-BaUFA |c AR-BaUFA | ||
090 | |a H 241 bis | ||
100 | 1 | |9 20995 |a Carrera, César J. M. |u Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía y Veterinaria. Cátedra de Fitopatología. Buenos Aires, Argentina. | |
245 | 1 | 0 | |a Estudio sobre la fisiología de la Phytophthora capsici Leonian productora del Mildiu o Tizón del pimiento en la Argentina |
520 | |a En el presente trabajo se realiza un estudio fisiológico de la Phylophthora capsici Leonian, parásito que tiene importancia económica como causante de la enfermedad del pimiento, vulgarmente denominada: «Mildiu o Tizón». Luego de dar a conocer los antecedentes que existen sobre esta enfermedad en el extranjero y en el país, se exponen detalladamente los resultados de diversas experiencias realizadas, cuyo objeto fué determinar: 1° — Existencia de toxinas en cultivos y relación con el marchitamiento. 2° — Poder patógeno de la Phytophthora capsici. 3º — Influencia de diversos medios de cultivo sobre su crecimiento, como también la de los diversos componentes de la fórmula sintética que mejor se haya demostrado para el desarrollo. 4º — Influencia del Ph. o potencial hidrógeno, sobre el crecimiento en medios de cultivo. 5º — Acción de diversos ácidos orgánicos sobre el crecimiento en medios de cultivo. 6º — Acción de diversas concentraciones de ácido tartárico-tánico y cítrico, en el desarrollo micelial en medio de cultivo. 7º — Acción de la temperatura sobre el crecimiento de la Phytophthora capsici en medios de cultivo. 8º — Influencia de ciertas substancias químicas, agregadas al medio de cultivo sobre el crecimiento de la P. capsici. 9º — Influencia de ciertas substancias colorantes tóxicas, agregadas al medio de cultivo sobre el crecimiento de la P. capsici. En cada capítulo además de indicar la forma que se desarrolla la experiencia, se hacen conocer las conclusiones que la misma sugiere. | ||
650 | 4 | |2 Agrovoc |a PHYTOPHTHORA CAPSICI |9 21868 | |
650 | 4 | |2 Agrovoc |a HONGOS PATOGENOS |9 62320 | |
650 | 4 | |2 Agrovoc |a ORGANISMOS PATOGENOS |9 428 | |
650 | 4 | |2 Agrovoc |a FITOPATOLOGIA |9 6 | |
650 | 4 | |2 Agrovoc |a ENFERMEDADES FUNGOSAS |9 10 | |
650 | 4 | |2 Agrovoc |a ENFERMEDADES DE LAS PLANTAS |9 7 | |
650 | 4 | |2 Agrovoc |a PODREDUMBRES |9 1618 | |
650 | 4 | |2 Agrovoc |a MARCHITAMIENTO |9 7587 | |
650 | 4 | |2 Agrovoc |a CONTROL DE ENFERMEDADES |9 11 | |
650 | 4 | |2 Agrovoc |a HORTALIZAS |9 357 | |
650 | 4 | |2 Agrovoc |a CHILI DULCE |9 10170 | |
651 | 4 | |a ARGENTINA |9 74592 | |
773 | 0 | |t Revista de la Facultad de Agronomía y Veterinaria |a Universidad de Buenos Aires |g Vol.10, no.1 (1942), p.156-198 + 5 láminas |w SECS001006 | |
856 | |f rfav1942carreracesarjm |i en Internet |q application/pdf |u http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/rfav/rfav1942carreracesarjm.pdf | ||
856 | |u http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/rfav/rfav1942v10n1.pdf |z LINK A LA REVISTA COMPLETA | ||
942 | |c ARTICULO | ||
942 | |c ENLINEA | ||
976 | |a AAG |