Visión sistemática en los agronegocios haciendo un balance, mirando hacia el futuro

El concepto de agronegocios ya tiene más de 50 años desde que Ray Goldberg lo acuñó en la Escuela de Negocios de Harvard. Sin embargo, ha tenido distintas contribuciones según las escuelas y universidades que lo toman para comprender la realidad de los sistemas agroalimentarios. La Facultad de Agron...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Palau, Hernán
Otros Autores: Senesi, Sebastián Ignacio
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Acceso en línea:http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/agronomiayambiente/2023palauhernan.pdf
LINK AL EDITOR
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02603cab a22003497a 4500
001 20231226143714.0
003 AR-BaUFA
005 20240510084209.0
008 231226t2023 ag d||||o|||| 00| 0 spa d
999 |c 55947  |d 55947 
999 |d 55947 
999 |d 55947 
999 |d 55947 
999 |d 55947 
999 |d 55947 
022 |a 2314-2243 (impreso) 
022 |a 2344-9039 (en línea) 
040 |a AR-BaUFA  |c AR-BaUFA 
100 1 |9 23960  |a Palau, Hernán  |u Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Agronegocios. Buenos Aires, Argentina. 
245 1 0 |a Visión sistemática en los agronegocios  |b haciendo un balance, mirando hacia el futuro 
520 |a El concepto de agronegocios ya tiene más de 50 años desde que Ray Goldberg lo acuñó en la Escuela de Negocios de Harvard. Sin embargo, ha tenido distintas contribuciones según las escuelas y universidades que lo toman para comprender la realidad de los sistemas agroalimentarios. La Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA) es pionera en la Argentina en la formación, transferencia e investigación en temas de agronegocios y alimentos y ha contribuido a la construcción de un marco conceptual que contempla sus condiciones y las de los países de Latinoamérica. Esto se ha dado a partir de los aportes de profesores de la Maestría en Agronegocios de la FAUBA, así como profesionales que cursaron este posgrado desde 1999. Por ello, este trabajo presenta la temática y el abordaje conceptual y metodológico en el que se enmarca la presente publicación especial de la Revista Agronomía y Ambiente de la FAUBA, a fin de dar cuenta la conceptualización y los procedimientos que tendrán los trabajos presentados. 
650 4 |2 Agrovoc  |a ECONOMIA DE LA PRODUCCION  |9 955 
650 4 |2 Agrovoc  |a SISTEMAS ALIMENTARIOS  |9 71902 
650 4 |2 Agrovoc  |a ENSEÑANZA SUPERIOR  |9 1293 
651 4 |a ARGENTINA  |9 74592 
700 1 |a Senesi, Sebastián Ignacio  |u Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Cátedra de Agronegocios. Buenos Aires, Argentina.  |9 11296 
773 0 |t Agronomía y ambiente : Revista de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires  |a Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía  |w (AR-BaUFA)SECS002379  |g Vol.43, no.2 (2023), p.100-109, graf. 
856 |f 2023palauhernan  |i En internet  |q application/pdf  |u http://ri.agro.uba.ar/files/download/revista/agronomiayambiente/2023palauhernan.pdf  |x ARTI202311 
856 |u http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA  |z LINK AL EDITOR 
942 |c ARTICULO 
942 |c ENLINEA 
976 |a AAG