Efecto del pastoreo con descansos estivales sobre las características físicas, químicas y biológicas del suelo en diferentes tipos de cobertura del Chaco semiárido de Santiago del Estero

Las principales causas de degradación del monte nativo en el Chaco semiárido, como en otras regiones áridas o semiáridas, son la tala selectiva excesiva y el sobrepastoreo, comprometiendo este último las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo, y la disponibilidad de agua para las plant...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Facio, Facundo
Otros Autores: Cotroneo, Santiago Miguel (co-dir.), Fernández, Patricia Lilia (cons.)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Publicado: 2022
Materias:
Acceso en línea:http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/maestria/2022faciofacundo.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03615ctm a22003737a 4500
001 20230925104100.0
003 AR-BaUFA
005 20231002085700.0
008 170210t2022 ag d||||om||| 00| 0 spa|d
999 |c 55658  |d 55658 
040 |a AR-BaUFA  |c AR-BaUFA 
100 1 |a Facio, Facundo  |9 36998 
245 1 0 |a Efecto del pastoreo con descansos estivales sobre las características físicas, químicas y biológicas del suelo en diferentes tipos de cobertura del Chaco semiárido de Santiago del Estero 
260 |c 2022 
300 |a 93 p.  |b tbls., grafs. 
502 |a Tesis.  |c Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados.  |b Magister de la Universidad de Buenos Aires área Recursos Naturales.  |g Maestría en Recursos Naturales.  |d 2022. 
520 |a Las principales causas de degradación del monte nativo en el Chaco semiárido, como en otras regiones áridas o semiáridas, son la tala selectiva excesiva y el sobrepastoreo, comprometiendo este último las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo, y la disponibilidad de agua para las plantas. Una estrategia para la rehabilitación de estos sistemas es la instalación de clausuras durante la estación de crecimiento de la vegetación, posibilitando en pocos años y bajo ciertas condiciones, la recuperación de la cobertura del estrato herbáceo y de las propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo. El objetivo de este trabajo fue caracterizar el ambiente del suelo y evaluar los efectos de corto [1 año] y mediano [6-7 años] plazo de las clausuras estivales sobre las características físicas, químicas y biológicas del suelo de bosques del Chaco semiárido santiagueño bajo distinto estado de degradación del dosel arbóreo [bosque primario, secundario y arbustal]. Bajo pastoreo continuo, a mejor estado del dosel de leñosas, se observaron una mayor humedad e hidrofobicidad del suelo en invierno, una menor diferencia de temperatura entre parches de bosque y abiertos, y una mayor estabilidad estructural del suelo. Con la clausura, a corto plazo se observaron aumentos en la respiración del suelo, en el bosque primario y bajo las copas del bosque secundario. A mediano plazo de clausura, se observó en el bosque primario, una mayor respiración, y menor resistencia mecánica y densidad aparente del suelo, mientras que en los bosques más degradados se observó una mayor respiración y menor densidad aparente, particularmente en los parches libres de cobertura leñosa, evidenciando un mayor efecto de la clausura en estos sitios. Los resultados del presente trabajo contribuyen a la comprensión de la interrelación de los procesos del suelo y las clausuras estivales, con el estado de conservación del dosel de bosque. 
540 |f Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional 
650 4 |a PASTOREO  |2 Agrovoc  |9 242 
650 0 |a DEGRADACION DEL SUELO  |2 Agrovoc  |9 1364 
650 0 |a CLIMA SEMIARIDO  |2 Agrovoc  |9 4214 
650 0 |a COBERTURA DE SUELOS  |2 Agrovoc  |9 35314 
650 0 |a BOSQUES  |2 Agrovoc  |9 1871 
650 0 |a VEGETACION  |2 Agrovoc  |9 438 
650 0 |a REHABILITACION FORESTAL  |2 Agrovoc  |9 24962 
651 0 |a SANTIAGO DEL ESTERO [PROVINCIA]  |9 74858 
700 1 |a Jacobo, Elizabeth Juliana  |e dir.  |9 23652 
700 1 |a Cotroneo, Santiago Miguel  |e co-dir.  |9 32151 
700 1 |a Fernández, Patricia Lilia  |e cons.  |9 33912 
856 |f 2022faciofacundo  |i En Internet:  |q application/pdf  |u http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/maestria/2022faciofacundo.pdf  |x T20231001 
942 0 0 |c TESIP0D 
942 0 0 |c ENLINEA 
976 |a AAG 
969 |a .