Suplementación con fuentes contrastantes de energía durante el período de transición en vacas lecheras

Se estudió el efecto de reemplazar grano de maíz (M) por cascarilla de soja (CS) sobre el consumo (CMS) total, la producción (PL) y composición de leche, balance energético (BEN), concentración de hormonas y proteínas de fase aguda en vacas lecheras durante los primeros 28 días postparto y el efecto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Juliano, Nicolás
Otros Autores: Colombatto, Darío (co-dir.), Bargo, Fernando (cons.)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Publicado: 2022
Materias:
Acceso en línea:http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/doctorado/2023julianonicolas.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03423ctm a22003857a 4500
001 20230522131956.0
003 AR-BaUFA
005 20240916151336.0
008 171030t2022 ag d||||om||| 00| 0 spa d
999 |c 55254  |d 55254 
040 |a AR-BaUFA  |c AR-BaUFA 
100 1 |a Juliano, Nicolás  |9 34735 
245 0 0 |a Suplementación con fuentes contrastantes de energía durante el período de transición en vacas lecheras 
260 |c 2022 
300 |a 111 p.  |b tbls., grafs. 
502 |a Tesis.  |c Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados.  |b Doctor de la Universidad de Buenos Aires en el área de Ciencias Agropecuarias.  |g Doctorado en Ciencias Agropecuarias.  |d 2022. 
520 |a Se estudió el efecto de reemplazar grano de maíz (M) por cascarilla de soja (CS) sobre el consumo (CMS) total, la producción (PL) y composición de leche, balance energético (BEN), concentración de hormonas y proteínas de fase aguda en vacas lecheras durante los primeros 28 días postparto y el efecto residual en producción de leche. También se caracterizaron las comunidades microbianas de ambas dietas. Se utilizaron 24 vacas Holando (12 multíparas, 554.6 ± 25.1 kg PV; 12 primíparas; 568.6 ± 23.5 kg PV) asignadas a uno de dos tratamientos durante 28 días postparto: CS y M. Las dietas consistieron en silaje de maíz más concentrado, con el objetivo de lograr proporción de forraje a concentrado de 50:50. Los tratamientos difirieron en las concentraciones de M y CS en el concentrado. El CMS y la PL se midieron diariamente. Se tomaron muestras de sangre preparto, y a los 1, 7, 14, 21 y 28 días postparto y se analizaron para glucosa, AGNE, BOHB, insulina e IGF-1. Los datos se analizaron mediante Procedimiento mixto de SAS, como un DBCA, con el animal anidado al tratamiento como efecto aleatorio,tiempo, tratamiento y su interacción como efectos fijos. Las vacas del tratamiento CS tuvieron un CMS de 20.85 kg., vs. 18.5 kg. para el tratamiento M. La producción residual promedio fue 29.3 l/d para el tratamiento M vs. 25.75 l/d para el tratamiento CS. Las vacas del tratamiento CS presentaron menores valores de ceruloplasmina en sangre y tuvieron un BEN menor y más corto (-0.06 vs. -4.22 Mcal NEl/d; 14 vs 28d). No se encontraron efectos de la dieta en las comunidades microbianas, pero si efecto del animal. Estos resultados muestran que el cambio de fuente energética en lactancia temprana tiene un efecto positivo en CMS y puede acortar la duración y severidad del BEN. 
540 |f Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional 
650 0 |9 55  |a ALIMENTACION DE LOS ANIMALES  |2 Agrovoc 
650 0 |9 2314  |a NUTRICION  |2 Agrovoc 
650 0 |a BALANCE DE ENERGIA  |2 Agrovoc  |9 1255 
650 0 |9 61  |a GANADO DE LECHE  |2 Agrovoc 
650 0 |9 60  |a GANADO BOVINO  |2 Agrovoc 
650 0 |a PLASMA SANGUINEO  |2 Agrovoc  |9 22694 
650 0 |9 36540  |a SUPLEMENTOS ALIMENTARIOS  |2 Agrovoc 
650 0 |9 829  |a LACTANCIA  |2 Agrovoc 
650 0 |9 115  |a SOJA  |2 Agrovoc 
650 0 |9 5882  |a DIETA  |2 Agrovoc 
700 1 |a Palladino, Rafael Alejandro  |e dir.  |9 51111 
700 1 |9 10874  |a Colombatto, Darío  |e co-dir. 
700 1 |a Bargo, Fernando  |e cons.  |9 10622 
856 |x T20230601  |q application/pdf  |i En internet  |u http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/doctorado/2023julianonicolas.pdf  |f 2023julianonicolas 
942 0 0 |c TESIP0D 
942 0 0 |c ENLINEA 
976 |a AAG