|
|
|
|
LEADER |
03671ctm a22003857a 4500 |
001 |
20230228150042.0 |
003 |
AR-BaUFA |
005 |
20240815171725.0 |
008 |
160317t2022 ag db|||om||| 00| 0 spa d |
999 |
|
|
|c 55155
|d 55155
|
040 |
|
|
|a AR-BaUFA
|c AR-BaUFA
|
100 |
1 |
|
|a Zanotti, Norberto Luis
|9 74427
|
245 |
0 |
0 |
|a Trayectoria socio-técnica de las políticas públicas orientadas al desarrollo de la actividad caprina en la provincia de La Pampa
|
260 |
|
|
|c 2022
|
300 |
|
|
|b 146 p.
|a tbls., grafs., mapas
|
502 |
|
|
|a Tesis.
|c Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados.
|b Magister de la Universidad de Buenos Aires área Economía Agraria.
|g Maestría en Economía Agraria.
|d 2022.
|
520 |
|
|
|a La producción caprina en Oeste árido de la provincia de La Pampa la desarrollan productores minifundistas “crianceros” en un contexto socio-productivo desfavorable: economía de subsistencia, marginalidad y aislamiento. Desde una concepción sistémica, constructivista e interactiva de los procesos, provenientes del análisis de política y desde el enfoque socio-técnico -Estudios Sociales de la Ciencia, Tecnología y Sociedad (ESCTyS)- esta tesis tiene el objetivo de analizar los procesos de formulación de políticas públicas referidas a la producción caprina del Oeste pampeano, desde los años ´70 en adelante, con énfasis en las políticas formuladas desde el año 2000. En base a los objetivos de las políticas públicas, sus destinatarios, los cambios en el significado y atribución de sentido que los grupos sociales relevantes asignan al ganado caprino, se identifican tres etapas: Políticas de asignación de tierras, organización institucional - territorial y repoblamiento indígena (1850-1970); Políticas de asistencia y mejora genética del caprino (1970-2005) y; Políticas de apoyo a la agricultura familiar y valorización de la cría caprina y del recurso genético local (2005–2015). Inicialmente, se privilegiaron políticas de expulsión indígena y regulación de su re-instalación y la ausencia de políticas de apoyo y promoción de esta actividad. Desde 1970, la provincia incorpora al Oeste en su agenda de políticas, interviniendo sobre las carencias de servicios, instalando unidades de apoyo a la producción ganadera y comenzando un proceso de mejora genética del caprino criollo, para dotar de rentabilidad a esta actividad productiva. Finalmente, se expresa un cambio en las políticas públicas, impulsando un modelo de acumulación y desarrollo productivo inclusivo, reconociendo el aporte de la agricultura familiar en la generación de empleo y de productos y, el diseño e implementación de instrumentos específicos para impulsarla.
|
540 |
|
|
|f Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
|
650 |
|
0 |
|a CAPRINOS
|2 Agrovoc
|9 64
|
650 |
|
0 |
|a GANADO DE CARNE
|2 Agrovoc
|9 62
|
650 |
|
0 |
|9 448
|a POLITICA DE DESARROLLO
|2 Agrovoc
|
650 |
1 |
4 |
|9 72110
|a POLITICAS PUBLICAS
|2 Agrovoc
|
650 |
|
0 |
|9 1894
|a GANADERIA
|2 Agrovoc
|
650 |
|
0 |
|a REGULACION DE LA PRODUCCION
|2 Agrovoc
|9 11680
|
650 |
|
0 |
|9 3632
|a DESARROLLO REGIONAL
|2 Agrovoc
|
650 |
|
0 |
|9 685
|a ANALISIS DE COSTOS Y BENEFICIOS
|2 Agrovoc
|
650 |
1 |
4 |
|a CAPITAL SOCIAL
|2 Agrovoc
|9 72704
|
650 |
|
0 |
|a LA PAMPA
|2 Agrovoc
|9 1280
|
700 |
|
|
|a Brieva, Susana
|e dir.
|9 17601
|
700 |
1 |
|
|a Ceverio, Rocío
|e co-dir.
|9 74428
|
700 |
1 |
|
|a Domínguez, Jorge Néstor
|e cons.
|9 24344
|
856 |
|
|
|x T20230301
|f 2022zanottinorbertoluis
|q application/pdf
|i En internet:
|u http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/maestria/2022zanottinorbertoluis.pdf
|
942 |
0 |
0 |
|c TESIP0D
|
942 |
0 |
0 |
|c ENLINEA
|
976 |
|
|
|a AAG
|