Modelo de la productividad primaria neta aérea (PPNA) en función de la precipitación y temperatura mensual para pastizales de Corrientes

En la provincia de Corrientes la ganadería es una de las actividades económicas más importantes. Allí, los pastizales aportan la mayor parte del forraje consumido por el ganado. Entonces, conocer y predecir la productividad de los pastizales es clave. Actualmente es posible estimar la productividad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Leszczuk, Andrés Alejandro
Otros Autores: Oyarzabal, Mariano (tut.)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Publicado: 2020
Materias:
Acceso en línea:http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/especializacion/2022leszczukandresalejandro.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02757ctm a22003257a 4500
001 20220624120231.0
003 AR-BaUFA
005 20240604142039.0
008 120713t2020 ag db|||om||| 00| 0 spa d
999 |c 54741  |d 54741 
040 |a AR-BaUFA  |c AR-BaUFA 
100 1 |a Leszczuk, Andrés Alejandro  |9 73806 
245 0 0 |a Modelo de la productividad primaria neta aérea (PPNA) en función de la precipitación y temperatura mensual para pastizales de Corrientes 
260 |c 2020 
300 |a 25 p.  |b tbls., grafs., mapas 
502 |a Trabajo Final.  |c Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados.  |b Especialista de la Universidad de Buenos Aires en Teledetección y Sistemas de Información Geográfica.  |g Especialización en Teledetección y Sistemas de Información Geográfica.  |d 2020. 
520 |a En la provincia de Corrientes la ganadería es una de las actividades económicas más importantes. Allí, los pastizales aportan la mayor parte del forraje consumido por el ganado. Entonces, conocer y predecir la productividad de los pastizales es clave. Actualmente es posible estimar la productividad primaria neta área (PPNA) a partir de imágenes satelitales por medio de índices espectrales, con paso diario y a escala de potrero. Al relacionar la PPNA con variables ambientales es posible desarrollar modelos de predicción. El objetivo de este trabajo fue desarrollar un modelo que permita predecir la PPNA a partir de datos meteorológicos y tipos de suelo en el sureste correntino. La descarga y análisis de información se realizó con la plataforma Google Earth Engine (GEE), y los modelos fueron realizados en software R mediante modelos lineales mixtos. Se logró ajustar un modelo único que explica hasta un 64% la variabilidad de la PPNA mensual en función de las precipitaciones y temperaturas del aire medias mensuales. El modelo es un aporte a la cadena de la carne correntina, porque le brinda al productor una herramienta de anticipación y soporte para la toma de decisiones de manejo. 
540 |f Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional 
650 0 |a PRODUCTIVIDAD PRIMARIA  |2 Agrovoc  |9 10786 
650 0 |9 950  |a PASTIZALES  |2 Agrovoc 
650 0 |a SENSORES REMOTOS  |2 Agrovoc  |9 36305 
650 0 |a TELEDETECCION  |2 Agrovoc  |9 1394 
650 0 |a PRECIPITACION ATMOSFERICA  |2 Agrovoc  |9 7118 
650 0 |9 2864  |a TEMPERATURA  |2 Agrovoc 
650 0 |a CORRIENTES [PROVINCIA]  |2 Agrovoc  |9 3243 
700 1 |a Oyarzabal, Mariano  |e tut.  |9 11786 
856 |x T20220701  |f 2022leszczukandresalejandro  |q application/pdf  |i En internet:   |u http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/especializacion/2022leszczukandresalejandro.pdf 
942 0 0 |c TESIP0D 
942 0 0 |c ENLINEA 
976 |a AAG