Soil shrinkage curves and micromorphology in contrasting managements

El proceso de compactación en general es descripto usando métodos que no distinguen tipos y tamaños de poros que son afectados. El ajuste de las curvas de contracción (CC) usando el modelo XP permite diferenciar los manejos de suelos con relación a la porosidad. Este método está en consonancia con l...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Fernández, Patricia Lilia, Alvarez, Carina Rosa, Behrends Kraemer, Filipe, Morrás, Héctor José María, Scheiner, Javier David, Boivin, Pascal, Taboada, Miguel Angel
Formato: Libro
Lenguaje:Inglés
Materias:
Acceso en línea:http://ri.agro.uba.ar/files/download/articulo/2020fernandez1.pdf
LINK AL EDITOR
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 04597cam a22004937a 4500
001 20211117090041.0
003 AR-BaUFA
005 20250808132953.0
008 211117t2020 ag do|||o|||| 00| 0 eng d
999 |c 54382  |d 54382 
999 |d 54382 
999 |d 54382 
999 |d 54382 
999 |d 54382 
999 |d 54382 
999 |d 54382 
999 |d 54382 
022 |a 0326-3169 
040 |a AR-BaUFA  |c AR-BaUFA 
245 1 0 |a Soil shrinkage curves and micromorphology in contrasting managements 
246 0 0 |a Curvas de contracción del suelo y micromorfología bajo diferentes manejos 
520 |a El proceso de compactación en general es descripto usando métodos que no distinguen tipos y tamaños de poros que son afectados. El ajuste de las curvas de contracción (CC) usando el modelo XP permite diferenciar los manejos de suelos con relación a la porosidad. Este método está en consonancia con las determinaciones micromorfológicas y micromorfométricas de cortes delgados. El objetivo de este trabajo fue examinar el potencial del análisis de las CC de los suelos para describir la degradación física de los mismos bajo distintos manejos de la región pampeana de la Argentina: agricultura continua (AC), rotación agrícola-ganadera (AG), respecto de una situación cuasi-prístina (CP), en dos suelos: Hapludol Típico y Argiudol Típico. Desde dos aproximaciones de análisis de CC y análisis micromorfológico en suelos limosos de baja capacidad de expansión/contracción. El tratamiento CP presentó el volumen más alto (menor densidad aparente) para los dos suelos. Las pendientes de la fase estructural presentaron el siguiente orden: CP menor AG menor AC, mayor valor más destrucción de macroporos. El análisis micromorfológico estuvo en concordancia con el análisis de contracción. CP presentó los mayores valores de porosidad estructural hallándose por análisis micromorfológico poros >50um, buena orientación, y una microestructura migajosa derivada de la intensa actividad biológica. En el Hapludol Típico, la porosidad estructural fue similar en AC y en AG. En el Argiudol Típico, AG presentó valores mayores de porosidad estructural respecto de AC. Similares tendencias fueron halladas en los cortes delgados (Poros mayor a 50 μm = CP(20.0%) mayor a GA(17.7%) mayor a AC(16.0%)). AC and AG se caracterizaron por el desarrollo de estructuras laminares con poros orientados horizontalmente, sin embargo, GA presentó una mayor actividad biológica. La complementación de las CC y el análisis micromorfológico mejoró el entendimiento del funcionamiento de suelos no expandibles, permitiendo la comparación entre manejos agrícolas continuos y aquellos con pisoteo animal en diferentes tipos de suelo. 
650 |2 Agrovoc  |9 26 
653 |a COMPACTACION 
653 |a MODELO XP 
653 |a POROSIDAD DEL SUELO 
653 |a CORTE DELGADO 
653 |a COMPACTION 
653 |a XP MODEL 
653 |a SOIL POROSITY 
653 |a THIN SECTION 
700 1 |9 33912  |a Fernández, Patricia Lilia  |u Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Buenos Aires, Argentina.  |u CONICET. Buenos Aires, Argentina. 
700 1 |9 7471  |a Alvarez, Carina Rosa  |u Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Buenos Aires, Argentina. 
700 1 |9 22849  |a Behrends Kraemer, Filipe  |u Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Buenos Aires, Argentina.  |u CONICET. Buenos Aires, Argentina. 
700 1 |9 19698  |a Morrás, Héctor José María  |u Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Buenos Aires, Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Castelar, Buenos Aires, Argentina. 
700 1 |a Scheiner, Javier David  |u Université de Toulouse. EI Purpan - EcoLab, CNRS. Toulouse. France.  |9 7777 
700 1 |a Boivin, Pascal  |u Haute école du paysage d’ingénierie et d’architecture de Géneve. Suiz.  |9 73142 
700 1 |9 9839  |a Taboada, Miguel Angel  |u CONICET. Buenos Aires, Argentina.  |u Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Buenos Aires, Argentina. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Castelar, Buenos Aires, Argentina. 
773 0 |t Ciencia del suelo : revista de la Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo  |g Vol.38, no.1 (2020), p.29-44, tbls., grafs., fot.  |w (AR-BaUFA)SECS000245 
856 |f 2020fernandez1  |i En Internet  |q application/pdf  |u http://ri.agro.uba.ar/files/download/articulo/2020fernandez1.pdf  |x ARTI202112 
856 |u http://www.suelos.org.ar  |z LINK AL EDITOR 
942 |c ARTICULO 
942 |c ENLINEA 
976 |a AAG