|
|
|
|
LEADER |
03089ntm a22002897a 4500 |
001 |
20210922231035.0 |
003 |
AR-BaUFA |
005 |
20240618163555.0 |
008 |
171030t2020 ag do||||m||| 00| 0 spa d |
999 |
|
|
|c 54316
|d 54316
|
040 |
|
|
|a AR-BaUFA
|c AR-BaUFA
|
100 |
1 |
|
|a Pérez Gianmarco, Thomas Ignacio
|9 72927
|
245 |
0 |
0 |
|a Regulación del desarrollo en trigo por los genes de sensibilidad a fotoperiodo Ppd-1
|
260 |
|
|
|c 2020
|
300 |
|
|
|a 154 p.
|b tbls., grafs., fot.
|
502 |
|
|
|a Tesis.
|c Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados.
|b Doctor de la Universidad de Buenos Aires en el área de Ciencias Agropecuarias.
|g Doctorado en Ciencias Agropecuarias.
|d 2020.
|
520 |
|
|
|a En el desarrollo del cultivo de trigo se suceden etapas (vegetativa, reproductiva temprana, y tardía) y procesos (diferenciación y aparición de órganos) que determinan la ocurrencia de antesis y así, el rendimiento potencial. Incrementar la duración de la etapa reproductiva tardía través de su sensibilidad al fotoperíodo a expensas de las etapas previas para no modificar la fecha de antesis, sería una alternativa para mejorar el rendimiento potencial. Los genes Ppd-1 controlan la respuesta a fotoperíodo del tiempo a antesis, pero su efecto sobre los demás procesos, incluyendo la duración de las etapas, es aún poco comprendido. Líneas isogénicas con distintas combinaciones en Ppd1 fueron expuestas a un amplio rango de fotoperíodos para evaluar el efecto de los alelos individualmente y en combinaciones dobles y triples. Ppd-1 afectó el tiempo a antesis a través de la sensibilidad a fotoperíodo (°C d h-1 ), modificando principalmente el número de hojas diferenciadas, sin afectar el fotoperíodo umbral ni la precocidad intrínseca. La duración de todas las etapas y sus respuestas al fotoperíodo explorado durante las mismas (directo) y al explorado durante etapas previas (memoria) fueron alteradas por Ppd-1. No se halló evidencia de que alguna combinación alélica afectara más una etapa que otra. Manipular estas combinaciones alélicas en Ppd-1 solamente no parece una alternativa para modificar la duración de las etapas pre-antesis independientemente para aumentar el rendimiento potencial. No hubo un efecto aditivo de apilar alelos insensibles Ppd-1a, pero su efecto fue levemente superior al de PpdD1a en todos los procesos. La cuantificación del efecto de Ppd-1 realizada es útil para diseñar el desarrollo del cultivo a antesis y para mejorar las predicciones de modelos de simulación de base genética.
|
650 |
|
0 |
|9 244
|a GENETICA
|2 Agrovoc
|
650 |
|
0 |
|a ILUMINACION
|2 Agrovoc
|9 1397
|
650 |
|
0 |
|9 48
|a ETAPAS DE DESARROLLO DE LA PLANTA
|2 Agrovoc
|
650 |
|
0 |
|9 1818
|a FLORES
|2 Agrovoc
|
700 |
1 |
|
|9 11379
|a González, Fernanda Gabriela
|e dir.
|
700 |
1 |
|
|9 9842
|a Slafer, Gustavo Ariel
|e co-dir.
|
856 |
|
|
|x T20211001
|q application/pdf
|i En internet
|u http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/doctorado/2021perezgianmarcothomasignacio.pdf
|f 2021perezgianmarcothomasignacio
|
942 |
0 |
0 |
|c TESIP0D
|
942 |
0 |
0 |
|c ENLINEA
|
976 |
|
|
|a AAG
|