Interacción entre los recursos y el pastoreo como controles de la estructura y la dinámica de pastizales naturales

La estructura y el funcionamiento de las comunidades vegetales dependen de la disponibilidad de nutrientes para las plantas y del consumo de biomasa por los herbívoros, que generan efectos opuestos sobre la vegetación. Para comprender el resultado de la interacción entre el pastoreo y los nutrientes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Campana, María Sofía
Otros Autores: Tognetti, Pedro Maximiliano (co-dir.)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Publicado: 2020
Materias:
Acceso en línea:http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/doctorado/2020campanamariasofia.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03361ntm a22003137a 4500
001 20201224115608.0
003 AR-BaUFA
005 20240604142036.0
008 171030t2020 ag db||||m||| 00| 0 spa d
999 |c 53998  |d 53998 
040 |a AR-BaUFA 
100 1 |9 37236  |a Campana, María Sofía 
245 0 0 |a Interacción entre los recursos y el pastoreo como controles de la estructura y la dinámica de pastizales naturales 
260 |c 2020 
300 |a 140 p.  |b tbls., grafs., mapas 
502 |a Tesis.  |c Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados.  |b Doctor de la Universidad de Buenos Aires en el área de Ciencias Agropecuarias.  |g Doctorado en Ciencias Agropecuarias.  |d 2020. 
520 |a La estructura y el funcionamiento de las comunidades vegetales dependen de la disponibilidad de nutrientes para las plantas y del consumo de biomasa por los herbívoros, que generan efectos opuestos sobre la vegetación. Para comprender el resultado de la interacción entre el pastoreo y los nutrientes sobre la vegetación es necesario considerar las distintas vías que son modificadas en simultáneo por ambos controles. El objetivo general fue estudiar la interacción entre el pastoreo doméstico y la disponibilidad de nutrientes sobre la estructura, el funcionamiento y la estabilidad temporal de la vegetación de pastizales y los mecanismos involucrados en su respuesta. Se realizó un experimento factorial en el que se manipuló la presencia de ganado doméstico y la disponibilidad de nutrientes (fertilización con N, P y K + micronutrientes; n = 6 bloques) durante 5 años en un pastizal natural bajo uso ganadero (Pampa Deprimida, Argentina). La fertilización incrementó la productividad primaria neta aérea (PPNA) bajo pastoreo, lo que combinado con aumentos en la calidad de los tejidos vegetales intensificó el consumo por el ganado y redujo la biomasa vegetal en pie. En cambio, en las exclusiones al ganado la fertilización no produjo cambios, posiblemente porque el crecimiento vegetal se encontraba limitado por la luz. Los cambios de la composición vegetal debidos al pastoreo y la fertilización, principalmente incrementos de la dominancia, se relacionaron con aumentos de la biomasa aérea. Por último, el pastoreo y la diversidad de especies y grupos funcionales de plantas promovieron la estabilidad de la PPNA, mientras que los niveles intermedios de dominancia de especies la disminuyeron. Esta tesis avanzó en el conocimiento de los mecanismos que regulan la interacción entre el pastoreo doméstico y los aumentos crónicos de nutrientes sobre la estructura, funcionamiento y estabilidad de la vegetación, lo que va a permitir mejorar las estrategias de manejo y conservación de los pastizales templados. 
650 0 |9 950  |a PASTIZALES  |2 Agrovoc 
650 0 |a DINAMICA DE POBLACIONES  |2 Agrovoc  |9 522 
650 0 |a PASTOREO CONTROLADO  |2 Agrovoc  |9 1331 
650 0 |a MANEJO DE PRADERAS  |2 Agrovoc  |9 1432 
650 0 |a BIOMASA  |2 Agrovoc  |9 4033 
650 0 |9 585  |a ABONOS  |2 Agrovoc 
700 1 |9 16176  |a Yahdjian, María Laura  |e dir. 
700 1 |9 12692  |a Tognetti, Pedro Maximiliano  |e co-dir. 
856 |x T20210201  |q application/pdf  |i En internet  |u http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/doctorado/2020campanamariasofia.pdf  |f 2020campanamariasofia 
942 0 0 |c TESIP0D 
942 0 0 |c ENLINEA 
976 |a AAG