Evaluación de la instalación de una planta de biofertilizante a base de micorrizas para reproducción, comercialización y uso en el sur del Ecuador

La agricultura en el sur de Ecuador, ha tenido serias dificultades en crecimiento y rendimiento, debido a que se establecen en suelos disturbados, degradados y altamente compactados y probablemente con problemas de deficiencias de nutrimentos para las plantas. Sin duda la degradación del suelo es un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Betancourt Tituaña, Hugo Fabian
Otros Autores: Di Paola, María Marta (tut.)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Publicado: 2019
Materias:
Acceso en línea:http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/especializacion/2020betancourttituanahugofabian.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03011ntm a22003017a 4500
001 20200928224820.0
003 AR-BaUFA
005 20240828190913.0
008 120822t2019 ag oabd||m||| 00| 0 spa d
999 |c 53881  |d 53881 
040 |a AR-BaUFA 
100 1 |a Betancourt Tituaña, Hugo Fabian  |9 71786 
245 0 0 |a Evaluación de la instalación de una planta de biofertilizante a base de micorrizas para reproducción, comercialización y uso en el sur del Ecuador 
260 |c 2019 
300 |a 36 p.  |b il., tbls.,grafs., fot., mapas 
502 |a Trabajo Final.  |c Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados.  |b Especialista de la Universidad de Buenos Aires en Formulación y Evaluación de Proyectos Agropecuarios y Agroindustriales.  |g Especialización en Formulación y Evaluación de Proyectos Agropecuarios y Agroindustriales.  |d 2019. 
520 |a La agricultura en el sur de Ecuador, ha tenido serias dificultades en crecimiento y rendimiento, debido a que se establecen en suelos disturbados, degradados y altamente compactados y probablemente con problemas de deficiencias de nutrimentos para las plantas. Sin duda la degradación del suelo es un problema que afecta a la región, provoca consecuencias que se traducen en un territorio cada vez menos productivo. La perturbación de ecosistemas naturales, indistintamente de la fuente, afecta la biodiversidad y la dinámica de minerales, la fertilidad del suelo se agota, se deterioran las propiedades físicas y biológicas del suelo y estos son obstáculos que perjudican la regeneración de la cobertura vegetal, que es un componente esencial para el mantenimiento y recuperación de la estructura del suelo. Teniendo en cuenta estas problemáticas en la agricultura local se aprovechará la oportunidad de negocio en la realización del proyecto en base a la creación de una Pyme, la misma permitirá ofrecer biotecnologías apropiadas y apropiables de manera que contribuya a la sustentabilidad de las fincas de productores de la región, mediante la producción y comercialización de inóculos efectivos de hongos micorrízicos arbusculares (HMA) también llamados micorrizas (a nivel de esporas, certificado y comercial), reduciendo el impacto ambiental ocasionado por el uso inadecuado de agroquímicos y de fertilizantes inorgánicos e incrementando los rendimientos productivos y la calidad inocua de la producción regional. 
650 0 |a DISEÑO DE PROYECTOS  |2 Agrovoc  |9 9525 
650 0 |9 11153  |a BIOFERTILIZANTES  |2 Agrovoc 
650 0 |a MYCORRHIZAE  |2 Agrovoc  |9 1520 
650 0 |9 622  |a PLANTAS INDUSTRIALES  |2 Agrovoc 
650 0 |a ECUADOR  |2 Agrovoc  |9 6885 
650 0 |a EMPRESAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS  |2 Agrovoc  |9 67905 
700 1 |9 12701  |a Di Paola, María Marta  |e tut. 
856 |x T20200901  |f 2020betancourttituanahugofabian  |q application/pdf  |i En internet:   |u http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/especializacion/2020betancourttituanahugofabian.pdf 
942 0 0 |c TESIP0D 
942 0 0 |c ENLINEA 
976 |a AAG