|
|
|
|
LEADER |
03044ntm a22003257a 4500 |
001 |
20191017101939.0 |
003 |
AR-BaUFA |
005 |
20240704163732.0 |
008 |
190618t2019 ag d||||om||| 00| 0 spa d |
999 |
|
|
|c 47668
|d 47668
|
040 |
|
|
|a AR-BaUFA
|
100 |
1 |
|
|a Ortega, María Belén
|9 69414
|
245 |
0 |
0 |
|a Fallas contractuales y costos de transacción
|b caso de estudio : contrato de exportación de semilla de girasol
|
260 |
|
|
|c 2019
|
300 |
|
|
|a 61 p.
|b tbls., grafs.
|
502 |
|
|
|a Trabajo Final.
|c Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados.
|b Especialista de la Universidad de Buenos Aires en Agronegocios y Alimentos.
|g Especialización en Agronegocios y Alimentos.
|d 2019.
|
520 |
|
|
|a En el mercado internacional de commodities, todos los negocios se formalizan a través de la emisión de un contrato. Este contrato por su naturaleza es incompleto e imperfecto, generando fallas contractuales, las cuales derivan en costos de transacción. En algunos casos, estos costos pueden ser elevados e impactan negativamente en el resultado final del negocio. El objetivo del trabajo en estudio es analizar las fallas contractuales a través de la descripción de un caso real, en donde se emite un contrato incompleto e imperfecto, para una exportación de semilla de girasol a granel. Además, a través del caso podemos analizar los riesgos contractuales para la exportación de commodities en el mercado internacional, como también estudiar la importancia de generar un contrato lo más completo posible, para prevenir costos de transacción y fallas contractuales. El método utilizado para el análisis y desarrollo del presente trabajo, fue el estudio de caso. El caso describe una situación real en el mundo laboral, donde se pone en evidencia la falla contractual, datos esenciales para el proceso de análisis y toma de decisiones. Luego de haber estudiado el caso y analizado a diferentes autores, podemos mencionar que todos los contratos son incompletos, incurriendo en costos de transacción, dado que es imposible especificar las obligaciones de cada contraparte de manera completa y no ambigua de antemano, por lo que los contratos son seriamente incompletos. Se generan situaciones de incertidumbre, y oportunismo. Por lo tanto, hay que diseñar cláusulas contractuales eficientes e implementar métodos de planificación para coordinar a los socios a un costo relativamente bajo.
|
650 |
|
0 |
|9 4763
|a SEMILLA DE GIRASOL
|2 Agrovoc
|
650 |
|
0 |
|9 718
|a HELIANTHUS ANNUUS
|2 Agrovoc
|
650 |
|
0 |
|9 1215
|a EXPORTACIONES
|2 Agrovoc
|
650 |
|
0 |
|9 439
|a SEMILLAS
|2 Agrovoc
|
650 |
|
0 |
|a CONTRATOS
|2 Agrovoc
|9 481
|
650 |
|
0 |
|a COSTOS
|2 Agrovoc
|9 23
|
650 |
|
0 |
|9 1355
|a PRODUCTOS AGRICOLAS
|2 Agrovoc
|
650 |
|
0 |
|a COSTOS DE OPORTUNIDAD
|2 Agrovoc
|9 1816
|
700 |
1 |
|
|9 23960
|a Palau, Hernán
|e tut.
|
856 |
|
|
|x T20191101
|f 2019ortegamariabelen
|q application/pdf
|u http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/especializacion/2019ortegamariabelen.pdf
|i En internet
|
942 |
0 |
0 |
|c TESIP0D
|
942 |
0 |
0 |
|c ENLINEA
|
976 |
|
|
|a AAG
|