|
|
|
|
LEADER |
03263ntm a22002777a 4500 |
001 |
20190812145324.0 |
003 |
AR-BaUFA |
005 |
20240807190709.0 |
008 |
120822t2019 ag o||||om||| 00| 0 spa d |
999 |
|
|
|c 47549
|d 47549
|
040 |
|
|
|a AR-BaUFA
|
100 |
1 |
|
|a Murillo Paredes, Luisa Fernanda
|9 69135
|
245 |
0 |
0 |
|a Acopio, procesamiento y comercialización de mango orgánico y sus subproductos
|
260 |
|
|
|c 2019
|
300 |
|
|
|a 60 p.
|b tbls., fot.
|
502 |
|
|
|a Trabajo Final.
|c Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados.
|b Especialista de la Universidad de Buenos Aires en Formulación y Evaluación de Proyectos Agropecuarios y Agroindustriales.
|g Especialización en Formulación y Evaluación de Proyectos Agropecuarios y Agroindustriales.
|d 2019.
|
520 |
|
|
|a Este proyecto consiste en el desarrollo y puesta en marcha de una microempresa dedicada al acopio, procesamiento y comercialización de mango orgánico y sus subproductos como son la pulpa de mango, el jugo natural, mermelada y mango deshidratado. Serán comercializados bajo una nueva marca llamada “Palo e´mango”. Productos elaborados por medio de una producción de tipo artesanal, bajo altos estándares de calidad según normatividad colombiana y cuentan con certificación orgánica. La fábrica se encontrará ubicada en la ciudad de Bogotá y se obtendrá la materia prima en el departamento del Tolima específicamente el municipio de El Espinal y sus alrededores, realizándose la compra en forma directa a los productores, reduciendo así los intermediarios y mejorando sus ingresos. El mango es un fruto muy conocido en Colombia consumido principalmente en fresco, lo cual es una oportunidad de innovar y dar a conocer nuevos usos del mango presentando productos con alto valor agregado, además de promover una alimentación saludable y constituir una alternativa amigable con el ambiente. El proyecto requiere una inversión de COP $32.175.8201 alrededor de US $11.000. Se requiere una financiación del 42% y el resto será aportado con recursos propios. La rentabilidad durante los 7 años de ciclo de vida se ha estimado mediante la tasa interna de retorno (TIR) que alcanza un 29% y el valor presente neto del proyecto es de $154.705.595; lo cual demuestra que es económicamente factible, constatando que, a partir del tercer año, se tendrían ganancias que permiten cubrir las necesidades del proyecto. Algunos factores que pueden suponer riesgos en el proyecto son: plagas y enfermedades, fluctuación de precios, costos de los agro-insumos, demanda del producto final e inclemencias climáticas. Sin embargo, en caso de verse afectado por alguno de ellos se puede sostener la actividad del Proyecto, acudiendo a otras zonas de producción para el aprovisionamiento de materia prima.
|
650 |
|
0 |
|a MANGO
|2 Agrovoc
|9 1606
|
650 |
|
0 |
|9 35534
|a COMERCIALIZACION
|2 Agrovoc
|
650 |
|
0 |
|a AGRICULTURA ORGANICA
|2 Agrovoc
|9 1059
|
650 |
|
0 |
|a COLOMBIA
|2 Agrovoc
|9 2851
|
700 |
1 |
|
|9 21208
|a Vicién, Carmen E.
|e tut.
|
856 |
|
|
|x T20190901
|f 2019murilloparedesluisafernanda
|q application/pdf
|i En internet:
|u http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/especializacion/2019murilloparedesluisafernanda.pdf
|
942 |
0 |
0 |
|c TESIP0D
|
942 |
0 |
0 |
|c ENLINEA
|
976 |
|
|
|a AAG
|