Agronomic and molecular characterization of Chloris gayana cultivars and salinity response during germination and early vegetative growth

Chloris gayana es una gramínea subtropical, frecuentemente cultivada en áreas donde la salinidad del suelo es una limitación importante para la producción forrajera. En Córdoba, Argentina, fueron evaluadas por sus características agronómicas y moleculares (ISSR y SRAP) cinco cultivares (dos poblacio...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Ribotta, Andrea N., López Colomba, Eliana, Bollati, Graciela P., Striker, Gustavo Gabriel, Carloni, Edgardo J., Griffa, Sabrina M., Quiroga, Mariana P., Tommasino, Exequiel A., Grunberg, Karina A. (CONICET - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Córdoba, Argentina.)
Formato: Artículo
Lenguaje:Inglés
Materias:
Acceso en línea:http://ri.agro.uba.ar/files/download/articulo/2019ribotta.pdf
LINK AL EDITOR
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 05337nab a22005057a 4500
001 20190806133849.0
003 AR-BaUFA
005 20250702094547.0
008 190806t2019 ck d||||o|||| 00| | eng d
999 |c 47529  |d 47529 
999 |d 47529 
999 |d 47529 
999 |d 47529 
999 |d 47529 
022 |a 2346-3775 
024 |a 10.17138/TGFT(7)14-24 
040 |a AR-BaUFA 
245 1 0 |a Agronomic and molecular characterization of Chloris gayana cultivars and salinity response during germination and early vegetative growth 
246 |a Caracterización agronómica y molecular de cultivares de Chloris gayana y respuesta a la salinidad en germinación y crecimiento vegetativo temprano 
520 |a Chloris gayana es una gramínea subtropical, frecuentemente cultivada en áreas donde la salinidad del suelo es una limitación importante para la producción forrajera. En Córdoba, Argentina, fueron evaluadas por sus características agronómicas y moleculares (ISSR y SRAP) cinco cultivares (dos poblaciones no-selectas y tres variedades sintéticas) de esta especie. El consenso entre ambos tipos de datos fue alto (greater than 99%) sugiriendo que las caracterizaciones proporcionaron estimaciones similares de las relaciones genéticas. Los resultados mostraron que las variedades sintéticas, Finecut, Topcut y Santana, fueron las más genéticamente diferentes mientras que las poblaciones no-selectas, Pioneer y Katambora, estuvieron estrechamente relacionadas. En las tres variedades sintéticas se evaluó también la respuesta a salinidad en germinación y plántula. Los resultados mostraron que Finecut y Santana germinaron en la misma proporción que los controles, incluso a concentraciones de 200 mM NaCl. En condiciones de hidroponía, Santana alcanzó 20% más de peso seco total y raíces más largas que las otras dos variedades. Finecut presentó el mayor peso seco de raíz. Estos resultados sugieren que Santana y Finecut mostraron alta tolerancia a salinidad en germinación y plántula, etapas cruciales cuando se piensa en el establecimiento exitoso de una pastura, particularmente en ambientes salinos. 
653 |a CARACTERES MORFO-AGRONÓMICOS 
653 |a FORRAJE PERENNE 
653 |a MARCADORES MOLECULARES 
653 |a PROCRUSTES 
653 |a TOLERANCIA A SALINIDAD 
653 |a MOLECULAR MARKERS 
653 |a MORPHO-AGRONOMIC CHARACTERS 
653 |a PERENNIAL FORAGE 
653 |a PROCRUSTES 
653 |a SALINITY TOLERANCE 
700 1 |a Ribotta, Andrea N.  |u Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro Regional Córdoba. Instituto de Fisiología y Recursos Genéticos Vegetales. Centro de Investigaciones Agropecuarias, Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (IFRGV-CIAP). Córdoba, Argentina.  |9 69093 
700 1 |a López Colomba, Eliana  |u Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro Regional Córdoba. Instituto de Fisiología y Recursos Genéticos Vegetales. Centro de Investigaciones Agropecuarias, Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (IFRGV-CIAP). Córdoba, Argentina.  |u Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Córdoba, Argentina.  |9 69095 
700 1 |a Bollati, Graciela P.  |u Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Córdoba, Argentina.  |9 69097 
700 1 |9 11986  |a Striker, Gustavo Gabriel 
700 1 |a Carloni, Edgardo J.  |u Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro Regional Córdoba. Instituto de Fisiología y Recursos Genéticos Vegetales. Centro de Investigaciones Agropecuarias, Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (IFRGV-CIAP). Córdoba, Argentina.  |9 69098 
700 1 |a Griffa, Sabrina M.  |u Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro Regional Córdoba. Instituto de Fisiología y Recursos Genéticos Vegetales. Centro de Investigaciones Agropecuarias, Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (IFRGV-CIAP). Córdoba, Argentina.  |9 69099 
700 1 |a Quiroga, Mariana P.  |u Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro Regional Córdoba. Instituto de Fisiología y Recursos Genéticos Vegetales. Centro de Investigaciones Agropecuarias, Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (IFRGV-CIAP). Córdoba, Argentina.  |9 69100 
700 1 |a Tommasino, Exequiel A.  |u Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro Regional Córdoba. Instituto de Fisiología y Recursos Genéticos Vegetales. Centro de Investigaciones Agropecuarias, Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (IFRGV-CIAP). Córdoba, Argentina.  |9 69102 
700 1 |a Grunberg, Karina A.  |u Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Centro Regional Córdoba. Instituto de Fisiología y Recursos Genéticos Vegetales. Centro de Investigaciones Agropecuarias, Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (IFRGV-CIAP). Córdoba, Argentina.  |e CONICET - Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Córdoba, Argentina.  |9 69103 
773 |t Tropical Grasslands  |g vol.7, no.1 (2019), p.14–24, tbls., grafs. 
856 |f 2019ribotta  |i en internet  |q application/pdf  |u http://ri.agro.uba.ar/files/download/articulo/2019ribotta.pdf  |x ARTI201908 
856 |z LINK AL EDITOR  |u https://ciat.cgiar.org 
942 |c ARTICULO 
942 |c ENLINEA 
976 |a AAG