Diversidad de miel monofloral en Argentina, un aporte a su conocimiento mieles de Milinum spinosum [Cav.] Pers. 'Neneo'

La miel argentina es valorada por sus características organolépticas y fisicoquímicas, es demandada tanto para consumo directo por los mercados más exigentes como por su aplicación en la industria de alimentos; sin embargo, la gran mayoría de la producción se comercializa a granel y es utilizada com...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Aloisi, Pía Valeria
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Publicado: 2011
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 05678ntm a2200673 a 4500
001 BIBUN027302
008 120524s2011 ag ||||| m||| 00| 0 spa d
100 1 |a Aloisi, Pía Valeria  |9 34079 
700 1 |a Forcone, Alicia   |e dir.  |9 58135 
245 0 0 |a Diversidad de miel monofloral en Argentina, un aporte a su conocimiento  |b mieles de Milinum spinosum [Cav.] Pers. 'Neneo' 
502 |a Tesis.  |c Università degli Studi Di Parma y Facultad de Agronomía. UBA.  |b Alta Dirección en Tecnología de los Alimentos [MITA].  |g Master Internacional en Tecnología de los Alimentos.  |d 2011. 
260 |c 2011 
300 |a 83 p.  |b tbls., grafs., fot., il. 
520 |a La miel argentina es valorada por sus características organolépticas y fisicoquímicas, es demandada tanto para consumo directo por los mercados más exigentes como por su aplicación en la industria de alimentos; sin embargo, la gran mayoría de la producción se comercializa a granel y es utilizada como base para la miel de corte, la franja que alcanza la menor cotización en el mercado internacional.. La creciente demanda de los mercados por productos apícolas diferenciados por origen y el interés de la apicultura argentina por aumentar el valor agregado de su producción, han incrementado en las últimas décadas las investigaciones tendientes a clasificar la miel por origen geográfico y botánico en las distintas regiones de Argentina.. Pese a los avances, el conocimiento de los tipos de mieles que se producen en Argentina es aún insuficiente pues restan por investigar extensas áreas del territorio del país.. Por otra parte, son escasas las contribuciones tendientes a caracterizar las mieles monoflorales argentinas.. En este trabajo de tesis se presenta una sinopsis de los aportes realizados hasta el momento al conocimiento de las mieles monoflorales de Argentina y se presenta una contribución a la caracterización de uno de los tipos de miel que se producen en el país.. Consta de dos partes, en la primera se presenta un análisis de los tipos de mieles monoflorales que se producen, por provincia fitogeográfica, basado en una revisión bibliográfica de publicaciones cientíticas en revistas con referato.. Esta primera parte incluye además los avances logrados hasta el momento sobre caracterización de una miel endémica de Patagonia: la miel de Mulinum spinosum 'Neneo', basada en parámetros físico - químicos y en análisis palinológico 
650 0 |a MIEL  |9 839 
650 0 |a PRODUCCION DE MIEL DE ABEJA  |9 6568 
650 0 |a ARGENTINA  |9 168 
901 |a 28478 
902 |a t 
903 |a 20120524 
903 |a 20120817 
903 |a 20120817 
903 |a 20141002 
904 |a OK 
904 |a N 
904 |a MITA 
905 |a m 
907 |a TESIS 
908 |a IMPRESO 
924 |a Diversidad de miel monofloral en Argentina, un aporte a su conocimiento  |s mieles de Milinum spinosum [Cav.] Pers. 'Neneo'  |t Diversidad de miel monofloral en Argentina, un aporte a su conocimiento 
928 |a Aloisi  |b Pía Valeria 
928 |a Forcone  |b Alicia  |f dir. 
945 |a 2011 
950 |a es 
965 |a MIEL 
965 |a PRODUCCION DE MIEL DE ABEJA 
965 |a ARGENTINA 
969 |a La miel argentina es valorada por sus características organolépticas y fisicoquímicas, es demandada tanto para consumo directo por los mercados más exigentes como por su aplicación en la industria de alimentos; sin embargo, la gran mayoría de la producción se comercializa a granel y es utilizada como base para la miel de corte, la franja que alcanza la menor cotización en el mercado internacional. 
969 |a La creciente demanda de los mercados por productos apícolas diferenciados por origen y el interés de la apicultura argentina por aumentar el valor agregado de su producción, han incrementado en las últimas décadas las investigaciones tendientes a clasificar la miel por origen geográfico y botánico en las distintas regiones de Argentina. 
969 |a Pese a los avances, el conocimiento de los tipos de mieles que se producen en Argentina es aún insuficiente pues restan por investigar extensas áreas del territorio del país. 
969 |a Por otra parte, son escasas las contribuciones tendientes a caracterizar las mieles monoflorales argentinas. 
969 |a En este trabajo de tesis se presenta una sinopsis de los aportes realizados hasta el momento al conocimiento de las mieles monoflorales de Argentina y se presenta una contribución a la caracterización de uno de los tipos de miel que se producen en el país. 
969 |a Consta de dos partes, en la primera se presenta un análisis de los tipos de mieles monoflorales que se producen, por provincia fitogeográfica, basado en una revisión bibliográfica de publicaciones cientíticas en revistas con referato. 
969 |a Esta primera parte incluye además los avances logrados hasta el momento sobre caracterización de una miel endémica de Patagonia: la miel de Mulinum spinosum 'Neneo', basada en parámetros físico - químicos y en análisis palinológico 
976 |a AAG 
977 |a 027103s 
984 |a 1 ej. 
985 |a REST 
987 |a AGROVOC 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
915 |e 83 p.  |i tbls., grafs., fot., il. 
955 |a Tecnología de los Alimentos  |c Master Internacional en Tecnología de los Alimentos  |d 2011  |e Università degli Studi Di Parma y Facultad de Agronomía. UBA  |g Alta Dirección en Tecnología de los Alimentos [MITA]  |n Tesis  |s UBA.FA 
975 |c T.G.638.1  |l ALO 
942 0 0 |c TESIP0D 
999 |c 19944  |d 19944 
090 |a T.G.638.1 ALO