Capacidad de uso del agua del subsuelo y productividad de dos genotipos de maní efecto de la disponibilidad hídrica subsuperficial y la oferta fototermal.

En la región manisera de Córdoba, la combinación de distintos antecesores del maní en la rotación y la variabilidad de las lluvias otoñales determinan diferentes contenidos de agua en el subsuelo [60-200 cm].. El agua sub-superficial debería contribuir a la toma de decisión entre una siembra tempran...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Severina, Ignacio
Otros Autores: Collino, Daniel Jesús, Dardanelli, Julio Luis (cons.), Otegui, María Elena (cons.)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Publicado: 2012
Materias:
Acceso en línea:http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/maestria/2011severinaignacio.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 07216ntm a2200853 a 4500
001 BIBUN027217
008 120508s2012 ag ||||| m||| 00| 0 spa d
100 1 |9 33996  |a Severina, Ignacio 
700 1 |9 58068  |a Collino, Daniel Jesús  
700 1 |9 9608  |a Dardanelli, Julio Luis  |e cons. 
700 1 |9 5930  |a Otegui, María Elena  |e cons. 
245 0 0 |a Capacidad de uso del agua del subsuelo y productividad de dos genotipos de maní  |b efecto de la disponibilidad hídrica subsuperficial y la oferta fototermal. 
502 |a Tesis.  |c Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados.  |b Magister de la Universidad de Buenos Aires área Producción Vegetal.  |g Maestría en Producción Vegetal.  |d 2012. 
260 |c 2012 
300 |a 92 p.  |b tbls., grafs., fot. 
520 |a En la región manisera de Córdoba, la combinación de distintos antecesores del maní en la rotación y la variabilidad de las lluvias otoñales determinan diferentes contenidos de agua en el subsuelo [60-200 cm].. El agua sub-superficial debería contribuir a la toma de decisión entre una siembra temprana [mayor déficit hídrico en período crítico] o tardía [menor oferta fototermal en etapa reproductiva], así como a la elección del genotipo.. Se realizó un experimento a campo durante 2008-2009 con [i] déficit hídrico desde R3 a partir de cultivos creciendo con dos niveles de agua disponible subsuperficial [ADC 70 por ciento y ADC 30 por ciento], [ii] dos épocas de siembra [21-oct. y 2-dic.], y [iii] dos genotipos [moderno ASEM y antiguo FLORMAN].. Se midió periódicamente el contenido de agua edáfica para determinar [i] la velocidad aparente de profundización de las raíces [VAPR], [ii] la profundidad máxima de absorción de agua [PMA] y [iii] la tasa de absorción de agua [K].. Además se midió: el rendimiento en grano, y sus componentes [número de granos y peso del grano] y las eficiencias en el uso de la radiación y del agua.. La menor ADC penalizó doblemente la capacidad de uso del agua, disminuyendo la VAPR y PMA como también K.. Esto siempre causó fuertes caídas en el rendimiento, principalmente por reducción en el número de grano, bien representadas por la respuesta. de este último con la tasa de crecimiento del cultivo en el período crítico.. Un menor tamaño de los destinos reproductivos provocó un efecto de retrocontrol de la actividad de la fuente, reduciendo la eficiencia del uso de los recursos agua y radiación.. El rendimiento de ASEM superó al de Florman en todos los casos.. Todas las combinaciones de ADC x genotipo en siembra tardía redujeron el rendimiento respecto a su contraparte de la fecha temprana, con excepción de ASEM ADC 70 por ciento. Por lo tanto, el uso del genotipo ASEM combinado con buena provisión de agua en el subsuelo permite ampliar la ventana de fechas de siembra manteniendo el rendimiento del cultivo. 
650 0 |a ARACHIS HYPOGAEA  |9 6398 
650 0 |a USO DEL AGUA  |9 5064 
650 0 |a PRODUCTIVIDAD  |9 1333 
650 0 |a RENDIMIENTO DE CULTIVOS  |9 2883 
650 0 |a FECHA DE SIEMBRA  |9 721 
856 |x 20120601  |f 2011severinaignacio  |q application/pdf  |i En internet: http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/maestria/2011severinaignacio.pdf  |u http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/maestria/2011severinaignacio.pdf 
901 |a 28393 
902 |a t 
903 |a 20120508 
903 |a 20120529 
904 |a OK 
904 |a N 
904 |a Greenstone 
905 |a m 
907 |a TESIS 
908 |a EN LINEA 
908 |a IMPRESO 
924 |a Capacidad de uso del agua del subsuelo y productividad de dos genotipos de maní  |s efecto de la disponibilidad hídrica subsuperficial y la oferta fototermal.  |t Capacidad de uso del agua del subsuelo y productividad de dos genotipos de maní 
928 |a Severina  |b Ignacio 
928 |a Collino  |b Daniel Jesús  |f dir. 
928 |a Dardanelli  |b Julio Luis  |f cons. 
928 |a Otegui  |b María Elena  |f cons. 
945 |a 2012 
950 |a es 
965 |a ARACHIS HYPOGAEA 
965 |a USO DEL AGUA 
965 |a PRODUCTIVIDAD 
965 |a RENDIMIENTO DE CULTIVOS 
965 |a FECHA DE SIEMBRA 
969 |a En la región manisera de Córdoba, la combinación de distintos antecesores del maní en la rotación y la variabilidad de las lluvias otoñales determinan diferentes contenidos de agua en el subsuelo [60-200 cm]. 
969 |a El agua sub-superficial debería contribuir a la toma de decisión entre una siembra temprana [mayor déficit hídrico en período crítico] o tardía [menor oferta fototermal en etapa reproductiva], así como a la elección del genotipo. 
969 |a Se realizó un experimento a campo durante 2008-2009 con [i] déficit hídrico desde R3 a partir de cultivos creciendo con dos niveles de agua disponible subsuperficial [ADC 70 por ciento y ADC 30 por ciento], [ii] dos épocas de siembra [21-oct. y 2-dic.], y [iii] dos genotipos [moderno ASEM y antiguo FLORMAN]. 
969 |a Se midió periódicamente el contenido de agua edáfica para determinar [i] la velocidad aparente de profundización de las raíces [VAPR], [ii] la profundidad máxima de absorción de agua [PMA] y [iii] la tasa de absorción de agua [K]. 
969 |a Además se midió: el rendimiento en grano, y sus componentes [número de granos y peso del grano] y las eficiencias en el uso de la radiación y del agua. 
969 |a La menor ADC penalizó doblemente la capacidad de uso del agua, disminuyendo la VAPR y PMA como también K. 
969 |a Esto siempre causó fuertes caídas en el rendimiento, principalmente por reducción en el número de grano, bien representadas por la respuesta 
969 |a de este último con la tasa de crecimiento del cultivo en el período crítico. 
969 |a Un menor tamaño de los destinos reproductivos provocó un efecto de retrocontrol de la actividad de la fuente, reduciendo la eficiencia del uso de los recursos agua y radiación. 
969 |a El rendimiento de ASEM superó al de Florman en todos los casos. 
969 |a Todas las combinaciones de ADC x genotipo en siembra tardía redujeron el rendimiento respecto a su contraparte de la fecha temprana, con excepción de ASEM ADC 70 por ciento 
969 |a Por lo tanto, el uso del genotipo ASEM combinado con buena provisión de agua en el subsuelo permite ampliar la ventana de fechas de siembra manteniendo el rendimiento del cultivo. 
976 |a AAG 
977 |a 027105s 
984 |a 1 ej. 
985 |a REST 
987 |a AGROVOC 
989 |a 20120601 
993 |a 2011severinaignacio 
900 |a http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/maestria/2011severinaignacio.pdf 
917 |a BP 
917 |a BP 
915 |e 92 p.  |i tbls., grafs., fot. 
955 |a Producción Vegetal con Orientación en Cultivos Extensivos  |c Maestría en Producción Vegetal  |d 2012  |e Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados  |g Magister de la Universidad de Buenos Aires área Producción Vegetal  |n Tesis  |s UBA.FA 
975 |c T.G.634.5  |l SEV 
942 0 0 |c ENLINEA 
942 0 0 |c TESIP0D 
999 |c 19894  |d 19894 
090 |a T.G.634.5 SEV