Desarrollo territorial rural en el norte de Santa Fe el caso de la feria promocional de Avellaneda

El presente trabajo trata sobre la Feria Promocional de Avellaneda, que funciona desde el año 2002 en la ciudad homónima del norte santafesino y está integrada por pequeños productores agropecuarios.. Con esta experiencia se ha contribuido al establecimiento de un canal de comercialización alternati...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Vega, Patricia de la
Otros Autores: Tapella, Esteban (tut.)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Publicado: 2011
Materias:
Acceso en línea:http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/especializacion/2011patriciadelavega.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 06181ntm a2201009 a 4500
001 BIBUN026291
008 110916s2011 ag ||||| m||| 00| 0 spa d
100 1 |a Vega, Patricia de la  |9 33396 
700 1 |a Tapella, Esteban   |e tut.  |9 58111 
245 0 0 |a Desarrollo territorial rural en el norte de Santa Fe  |b el caso de la feria promocional de Avellaneda 
502 |a Trabajo Final.  |c Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados.  |b Especialista de la Universidad de Buenos Aires en Desarrollo Rural.  |g Especialización en Desarrollo Rural.  |d 2011. 
260 |c 2011 
300 |a 59 p.  |b grafs., tbls., fot. 
520 |a El presente trabajo trata sobre la Feria Promocional de Avellaneda, que funciona desde el año 2002 en la ciudad homónima del norte santafesino y está integrada por pequeños productores agropecuarios.. Con esta experiencia se ha contribuido al establecimiento de un canal de comercialización alternativo que es gestionado actualmente por la organización de feriantes, producto del proceso mencionado.. El Programa Social Agropecuario [PSA] ha intervenido durante las etapas de creación y posterior funcionamiento de esta feria, sustentándose en dos enfoques: el Desarrollo Rural con Enfoque Territorial y en la Intervención Comunitaria como propuesta metodológica desde la perspectiva de la Educación Popular.. Este trabajo tiene por objetivo analizar la experiencia de la Feria Promocional de Avellaneda para la comprensión del proceso de intervención y la generación de lecciones aprendidas.. El abordaje metodológico se basa en los principios básicos de una sistematización de experiencias, entendida como un proceso de reflexión participativa efectuado en conjunto con las familias que integran la feria y con los distintos actores locales relacionados con ella: los técnicos del PSA, los funcionarios de la Municipalidad de Avellaneda y los clientes.. Finalmente se sintetizan las lecciones aprendidas que se enuncian como un listado de buenas prácticas para ser tenidas en cuenta por otras iniciativas que se propongan desarrollar una actividad similar. 
650 0 |a EXHIBICIONES  |9 12352 
650 0 |a PROMOCION DE VENTAS  |9 12351 
650 0 |a TECNICAS DE MERCADEO  |9 737 
650 0 |a PRODUCTOS AGRICOLAS  |9 1355 
650 0 |a DESARROLLO DE UN PRODUCTO  |9 1921 
650 0 |a DESARROLLO DE LA COMUNIDAD  |9 2652 
650 0 |a MATERIAS PRIMAS  |9 1352 
650 0 |a COMUNAS  |9 33397 
650 0 |a PUEBLOS  |9 5164 
650 0 |9 5380  |a SANTA FE [PROVINCIA] 
856 |x 20130201  |f 2011patriciadelavega  |q application/pdf  |i En internet: http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/especializacion/2011patriciadelavega.pdf  |u http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/especializacion/2011patriciadelavega.pdf 
901 |a 26973 
902 |a t 
903 |a 20110916 
903 |a 20110929 
903 |a 20110929 
903 |a 20110930 
903 |a 20110930 
903 |a 20111118 
903 |a 20120529 
903 |a 20120529 
903 |a 20121227 
903 |a 20121227 
903 |a 20141008 
904 |a OK 
904 |a DO 
904 |a Greenstone 
904 |a N 
905 |a m 
907 |a TESIS 
908 |a EN LINEA 
924 |a Desarrollo territorial rural en el norte de Santa Fe  |s el caso de la feria promocional de Avellaneda  |t Desarrollo territorial rural en el norte de Santa Fe 
928 |a Vega  |b Patricia de la 
928 |a Tapella  |b Esteban  |f tut. 
945 |a 2011 
950 |a es 
965 |a EXHIBICIONES 
965 |a PROMOCION DE VENTAS 
965 |a TECNICAS DE MERCADEO 
965 |a PRODUCTOS AGRICOLAS 
965 |a DESARROLLO DE UN PRODUCTO 
965 |a DESARROLLO DE LA COMUNIDAD 
965 |a MATERIAS PRIMAS 
965 |a COMUNAS 
965 |a PUEBLOS 
965 |a SANTA FE [PROVINCIA] 
969 |a El presente trabajo trata sobre la Feria Promocional de Avellaneda, que funciona desde el año 2002 en la ciudad homónima del norte santafesino y está integrada por pequeños productores agropecuarios. 
969 |a Con esta experiencia se ha contribuido al establecimiento de un canal de comercialización alternativo que es gestionado actualmente por la organización de feriantes, producto del proceso mencionado. 
969 |a El Programa Social Agropecuario [PSA] ha intervenido durante las etapas de creación y posterior funcionamiento de esta feria, sustentándose en dos enfoques: el Desarrollo Rural con Enfoque Territorial y en la Intervención Comunitaria como propuesta metodológica desde la perspectiva de la Educación Popular. 
969 |a Este trabajo tiene por objetivo analizar la experiencia de la Feria Promocional de Avellaneda para la comprensión del proceso de intervención y la generación de lecciones aprendidas. 
969 |a El abordaje metodológico se basa en los principios básicos de una sistematización de experiencias, entendida como un proceso de reflexión participativa efectuado en conjunto con las familias que integran la feria y con los distintos actores locales relacionados con ella: los técnicos del PSA, los funcionarios de la Municipalidad de Avellaneda y los clientes. 
969 |a Finalmente se sintetizan las lecciones aprendidas que se enuncian como un listado de buenas prácticas para ser tenidas en cuenta por otras iniciativas que se propongan desarrollar una actividad similar. 
976 |a AAG 
987 |a AGROVOC 
989 |a 20130201 
993 |a 2011patriciadelavega 
900 |a http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/especializacion/2011patriciadelavega.pdf 
917 |a GM 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
915 |e 59 p.  |i grafs., tbls., fot. 
955 |a Desarrollo Rural  |c Especialización en Desarrollo Rural  |d 2011  |e Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados  |g Especialista de la Universidad de Buenos Aires en Desarrollo Rural  |n Trabajo Final  |s UBA.FA 
942 0 0 |c ENLINEA 
942 0 0 |c TESIP0D 
999 |c 19475  |d 19475