La agroecología, una puerta de entrada a los sistemas participativos de garantía el caso de la organización Familias Productoras de Cañuelas

Actualmente existe en Argentina un modelo de agricultura hegemónico basado en el monocultivo, la siembra directa y el uso de plaguicidas, que provoca graves consecuencias en el ambiente, refuerza la concentración de capitales y aumenta la brecha social en el agro.. Frente al discurso unívoco de esto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Rabendo, Amira
Otros Autores: Souza Casadinho, Javier (tut.)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Publicado: 2011
Materias:
Acceso en línea:http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/especializacion/2011rabendoamira.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 07267ntm a2200925 a 4500
001 BIBUN026061
008 110721s2011 ag ||||| m||| 00| 0 spa d
100 1 |a Rabendo, Amira   |9 33226 
700 1 |9 5903  |a Souza Casadinho, Javier  |e tut. 
245 0 0 |a La agroecología, una puerta de entrada a los sistemas participativos de garantía  |b el caso de la organización Familias Productoras de Cañuelas 
502 |a Trabajo Final.  |c Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados.  |b Especialista de la Universidad de Buenos Aires en Desarrollo Rural.  |g Especialización en Desarrollo Rural.  |d 2011. 
260 |c 2011 
300 |a 107 p.  |b tbls, fot., mapas 
520 |a Actualmente existe en Argentina un modelo de agricultura hegemónico basado en el monocultivo, la siembra directa y el uso de plaguicidas, que provoca graves consecuencias en el ambiente, refuerza la concentración de capitales y aumenta la brecha social en el agro.. Frente al discurso unívoco de estos sectores, existen numerosas experiencias que desde la Agroecología llevan adelante un modelo basado en los principios de la economía solidaria, la soberanía alimentaria y la sustentabilidad.. El presente trabajo es un estudio exploratorio y longitudinal que tiene como propósito abordar la experiencia de la organización Familias Productoras de Cañuelas, un grupo de productores agroecológicos que ha desarrollado soluciones innovadoras para las problemáticas de comercialización y certificación de sus productos.. Entre estas soluciones se encuentra el Sistema Participativo de Garantía [SPG], como una alternativa a la certificación convencional.. Por medio de una metodología cualitativa nos proponemos describir y analizar el proceso que llevó a la propuesta de implementación de un SPG en Cañuelas.. Para ello buscamos desentrañar el estado actual de comercialización y certificación ecológica en nuestro país y las características comunes de los SPG.. Asimismo abordamos la trayectoria de la organización, las particularidades que asume el SPG en su propuesta, sus potencialidades y limitantes.. El estudio permitió arrimar a la conclusión de que los SPG, son una alternativa válida y replicable para solucionar la problemática de certificación de los sistemas agroecológicos, de una forma democrática y representativa.. La propuesta de su implementación en Cañuelas muestra elementos de factibilidad para responder a las necesidades y problemáticas de la organización, con alto impacto positivo en toda la comunidad.. Existe el desafío de fortalecer y visibilizar estas experiencias, en pos de promover un modelo de agricultura en manos de los agricultores, capaz de producir alimentos sanos y variados para todos y todas de manera sustentable 
650 0 |a ECOLOGIA  |9 298 
650 0 |a AGRICULTURA ALTERNATIVA  |9 3615 
650 0 |a EXPLOTACION AGRICOLA FAMILIAR  |9 757 
650 0 |a GARANTIAS DE LA INVERSION  |9 22525 
650 0 |a DESARROLLO RURAL  |9 2651 
650 0 |a BUENOS AIRES [PROVINCIA]  |9 746 
650 0 |a LEGISLACION  |9 177 
856 |x 20110701  |f 2011rabendoamira  |q application/pdf  |i En internet: http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/especializacion/2011rabendoamira.pdf  |u http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/especializacion/2011rabendoamira.pdf 
901 |a 26735 
902 |a t 
903 |a 20110721 
903 |a 20110721 
903 |a 20110805 
903 |a 20110809 
903 |a 20110909 
903 |a 20110930 
903 |a 20120926 
903 |a 20120926 
903 |a 20141008 
904 |a OK 
904 |a N 
904 |a Greenstone 
905 |a m 
907 |a TESIS 
908 |a EN LINEA 
924 |a La agroecología, una puerta de entrada a los sistemas participativos de garantía  |s el caso de la organización Familias Productoras de Cañuelas  |t La agroecología, una puerta de entrada a los sistemas participativos de garantía 
928 |a Rabendo  |b Amira  
928 |a Souza Casadinho  |b Javier  |f tut. 
945 |a 2011 
950 |a es 
965 |a ECOLOGIA 
965 |a AGRICULTURA ALTERNATIVA 
965 |a EXPLOTACION AGRICOLA FAMILIAR 
965 |a GARANTIAS DE LA INVERSION 
965 |a DESARROLLO RURAL 
965 |a BUENOS AIRES [PROVINCIA] 
965 |a LEGISLACION 
969 |a Actualmente existe en Argentina un modelo de agricultura hegemónico basado en el monocultivo, la siembra directa y el uso de plaguicidas, que provoca graves consecuencias en el ambiente, refuerza la concentración de capitales y aumenta la brecha social en el agro. 
969 |a Frente al discurso unívoco de estos sectores, existen numerosas experiencias que desde la Agroecología llevan adelante un modelo basado en los principios de la economía solidaria, la soberanía alimentaria y la sustentabilidad. 
969 |a El presente trabajo es un estudio exploratorio y longitudinal que tiene como propósito abordar la experiencia de la organización Familias Productoras de Cañuelas, un grupo de productores agroecológicos que ha desarrollado soluciones innovadoras para las problemáticas de comercialización y certificación de sus productos. 
969 |a Entre estas soluciones se encuentra el Sistema Participativo de Garantía [SPG], como una alternativa a la certificación convencional. 
969 |a Por medio de una metodología cualitativa nos proponemos describir y analizar el proceso que llevó a la propuesta de implementación de un SPG en Cañuelas. 
969 |a Para ello buscamos desentrañar el estado actual de comercialización y certificación ecológica en nuestro país y las características comunes de los SPG. 
969 |a Asimismo abordamos la trayectoria de la organización, las particularidades que asume el SPG en su propuesta, sus potencialidades y limitantes. 
969 |a El estudio permitió arrimar a la conclusión de que los SPG, son una alternativa válida y replicable para solucionar la problemática de certificación de los sistemas agroecológicos, de una forma democrática y representativa. 
969 |a La propuesta de su implementación en Cañuelas muestra elementos de factibilidad para responder a las necesidades y problemáticas de la organización, con alto impacto positivo en toda la comunidad. 
969 |a Existe el desafío de fortalecer y visibilizar estas experiencias, en pos de promover un modelo de agricultura en manos de los agricultores, capaz de producir alimentos sanos y variados para todos y todas de manera sustentable 
976 |a AAG 
987 |a AGROVOC 
989 |a 20110701 
993 |a 2011rabendoamira 
900 |a http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/especializacion/2011rabendoamira.pdf 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
915 |e 107 p.  |i tbls, fot., mapas 
955 |a Desarrollo Rural  |c Especialización en Desarrollo Rural  |d 2011  |e Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados  |g Especialista de la Universidad de Buenos Aires en Desarrollo Rural  |n Trabajo Final  |s UBA.FA 
942 0 0 |c ENLINEA 
942 0 0 |c TESIP0D 
999 |c 19348  |d 19348