Axonopus catarinensis y Arachis pintoi alternativas forrajeras en sistemas silvopastoriles de la provincia de Misiones, Argentina

Los sistemas silvopastoriles en la provincia de Misiones son una alternativa de producción sustentable de carne y madera que ha generado una fuerte demanda de información, con énfasis en especies forrajeras aptas a condiciones de sombra.. El objetivo del trabajo fue evaluar la productividad primaria...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Pachas, Aníbal Nahuel Alejandro
Otros Autores: Lacorte, Santiago María (cons.), Goldfarb, María Cristina (cons.)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Publicado: 2011
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 06793ntm a2200841 a 4500
001 BIBUN026025
008 110711s2011 ag ||||| m||| 00| 0 spa d
100 1 |a Pachas, Aníbal Nahuel Alejandro  |9 12142 
700 1 |9 23652  |a Jacobo, Elizabeth Juliana  |e dir. 
700 1 |a Lacorte, Santiago María   |e cons.  |9 15077 
700 1 |a Goldfarb, María Cristina   |e cons.  |9 41507 
245 0 0 |a Axonopus catarinensis y Arachis pintoi  |b alternativas forrajeras en sistemas silvopastoriles de la provincia de Misiones, Argentina 
502 |a Tesis.  |c Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados.  |b Magister de la Universidad de Buenos Aires área Recursos Naturales.  |g Maestría en Recursos Naturales.  |d 2011. 
260 |c 2011 
300 |a 79 p.  |b grafs., tbls. 
520 |a Los sistemas silvopastoriles en la provincia de Misiones son una alternativa de producción sustentable de carne y madera que ha generado una fuerte demanda de información, con énfasis en especies forrajeras aptas a condiciones de sombra.. El objetivo del trabajo fue evaluar la productividad primaria neta aérea [PPNA], así como los cambios que pudiesen ocurrir en la morfología y la calidad nutritiva de Axonopus catarinensis y Arachis pintoi en monocultivo como cultivo mixto de ambas especies bajo distintos niveles de sombra artificial [0 por ciento, 38 por ciento y 71 por ciento].. Como resultado las dos especies en monocultivo mostraron un muy buen desempeño bajo niveles moderados de sombra, en A. pintoi la PPNA bajo 38 por ciento y 53 por ciento de sombra 30 por ciento superior [p menor 0,05] a la alcanzada bajo 71 por ciento de sombra.. El tratamiento a pleno sol mostró valores de PPNA intermedia entre los anteriores [p menor 0,05].. En A. catarinensis la PPNA acumulada del tratamiento bajo 38 por ciento de sombra resultó 41 por ciento superior [p menor 0,001] a la PPNA a cielo abierto y 28 por ciento superior a la PPNA con 53 por ciento de sombra.. En la mezcla la PPNA acumulada bajo 38 por ciento de sombra resultó 35 por ciento superior [p menor 0,05] a la PPNA a cielo abierto, aunque la participación de ambas especies fue completamente desbalanceada ya que A. catarinensis fue predominante [95 por ciento].. Las dos especies incrementaron la altura, el área foliar específica y en menor medida, el índice de área foliar con el aumento de la sombra, cambios característicos de las plantas tolerantes a la sombra.. A su vez tanto A. pinoti como A. catarinensis registraron cambios en mayor y menor medida en los componentes de la pared celular y en los macro y micronutrientes.. Concluyendo que ambas especies tiene un gran potencial para producir forraje de alta calidad en sistemas silvopastoriles en la región con rangos intermedios de sombra, sin embargo la mezcla de ambas especies debería ser más estudiada. 
650 0 |a MISIONES  |9 3008 
650 0 |a AXONOPUS  |9 32628 
650 0 |a PLANTAS FORRAJERAS  |9 952 
650 0 |a ARACHIS PINTOI  |9 33209 
650 0 |a SISTEMAS AGROSILVOPASCICOLAS  |9 7197 
650 0 |a NECESIDADES DE LUZ  |9 12317 
650 0 |a SOMBRA  |9 798 
650 0 |a VALOR NUTRITIVO  |9 2988 
650 0 |a PASTORALISMO  |9 1536 
901 |a 26699 
902 |a t 
903 |a 20110711 
903 |a 20110711 
904 |a OK 
904 |a N 
904 |a DO 
905 |a m 
907 |a TESIS 
908 |a IMPRESO 
924 |a Axonopus catarinensis y Arachis pintoi  |s alternativas forrajeras en sistemas silvopastoriles de la provincia de Misiones, Argentina  |t Axonopus catarinensis y Arachis pintoi 
928 |a Pachas  |b Aníbal Nahuel Alejandro 
928 |a Jacobo  |b Elizabeth Juliana  |f dir. 
928 |a Lacorte  |b Santiago María  |f cons. 
928 |a Goldfarb  |b María Cristina  |f cons. 
945 |a 2011 
950 |a es 
965 |a MISIONES 
965 |a AXONOPUS 
965 |a PLANTAS FORRAJERAS 
965 |a ARACHIS PINTOI 
965 |a SISTEMAS AGROSILVOPASCICOLAS 
965 |a NECESIDADES DE LUZ 
965 |a SOMBRA 
965 |a VALOR NUTRITIVO 
965 |a PASTORALISMO 
969 |a Los sistemas silvopastoriles en la provincia de Misiones son una alternativa de producción sustentable de carne y madera que ha generado una fuerte demanda de información, con énfasis en especies forrajeras aptas a condiciones de sombra. 
969 |a El objetivo del trabajo fue evaluar la productividad primaria neta aérea [PPNA], así como los cambios que pudiesen ocurrir en la morfología y la calidad nutritiva de Axonopus catarinensis y Arachis pintoi en monocultivo como cultivo mixto de ambas especies bajo distintos niveles de sombra artificial [0 por ciento, 38 por ciento y 71 por ciento]. 
969 |a Como resultado las dos especies en monocultivo mostraron un muy buen desempeño bajo niveles moderados de sombra, en A. pintoi la PPNA bajo 38 por ciento y 53 por ciento de sombra 30 por ciento superior [p menor 0,05] a la alcanzada bajo 71 por ciento de sombra. 
969 |a El tratamiento a pleno sol mostró valores de PPNA intermedia entre los anteriores [p menor 0,05]. 
969 |a En A. catarinensis la PPNA acumulada del tratamiento bajo 38 por ciento de sombra resultó 41 por ciento superior [p menor 0,001] a la PPNA a cielo abierto y 28 por ciento superior a la PPNA con 53 por ciento de sombra. 
969 |a En la mezcla la PPNA acumulada bajo 38 por ciento de sombra resultó 35 por ciento superior [p menor 0,05] a la PPNA a cielo abierto, aunque la participación de ambas especies fue completamente desbalanceada ya que A. catarinensis fue predominante [95 por ciento]. 
969 |a Las dos especies incrementaron la altura, el área foliar específica y en menor medida, el índice de área foliar con el aumento de la sombra, cambios característicos de las plantas tolerantes a la sombra. 
969 |a A su vez tanto A. pinoti como A. catarinensis registraron cambios en mayor y menor medida en los componentes de la pared celular y en los macro y micronutrientes. 
969 |a Concluyendo que ambas especies tiene un gran potencial para producir forraje de alta calidad en sistemas silvopastoriles en la región con rangos intermedios de sombra, sin embargo la mezcla de ambas especies debería ser más estudiada. 
976 |a AAG 
977 |a 026319s 
984 |a 1 ej. 
985 |a REST 
987 |a AGROVOC 
917 |a GM 
917 |a GM 
915 |e 79 p.  |i grafs., tbls. 
955 |a Recursos Naturales  |c Maestría en Recursos Naturales  |d 2011  |e Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados  |g Magister de la Universidad de Buenos Aires área Recursos Naturales  |n Tesis  |s UBA.FA 
975 |c T.G.633.2  |l PAC 
942 0 0 |c TESIP0D 
999 |c 19335  |d 19335 
090 |a T.G.633.2 PAC