Acumulación de metales [cadmio, zinc, cobre, cromo, níquel y plomo] en especies del género Pelargonium, suministro desde el suelo, ubicación en la planta y toxicidad

La acción antrópica puede causar la contaminación de los suelos con metales.. Para la remediación de pequeñas áreas contaminadas se sugirió el uso de plantas ornamentales.. En esta tesis, inicialmente se estudió la capacidad de fitorremediación de tres especies del género Pelargonium en un suelo con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Orroño, Daniela Inés
Otros Autores: Rodríguez, Mónica Beatriz (cons.)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Publicado: 2011
Materias:
Acceso en línea:http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/doctorado/2011orronodanielaines.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 07455ntm a2201057 a 4500
001 BIBUN025912
008 110607s2011 ag ||||| m||| 00| 0 spa d
100 1 |9 12211  |a Orroño, Daniela Inés 
700 1 |9 24365  |a Lavado, Raúl Silvio  |e dir. 
700 1 |9 7468  |a Rodríguez, Mónica Beatriz  |e cons. 
245 0 0 |a Acumulación de metales [cadmio, zinc, cobre, cromo, níquel y plomo] en especies del género Pelargonium, suministro desde el suelo, ubicación en la planta y toxicidad 
502 |a Tesis.  |c Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados.  |b Doctor de la Universidad de Buenos Aires en el área de Ciencias Agropecuarias.  |g Doctorado en Ciencias Agropecuarias.  |d 2011. 
260 |c 2011 
300 |a 105 p.  |b grafs., tbls., fot. 
520 |a La acción antrópica puede causar la contaminación de los suelos con metales.. Para la remediación de pequeñas áreas contaminadas se sugirió el uso de plantas ornamentales.. En esta tesis, inicialmente se estudió la capacidad de fitorremediación de tres especies del género Pelargonium en un suelo contaminado con cadmio, zinc, cobre, cromo, níquel y plomo, y se seleccionó la más tolerante [Pelargonium hortorum].. Los objetivos fueron estudiar en qué fracciones químicas y físicas del suelo se ubican los metales, a partir de cuales los absorbe Pelargonium hortorum y en que órgano los acumula, incluyendo la influencia de la rizosfera y el estudio de los fenómenos de sinergismo - antagonismo entre metales.. Además, se considera en qué momento del ciclo la planta extrae los metales, y como afectan su capacidad productiva.. Para tal fin se determinaron los metales en las fracciones físicas y químicas del suelo, metales totales y disponibles, pH y conductividad eléctrica [CE]; en planta, se calcularon diversos índices. . Los resultados muestran que los suelos con metales mostraron un incremento en las fracciones más disponibles, y que la absorción de casi todos los metales estuvo relacionada con varias de estas fracciones. . Excepto Pb, todos los metales se asociaron principalmente a la fracción arcilla.. La acumulación en planta fue raíces - tallos - hojas - flores. . En general, la rizosfera no intervino en la regulación de la disponibilidad de los metales y la capacidad de remoción de las plantas se mantuvo estable a lo largo de las cosechas.. Finalmente, los parámetros mas afectados en planta fueron la formación de nuevas hojas y flores, y el tamaño de las mismas, afectando la calidad comercial del cultivo.. La especie estudiada no es hiperacumuladora y su calidad comercial es afectada. . Sólo podría utilizarse con fines de remediación cuando la concentración de metales en el suelo no sea muy elevada. 
650 0 |a PELARGONIUM HORTORUM  |9 33084 
650 0 |a GERANIACEAE  |9 3233 
650 0 |a METALES  |9 6926 
650 0 |a CADMIO  |9 4759 
650 0 |a CINC  |9 9570 
650 0 |a COBRE  |9 6690 
650 0 |a CROMO  |9 21445 
650 0 |a NIQUEL  |9 4758 
650 0 |a PLOMO  |9 6837 
650 0 |a RELACIONES PLANTA SUELO  |9 1015 
650 0 |a TOXICIDAD DEL SUELO  |9 6778 
650 0 |a FITOTOXICIDAD  |9 5114 
856 |x 20120601  |f 2011orronodanielaines  |q application/pdf  |i En internet: http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/doctorado/2011orronodanielaines.pdf  |u http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/doctorado/2011orronodanielaines.pdf 
901 |a 26583 
902 |a t 
903 |a 20110607 
903 |a 20110607 
903 |a 20110721 
903 |a 20111018 
904 |a OK 
904 |a DO 
904 |a Greenstone 
905 |a m 
907 |a TESIS 
908 |a IMPRESO 
908 |a EN LINEA 
924 |a Acumulación de metales [cadmio, zinc, cobre, cromo, níquel y plomo] en especies del género Pelargonium, suministro desde el suelo, ubicación en la planta y toxicidad  |t Acumulación de metales [cadmio, zinc, cobre, cromo, níquel y plomo] en especies del género Pelargonium, suministro desde el suelo, ubicación en la planta y toxicidad 
928 |a Orroño  |b Daniela Inés 
928 |a Lavado  |b Raúl Silvio  |f dir. 
928 |a Rodríguez  |b Mónica Beatriz  |f cons. 
945 |a 2011 
950 |a es 
965 |a PELARGONIUM HORTORUM 
965 |a GERANIACEAE 
965 |a METALES 
965 |a CADMIO 
965 |a CINC 
965 |a COBRE 
965 |a CROMO 
965 |a NIQUEL 
965 |a PLOMO 
965 |a RELACIONES PLANTA SUELO 
965 |a TOXICIDAD DEL SUELO 
965 |a FITOTOXICIDAD 
969 |a La acción antrópica puede causar la contaminación de los suelos con metales. 
969 |a Para la remediación de pequeñas áreas contaminadas se sugirió el uso de plantas ornamentales. 
969 |a En esta tesis, inicialmente se estudió la capacidad de fitorremediación de tres especies del género Pelargonium en un suelo contaminado con cadmio, zinc, cobre, cromo, níquel y plomo, y se seleccionó la más tolerante [Pelargonium hortorum]. 
969 |a Los objetivos fueron estudiar en qué fracciones químicas y físicas del suelo se ubican los metales, a partir de cuales los absorbe Pelargonium hortorum y en que órgano los acumula, incluyendo la influencia de la rizosfera y el estudio de los fenómenos de sinergismo - antagonismo entre metales. 
969 |a Además, se considera en qué momento del ciclo la planta extrae los metales, y como afectan su capacidad productiva. 
969 |a Para tal fin se determinaron los metales en las fracciones físicas y químicas del suelo, metales totales y disponibles, pH y conductividad eléctrica [CE]; en planta, se calcularon diversos índices.  
969 |a Los resultados muestran que los suelos con metales mostraron un incremento en las fracciones más disponibles, y que la absorción de casi todos los metales estuvo relacionada con varias de estas fracciones.  
969 |a Excepto Pb, todos los metales se asociaron principalmente a la fracción arcilla. 
969 |a La acumulación en planta fue raíces - tallos - hojas - flores.  
969 |a En general, la rizosfera no intervino en la regulación de la disponibilidad de los metales y la capacidad de remoción de las plantas se mantuvo estable a lo largo de las cosechas. 
969 |a Finalmente, los parámetros mas afectados en planta fueron la formación de nuevas hojas y flores, y el tamaño de las mismas, afectando la calidad comercial del cultivo. 
969 |a La especie estudiada no es hiperacumuladora y su calidad comercial es afectada.  
969 |a Sólo podría utilizarse con fines de remediación cuando la concentración de metales en el suelo no sea muy elevada. 
976 |a AAG 
977 |a 026190s 
984 |a 1 ej. 
985 |a REST 
987 |a AGROVOC 
989 |a 20120601 
993 |a 2011orronodanielaines 
900 |a http://ri.agro.uba.ar/files/download/tesis/doctorado/2011orronodanielaines.pdf 
917 |a GM 
917 |a GM 
917 |a BP 
917 |a BP 
915 |e 105 p.  |i grafs., tbls., fot. 
955 |a Ciencias Agropecuarias  |c Doctorado en Ciencias Agropecuarias  |d 2011  |e Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados  |g Doctor de la Universidad de Buenos Aires en el área de Ciencias Agropecuarias  |n Tesis  |s UBA.FA 
975 |c T.G.635.9  |l ORR 
942 0 0 |c ENLINEA 
942 0 0 |c TESIP0D 
999 |c 19246  |d 19246 
090 |a T.G.635.9 ORR