Cambios en el uso de la tierra y el balance de agua en ecosistemas semiáridos el desmonte selectivo en el Chaco árido analizado a diferentes escalas espaciales
La deforestación a gran escala de los bosques secos de Argentina es un ejemplo de la intensificación del uso de la tierra que está sufriendo el planeta. . Aprovechando la aplicación de una técnica de manejo que elimina grandes extensiones de vegetación arbustiva [rolado], este trabajo evaluó cómo lo...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Otros Autores: | , |
Formato: | Tesis Libro |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2011
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://ri.agro.uba.ar/files/intranet/tesis/doctorado/2011marchesinivictoria.pdf |
Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí |
LEADER | 07219ntm a2201045 a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | BIBUN025858 | ||
008 | 110531s2011 ag ||||| m||| 00| 0 spa d | ||
100 | 1 | |9 22670 |a Marchesini, Victoria A. | |
700 | 1 | |9 6385 |a Fernández, Roberto Javier |e dir. | |
700 | 1 | |9 7390 |a Jobbágy, Esteban G. |e co-dir. | |
700 | 1 | |9 10683 |a Di Bella, Carlos Marcelo |e cons. | |
245 | 0 | 0 | |a Cambios en el uso de la tierra y el balance de agua en ecosistemas semiáridos |b el desmonte selectivo en el Chaco árido analizado a diferentes escalas espaciales |
502 | |a Tesis. |c Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados. |b Doctor de la Universidad de Buenos Aires en el área de Ciencias Agropecuarias. |g Doctorado en Ciencias Agropecuarias. |d 2011. | ||
260 | |c 2011 | ||
300 | |a 101 p. |b tbls., grafs. | ||
520 | |a La deforestación a gran escala de los bosques secos de Argentina es un ejemplo de la intensificación del uso de la tierra que está sufriendo el planeta. . Aprovechando la aplicación de una técnica de manejo que elimina grandes extensiones de vegetación arbustiva [rolado], este trabajo evaluó cómo los cambios en la estructura de la vegetación afectaron el balance hídrico y la productividad de un bosque seco del centro de la provincia de San Luis, Argentina. . Mediante experimentos a campo [escala de parcela] y usando imágenes satelitales [escala de paisaje] se realizaron comparaciones de la dinámica del agua y de la dinámica de la vegetación en sitios pareados de bosque/desmonte. . A escala de parcela, la eliminación de los arbustos produjo un aumento en la cobertura de los pastos y en la biomasa radical fina del primer metro de. suelo. . A lo largo del tiempo, los sitios deforestados presentaron cada vez menores cantidades de sal en los primeros metros del perfil pero también menores cantidades de agua, sugiriendo un lixiviado de sales, que elevó el potencial osmótico y permitió una reducción del potencial mátrico de magnitud similar. . A escala de paisaje, el desmonte produjo una caída en la productividad total, acortando la estación de crecimiento hasta 3 meses.. El cambio en la proporción leñosas/herbáceas incrementó el albedo [de 0.8 a 0.12] y la temperatura superficial [entre 1.5- 4°C dependiendo de la fecha] y redujo la evapotranspiración en un 30 por ciento.. La sabanización de este ecosistema ilustra cómo, al simplificarse las comunidades vegetales, los flujos de agua se pueden modificar al punto. de alterar la dinámica de las sales, las que a su vez pueden producir a mediano plazo efectos suficientes sobre la vegetación como para alterar el balance hídrico y llevar el sistema hacia un funcionamiento hidrológico diferente. | ||
650 | 0 | |a DESMONTE |9 5440 | |
650 | 0 | |a SUELO ARIDO |9 1279 | |
650 | 0 | |a CHACO |9 3489 | |
650 | 0 | |9 410 |a MANEJO DEL SUELO | |
650 | 0 | |a AGUA |9 3722 | |
650 | 0 | |9 331 |a ECOSISTEMA | |
650 | 0 | |a BALANCE HIDRICO |9 1613 | |
650 | 0 | |a UTILIZACION DE LA TIERRA |9 3786 | |
856 | |x 20120401 |f 2011marchesinivictoria |q application/pdf |i En reservorio: http://ri.agro.uba.ar/files/intranet/tesis/doctorado/2011marchesinivictoria.pdf |u http://ri.agro.uba.ar/files/intranet/tesis/doctorado/2011marchesinivictoria.pdf | ||
901 | |a 26529 | ||
902 | |a t | ||
903 | |a 20110531 | ||
903 | |a 20110531 | ||
903 | |a 20110701 | ||
903 | |a 20110721 | ||
903 | |a 20110721 | ||
903 | |a 20110805 | ||
903 | |a 20120328 | ||
903 | |a 20170420 | ||
904 | |a OK | ||
904 | |a N | ||
904 | |a Greenstone | ||
905 | |a m | ||
907 | |a TESIS | ||
908 | |a IMPRESO | ||
908 | |a EN LINEA | ||
924 | |a Cambios en el uso de la tierra y el balance de agua en ecosistemas semiáridos |s el desmonte selectivo en el Chaco árido analizado a diferentes escalas espaciales |t Cambios en el uso de la tierra y el balance de agua en ecosistemas semiáridos | ||
928 | |a Marchesini |b Victoria A. | ||
928 | |a Fernández |b Roberto Javier |f dir. | ||
928 | |a Jobbágy |b Esteban G. |f co-dir. | ||
928 | |a Di Bella |b Carlos Marcelo |f cons. | ||
945 | |a 2011 | ||
950 | |a es | ||
965 | |a DESMONTE | ||
965 | |a SUELO ARIDO | ||
965 | |a CHACO | ||
965 | |a MANEJO DEL SUELO | ||
965 | |a AGUA | ||
965 | |a ECOSISTEMA | ||
965 | |a BALANCE HIDRICO | ||
965 | |a UTILIZACION DE LA TIERRA | ||
969 | |a La deforestación a gran escala de los bosques secos de Argentina es un ejemplo de la intensificación del uso de la tierra que está sufriendo el planeta. | ||
969 | |a Aprovechando la aplicación de una técnica de manejo que elimina grandes extensiones de vegetación arbustiva [rolado], este trabajo evaluó cómo los cambios en la estructura de la vegetación afectaron el balance hídrico y la productividad de un bosque seco del centro de la provincia de San Luis, Argentina. | ||
969 | |a Mediante experimentos a campo [escala de parcela] y usando imágenes satelitales [escala de paisaje] se realizaron comparaciones de la dinámica del agua y de la dinámica de la vegetación en sitios pareados de bosque/desmonte. | ||
969 | |a A escala de parcela, la eliminación de los arbustos produjo un aumento en la cobertura de los pastos y en la biomasa radical fina del primer metro de | ||
969 | |a suelo. | ||
969 | |a A lo largo del tiempo, los sitios deforestados presentaron cada vez menores cantidades de sal en los primeros metros del perfil pero también menores cantidades de agua, sugiriendo un lixiviado de sales, que elevó el potencial osmótico y permitió una reducción del potencial mátrico de magnitud similar. | ||
969 | |a A escala de paisaje, el desmonte produjo una caída en la productividad total, acortando la estación de crecimiento hasta 3 meses. | ||
969 | |a El cambio en la proporción leñosas/herbáceas incrementó el albedo [de 0.8 a 0.12] y la temperatura superficial [entre 1.5- 4°C dependiendo de la fecha] y redujo la evapotranspiración en un 30 por ciento. | ||
969 | |a La sabanización de este ecosistema ilustra cómo, al simplificarse las comunidades vegetales, los flujos de agua se pueden modificar al punto | ||
969 | |a de alterar la dinámica de las sales, las que a su vez pueden producir a mediano plazo efectos suficientes sobre la vegetación como para alterar el balance hídrico y llevar el sistema hacia un funcionamiento hidrológico diferente. | ||
976 | |a AAG | ||
977 | |a 026178s | ||
984 | |a 1 ej. | ||
985 | |a REST | ||
987 | |a AGROVOC | ||
989 | |a 20120401 | ||
993 | |a 2011marchesinivictoria | ||
916 | |a http://ri.agro.uba.ar/files/intranet/tesis/doctorado/2011marchesinivictoria.pdf | ||
917 | |a BP | ||
917 | |a BP | ||
917 | |a BP | ||
917 | |a BP | ||
917 | |a BP | ||
917 | |a BP | ||
917 | |a BP | ||
917 | |a BP | ||
915 | |e 101 p. |i tbls., grafs. | ||
955 | |a Ciencias Agropecuarias |c Doctorado en Ciencias Agropecuarias |d 2011 |e Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados |g Doctor de la Universidad de Buenos Aires en el área de Ciencias Agropecuarias |n Tesis |s UBA.FA | ||
975 | |c T.G.631.4 |l MAR c | ||
942 | 0 | 0 | |c ENLINEA |
942 | 0 | 0 | |c TESIP0D |
999 | |c 19239 |d 19239 | ||
090 | |a T.G.631.4 MAR c |