Efecto de las condiciones ambientales durante el desarrollo, maduración y almacenamiento sobre la dormición en semillas de quinoa [Chenopodium quinoa Willd] con tolerancia potencial al brotado pre - cosecha

El brotado pre-cosecha es uno de los problemas que limitan la expansión del cultivo de quínoa [Chenopodium quinoa Willd.] hacia regiones húmedas. . Esta tesis evalúa el comportamiento germinativo de dos accesiones con dormición, 2-Want y Chadmo, en la región de la Pampa Húmeda Argentina, combinando...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ceccato, Diana
Otros Autores: Batlla, Diego (cons.)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Publicado: 2011
Materias:
Acceso en línea:http://ri.agro.uba.ar/files/intranet/tesis/maestria/2011ceccatodiana.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 08228ntm a2201273 a 4500
001 BIBUN025728
008 110510s2011 ag ||||| m||| 00| 0 spa d
100 1 |a Ceccato, Diana  |9 32978 
700 1 |9 8170  |a Bertero, Héctor Daniel  |e dir. 
700 1 |9 11303  |a Batlla, Diego  |e cons. 
245 0 0 |a Efecto de las condiciones ambientales durante el desarrollo, maduración y almacenamiento sobre la dormición en semillas de quinoa [Chenopodium quinoa Willd] con tolerancia potencial al brotado pre - cosecha 
502 |a Tesis.  |c Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados.  |b Magister de la Universidad de Buenos Aires área Producción Vegetal.  |g Maestría en Producción Vegetal.  |d 2011. 
260 |c 2011 
300 |a 203 p.  |b tbls., grafs. 
520 |a El brotado pre-cosecha es uno de los problemas que limitan la expansión del cultivo de quínoa [Chenopodium quinoa Willd.] hacia regiones húmedas. . Esta tesis evalúa el comportamiento germinativo de dos accesiones con dormición, 2-Want y Chadmo, en la región de la Pampa Húmeda Argentina, combinando ambientes de cultivo [fechas de siembra], almacenamiento e incubación. . El objetivo principal fue determinar el efecto de factores ambientales, hormonales y estructurales sobre los patrones de cambio en el nivel de dormición de semillas de quínoa durante su desarrollo, maduración y almacenamiento post cosecha. . Ambas accesiones presentaron dormición durante el período de desarrollo-maduración de las semillas, aunque la temperatura de incubación condicionó su expresión [mayor a menor temperatura] en 2-Want. . Condiciones de mayor fotoperíodo y temperatura durante esta etapa determinaron mayores niveles de dormición. . Se confirmó el papel de las cubiertas seminales en su imposición, y se informa por primera vez la presencia de dormición embrionaria en quínoa. . Se propone como hipótesis que una variación en el espesor de las cubiertas en respuesta al ambiente materno regula la difusión de ABA fuera de la semilla durante la incubación, y este mecanismo participa en la modulación del nivel de dormición.. La salida de dormición posterior en almacenamientos con baja humedad resultó más rápida a temperaturas altas, asociado con la pérdida de sensibilidad al ABA, que condiciona también el requerimiento de giberelinas para germinar. . Un mecanismo particular retrasó la salida de dormición ante temperaturas bajas de almacenamiento más incubación; una exposición a temperaturas elevadas sería necesaria para superar ese bloqueo. . Chadmo mostró un nivel de dormición superior en todas las situaciones evaluadas, esto permite inferir un alto grado de tolerancia al brotado ante diversas circunstancias en la zona pampeana, por ello se la sugiere como mejor candidata para su inclusión en programas de mejoramiento adaptativo en quínoa. 
650 0 |a CHENOPODIUM QUINOA  |9 8171 
650 0 |a MACOLLAMIENTO  |9 795 
650 0 |a BROTES  |9 2868 
650 0 |a DORMICION  |9 263 
650 0 |a CONTROL HORMONAL  |9 32034 
650 0 |a CONTROL AMBIENTAL  |9 2075 
650 0 |a TEMPERATURA AMBIENTAL  |9 1256 
650 0 |a ALMACENAMIENTO  |9 69 
650 0 |a FOTOPERIODISMO  |9 51 
650 0 |a GERMINACION  |9 670 
650 0 |a REGION PAMPEANA  |9 3829 
856 |x 20121001  |f 2011ceccatodiana  |q application/pdf  |i En reservorio: http://ri.agro.uba.ar/files/intranet/tesis/maestria/2011ceccatodiana.pdf  |u http://ri.agro.uba.ar/files/intranet/tesis/maestria/2011ceccatodiana.pdf 
901 |a 26394 
902 |a t 
903 |a 20110510 
903 |a 20110510 
903 |a 20110511 
903 |a 20110614 
903 |a 20110614 
903 |a 20110614 
903 |a 20110627 
903 |a 20110628 
903 |a 20110628 
903 |a 20111121 
903 |a 20120914 
903 |a 20120914 
903 |a 20120926 
903 |a 20120926 
903 |a 20120926 
904 |a OK 
904 |a DO 
904 |a N 
904 |a Greenstone 
905 |a m 
907 |a TESIS 
908 |a EN LINEA 
908 |a IMPRESO 
924 |a Efecto de las condiciones ambientales durante el desarrollo, maduración y almacenamiento sobre la dormición en semillas de quinoa [Chenopodium quinoa Willd] con tolerancia potencial al brotado pre - cosecha  |t Efecto de las condiciones ambientales durante el desarrollo, maduración y almacenamiento sobre la dormición en semillas de quinoa [Chenopodium quinoa Willd] con tolerancia potencial al brotado pre - cosecha 
928 |a Ceccato  |b Diana 
928 |a Bertero  |b Héctor Daniel  |f dir. 
928 |a Batlla  |b Diego  |f cons. 
945 |a 2011 
950 |a es 
965 |a CHENOPODIUM QUINOA 
965 |a MACOLLAMIENTO 
965 |a BROTES 
965 |a DORMICION 
965 |a CONTROL HORMONAL 
965 |a CONTROL AMBIENTAL 
965 |a TEMPERATURA AMBIENTAL 
965 |a ALMACENAMIENTO 
965 |a FOTOPERIODISMO 
965 |a GERMINACION 
965 |a REGION PAMPEANA 
969 |a El brotado pre-cosecha es uno de los problemas que limitan la expansión del cultivo de quínoa [Chenopodium quinoa Willd.] hacia regiones húmedas.  
969 |a Esta tesis evalúa el comportamiento germinativo de dos accesiones con dormición, 2-Want y Chadmo, en la región de la Pampa Húmeda Argentina, combinando ambientes de cultivo [fechas de siembra], almacenamiento e incubación.  
969 |a El objetivo principal fue determinar el efecto de factores ambientales, hormonales y estructurales sobre los patrones de cambio en el nivel de dormición de semillas de quínoa durante su desarrollo, maduración y almacenamiento post cosecha.  
969 |a Ambas accesiones presentaron dormición durante el período de desarrollo-maduración de las semillas, aunque la temperatura de incubación condicionó su expresión [mayor a menor temperatura] en 2-Want.  
969 |a Condiciones de mayor fotoperíodo y temperatura durante esta etapa determinaron mayores niveles de dormición.  
969 |a Se confirmó el papel de las cubiertas seminales en su imposición, y se informa por primera vez la presencia de dormición embrionaria en quínoa.  
969 |a Se propone como hipótesis que una variación en el espesor de las cubiertas en respuesta al ambiente materno regula la difusión de ABA fuera de la semilla durante la incubación, y este mecanismo participa en la modulación del nivel de dormición. 
969 |a La salida de dormición posterior en almacenamientos con baja humedad resultó más rápida a temperaturas altas, asociado con la pérdida de sensibilidad al ABA, que condiciona también el requerimiento de giberelinas para germinar.  
969 |a Un mecanismo particular retrasó la salida de dormición ante temperaturas bajas de almacenamiento más incubación; una exposición a temperaturas elevadas sería necesaria para superar ese bloqueo.  
969 |a Chadmo mostró un nivel de dormición superior en todas las situaciones evaluadas, esto permite inferir un alto grado de tolerancia al brotado ante diversas circunstancias en la zona pampeana, por ello se la sugiere como mejor candidata para su inclusión en programas de mejoramiento adaptativo en quínoa. 
976 |a AAG 
977 |a 026216s 
984 |a 1 ej. 
985 |a REST 
987 |a AGROVOC 
989 |a 20121001 
993 |a 2011ceccatodiana 
916 |a http://ri.agro.uba.ar/files/intranet/tesis/maestria/2011ceccatodiana.pdf 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
915 |e 203 p.  |i tbls., grafs. 
955 |a Producción Vegetal con Orientación en Cultivos Extensivos  |c Maestría en Producción Vegetal  |d 2011  |e Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados  |g Magister de la Universidad de Buenos Aires área Producción Vegetal  |n Tesis  |s UBA.FA 
975 |c T.G.633.1  |l CEC 
942 0 0 |c ENLINEA 
942 0 0 |c TESIP0D 
999 |c 19165  |d 19165 
090 |a T.G.633.1 CEC