Efecto del ajuste osmótico y la elasticidad de la pared celular sobre el crecimiento de Eucalytus globulus en relación con su establecimiento

Se evaluó la variabilidad en la capacidad de ajuste osmótico y elástico en orígenes de las cuatro subespecies de Eucalyptus globulus, analizando la influencia de estos mecanismos de tolerancia a la sequía sobre la fisiología, el crecimiento y la supervivencia de las plantas. Se realizaron experiment...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Guarnaschelli, Ana Beatriz
Otros Autores: Ghersa, Claudio Marco (cons.), Ravetta, Damián Andrés (cons.)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Publicado: 2009
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 06739ntm a2200805 a 4500
001 BIBUN025290
008 110209s2009 ag ||||| m||| 00| 0 spa d
100 1 |9 25941  |a Guarnaschelli, Ana Beatriz 
700 1 |a Lemcoff, Jorge Hugo   |e dir.  |9 21157 
700 1 |9 7549  |a Ghersa, Claudio Marco  |e cons. 
700 1 |9 11769  |a Ravetta, Damián Andrés  |e cons. 
245 0 0 |a Efecto del ajuste osmótico y la elasticidad de la pared celular sobre el crecimiento de Eucalytus globulus en relación con su establecimiento 
502 |a Tesis.  |c Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados.  |b Magister de la Universidad de Buenos Aires área Recursos Naturales.  |g Maestría en Recursos Naturales.  |d 2009. 
260 |c 2009 
300 |a 170 p.  |b tbls. 
520 |a Se evaluó la variabilidad en la capacidad de ajuste osmótico y elástico en orígenes de las cuatro subespecies de Eucalyptus globulus, analizando la influencia de estos mecanismos de tolerancia a la sequía sobre la fisiología, el crecimiento y la supervivencia de las plantas. Se realizaron experimentos controlados en vivero, se evaluó el efecto de la aclimatación a la sequía sobre el comportamiento de las plantas durante el establecimiento temprano, y la capacidad de recuperación luego de finalizada la sequía. Se realizaron experimentos de campo bajo condiciones de secano durante los tres primeros años del ciclo forestal. Los origenes de E. globulus exhibieron una combinación estacional de ajuste osmótico y elástico, asociados con algunas características climáticas de sus zonas de origen. La sequía invernal generó ajuste osmótico y disminución de la elasticidad de las paredes celulares; en verano produjo ajuste osmótico y aumento en la elasticidad. Estos ajustes aumentaron la tolerancia a la sequía, facilitando el mantenimiento de la turgencia, el estado hídrico, la conductancia estomática y el crecimiento de las plantas. Se detectó variabilidad en la capacidad de ajuste osmótico entre orígenes de las subespecies globulus y bicostata. La adaptación a la sequía incluyó ajuste en la conductancia estomática, aumento de la eficiencia en el uso del agua, y disminución en el área foliar y la relación tallo/raíz. Los orígenes mostraron diferente plasticidad. El acondicionamiento a la sequía, mediado por ajustes en las variables hídricas y la morfología, favoreció el funcionamiento de las plantas, la supervivencia y la capacidad de recuperación una vez finalizada la sequía. A campo, se observaron diferencias fisiológicas y de crecimiento entre orígenes, con similares porcentajes de supervivencia. Estos resultados destacan la importancia de seleccionar orígenes de E. globulus con capacidad de ajuste asmótico y elástico por su contribución al mejoramiento del establecimiento de plantaciones. 
650 0 |a EUCALYPTUS GLOBULUS  |9 9986 
650 0 |a ARBOLES FORESTALES  |9 530 
650 0 |a ESTRES  |9 1142 
650 0 |a PRESION OSMOTICA  |9 20470 
650 0 |a SEQUIA  |9 6480 
650 0 |a ADAPTACION  |9 1235 
650 0 |a PARED CELULAR  |9 3475 
901 |a 25953 
902 |a t 
903 |a 20110209 
903 |a 20110209 
904 |a OK 
904 |a DO 
905 |a m 
907 |a TESIS 
908 |a IMPRESO 
924 |a Efecto del ajuste osmótico y la elasticidad de la pared celular sobre el crecimiento de Eucalytus globulus en relación con su establecimiento  |t Efecto del ajuste osmótico y la elasticidad de la pared celular sobre el crecimiento de Eucalytus globulus en relación con su establecimiento 
928 |a Guarnaschelli  |b Ana Beatriz 
928 |a Lemcoff  |b Jorge Hugo  |f dir. 
928 |a Ghersa  |b Claudio Marco  |f cons. 
928 |a Ravetta  |b Damián Andrés  |f cons. 
945 |a 2009 
950 |a es 
965 |a EUCALYPTUS GLOBULUS 
965 |a ARBOLES FORESTALES 
965 |a ESTRES 
965 |a PRESION OSMOTICA 
965 |a SEQUIA 
965 |a ADAPTACION 
965 |a PARED CELULAR 
969 |a Se evaluó la variabilidad en la capacidad de ajuste osmótico y elástico en orígenes de las cuatro subespecies de Eucalyptus globulus, analizando la influencia de estos mecanismos de tolerancia a la sequía sobre la fisiología, el crecimiento y la supervivencia de las plantas 
969 |a Se realizaron experimentos controlados en vivero, se evaluó el efecto de la aclimatación a la sequía sobre el comportamiento de las plantas durante el establecimiento temprano, y la capacidad de recuperación luego de finalizada la sequía 
969 |a Se realizaron experimentos de campo bajo condiciones de secano durante los tres primeros años del ciclo forestal 
969 |a Los origenes de E. globulus exhibieron una combinación estacional de ajuste osmótico y elástico, asociados con algunas características climáticas de sus zonas de origen 
969 |a La sequía invernal generó ajuste osmótico y disminución de la elasticidad de las paredes celulares; en verano produjo ajuste osmótico y aumento en la elasticidad 
969 |a Estos ajustes aumentaron la tolerancia a la sequía, facilitando el mantenimiento de la turgencia, el estado hídrico, la conductancia estomática y el crecimiento de las plantas 
969 |a Se detectó variabilidad en la capacidad de ajuste osmótico entre orígenes de las subespecies globulus y bicostata 
969 |a La adaptación a la sequía incluyó ajuste en la conductancia estomática, aumento de la eficiencia en el uso del agua, y disminución en el área foliar y la relación tallo/raíz 
969 |a Los orígenes mostraron diferente plasticidad. El acondicionamiento a la sequía, mediado por ajustes en las variables hídricas y la morfología, favoreció el funcionamiento de las plantas, la supervivencia y la capacidad de recuperación una vez finalizada la sequía 
969 |a A campo, se observaron diferencias fisiológicas y de crecimiento entre orígenes, con similares porcentajes de supervivencia 
969 |a Estos resultados destacan la importancia de seleccionar orígenes de E. globulus con capacidad de ajuste asmótico y elástico por su contribución al mejoramiento del establecimiento de plantaciones. 
976 |a AAG 
977 |a 025760s 
984 |a 1 ej. 
985 |a REST 
987 |a AGROVOC 
917 |a GM 
917 |a GM 
915 |e 170 p.  |i tbls. 
955 |a Recursos Naturales  |c Maestría en Recursos Naturales  |d 2009  |e Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados  |g Magister de la Universidad de Buenos Aires área Recursos Naturales  |n Tesis  |s UBA.FA 
975 |c T.G.630  |l GUA 
942 0 0 |c TESIP0D 
999 |c 18845  |d 18845 
090 |a T.G.630 GUA