Heterogeneidad espacial su efecto sobre las comunidades microbianas del suelo de ecosistemas de Patagonia

La heterogeneidad espacial en los ecosistemas terrestres es funcional, no el resultado de procesos azarosos y tiene efectos importantes sobre el funcionamiento de los ecosistemas. Los parches de vegetación en los desiertos son vistos como islas de fertilidad, de la misma manera los desechos leñosos...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: González Polo, Marina
Otros Autores: Golluscio, Rodolfo Angel (cons.)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Publicado: 2010
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 10556ntm a2200949 a 4500
001 BIBUN024637
008 100811s2010 ag ||||| m||| 00| 0 spa d
100 1 |9 31492  |a González Polo, Marina 
700 1 |9 48259  |a Austin, Amy Theresa  |e dir. 
700 1 |9 729  |a Golluscio, Rodolfo Angel  |e cons. 
245 0 0 |a Heterogeneidad espacial  |b su efecto sobre las comunidades microbianas del suelo de ecosistemas de Patagonia 
502 |a Tesis.  |c Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados.  |b Doctor de la Universidad de Buenos Aires en el área de Ciencias Agropecuarias.  |g Doctorado en Ciencias Agropecuarias.  |d 2010. 
260 |c 2010 
300 |a 153 p.  |b tbls. , grafs. 
520 |a La heterogeneidad espacial en los ecosistemas terrestres es funcional, no el resultado de procesos azarosos y tiene efectos importantes sobre el funcionamiento de los ecosistemas. Los parches de vegetación en los desiertos son vistos como islas de fertilidad, de la misma manera los desechos leñosos gruesos [DLG] en los bosques templados pueden verse como islas de C. Esta tesis evaluó como estos elementos que generan heterogeneidad espacial de recursos y condiciones abióticas determinan la distribución espacial de las comunidades microbianas con capacidades y limitaciones funcionales diferentes. Las enzimas extracelulares que liberan los microorganismos al medio catalizan el proceso de la descomposición y brindan información sobre sus requerimientos nutricionales. La medición de la actividad de diversas enzimas fue la principal herramienta de este estudio. Los sitios de estudio fueron una estepa arbustivo graminosa y un bosque mixto de Nothofagus andino patagónico. Se utilizaron diversas aproximaciones que incluyen descripción de patrones a campo; y experimentos manipulativos a campo y en cámaras. En el ecosistema de estepa la biomasa y actividad microbiana fue más alta bajo los parches de vegetación, particularmente bajo los arbustos y los musgos. Estos cambios de actividad microbiana estuvieron correlacionados principalmente al C orgánico extractable con SO[4]K[2] sugiriendo que la disponibilidad de C, y no agua, es la limitante más importante en la estepa. Un experimento en laboratorio de agregado de celulosa soluble y enzima activa al suelo apoyaron con evidencias en este sentido. Por último, se exploró como cambian las condiciones para los microorganismos luego de la desaparición del arbusto, dada su importancia para la actividad microbiana. Además, los arbustos modifican la disponibilidad de recursos en el suelo y donde se conserva aproximadamente el 50 por ciento del C orgánico extractable con SO[4]K[2] en impronta generada por el arbusto luego de 4 años de su remoción. En el sitio de un bosque templado, los DLG fueron importantes componentes del bosque tanto por su biomasa [161Mg ha[-¹] como por su contenido de C [85 Mg ha[-¹] y N [0.42 Mg ha [-¹]. La presencia de DLG genera en el suelo bajo su influencia micrositios con comunidades microbianas con mayor actividad enzimática [ß - glucosidasa y fenol oxidasa dos enzimas involucradas en la degradación de material lignocelulósico] respecto a la matriz de hojarazca del suelo del bosque. Aunque, el efecto de los DLG dependió del estado de descomposición de éste. Los experimentos de adición C y N en formas lábiles mostraron que a campo existe una co- limitación de C y N para el aumento de biomasa microbiana. Sin embargo, en condiciones controladas el agrgado de C [independientemente del N] aumenta la biomasa microbiana. Los experimentos de adición de C de distinta calidad mostraron a campo un aumento de la actividad por efecto del agregado de C complejo, a favor de la teoría que postula que los microorganismos sólo invierten en enzimas ante la presencia de sustratos a degradar. Por otro lado, las incubaciones en condiciones controladas mostraron un mayor efecto del C lábil, resumido en inhibición catabólica de la ß - glucosidasa y subsidio de síntesis de enzimas con actividad fenol oxidasa, evidenciando procesos no detectados en la complejidad de las incubaciones a campo. Los resultados mostraron que los distintos parches de vegetación en la estepa y los DLG en el bosque templado generan heterogeneidad microambiental y de disponibilidad de recursos en el suelo. Esto se traduce en capacidades fisiológicas de las comunidades microbianas a las de la matriz del suelo, lo cual podría tener implicancias sobre los reservorios de C y N en el suelo de ambos sistemas. Por ende, las prácticas de manejo tendientes a modificar esta heterogeneidad tendrán consecuencias en el funcionamiento del ecosistema. 
650 0 |a REGION PATAGONICA  |9 4143 
650 0 |9 331  |a ECOSISTEMA 
650 0 |a AGROECOSISTEMAS  |9 1716 
650 0 |a BIOMASA  |9 4033 
650 0 |a MICROORGANISMOS DEL SUELO  |9 10730 
650 0 |a FLORA MICROBIANA  |9 309 
650 0 |a VEGETACION  |9 438 
650 0 |a BOSQUES  |9 1871 
901 |a 25275 
902 |a t 
903 |a 20100811 
903 |a 20100811 
903 |a 20101209 
904 |a OK 
904 |a N 
905 |a m 
907 |a TESIS 
908 |a IMPRESO 
924 |a Heterogeneidad espacial  |s su efecto sobre las comunidades microbianas del suelo de ecosistemas de Patagonia  |t Heterogeneidad espacial 
928 |a González Polo  |b Marina 
928 |a Austin  |b Amy T.  |f dir. 
928 |a Golluscio  |b Rodolfo Angel  |f cons. 
945 |a 2010 
950 |a es 
965 |a REGION PATAGONICA 
965 |a ECOSISTEMA 
965 |a AGROECOSISTEMAS 
965 |a BIOMASA 
965 |a MICROORGANISMOS DEL SUELO 
965 |a FLORA MICROBIANA 
965 |a VEGETACION 
965 |a BOSQUES 
969 |a La heterogeneidad espacial en los ecosistemas terrestres es funcional, no el resultado de procesos azarosos y tiene efectos importantes sobre el funcionamiento de los ecosistemas 
969 |a Los parches de vegetación en los desiertos son vistos como islas de fertilidad, de la misma manera los desechos leñosos gruesos [DLG] en los bosques templados pueden verse como islas de C 
969 |a Esta tesis evaluó como estos elementos que generan heterogeneidad espacial de recursos y condiciones abióticas determinan la distribución espacial de las comunidades microbianas con capacidades y limitaciones funcionales diferentes 
969 |a Las enzimas extracelulares que liberan los microorganismos al medio catalizan el proceso de la descomposición y brindan información sobre sus requerimientos nutricionales 
969 |a La medición de la actividad de diversas enzimas fue la principal herramienta de este estudio 
969 |a Los sitios de estudio fueron una estepa arbustivo graminosa y un bosque mixto de Nothofagus andino patagónico 
969 |a Se utilizaron diversas aproximaciones que incluyen descripción de patrones a campo; y experimentos manipulativos a campo y en cámaras 
969 |a En el ecosistema de estepa la biomasa y actividad microbiana fue más alta bajo los parches de vegetación, particularmente bajo los arbustos y los musgos 
969 |a Estos cambios de actividad microbiana estuvieron correlacionados principalmente al C orgánico extractable con SO[4]K[2] sugiriendo que la disponibilidad de C, y no agua, es la limitante más importante en la estepa 
969 |a Un experimento en laboratorio de agregado de celulosa soluble y enzima activa al suelo apoyaron con evidencias en este sentido 
969 |a Por último, se exploró como cambian las condiciones para los microorganismos luego de la desaparición del arbusto, dada su importancia para la actividad microbiana 
969 |a Además, los arbustos modifican la disponibilidad de recursos en el suelo y donde se conserva aproximadamente el 50 por ciento del C orgánico extractable con SO[4]K[2] en impronta generada por el arbusto luego de 4 años de su remoción 
969 |a En el sitio de un bosque templado, los DLG fueron importantes componentes del bosque tanto por su biomasa [161Mg ha[-¹] como por su contenido de C [85 Mg ha[-¹] y N [0.42 Mg ha [-¹] 
969 |a La presencia de DLG genera en el suelo bajo su influencia micrositios con comunidades microbianas con mayor actividad enzimática [ß - glucosidasa y fenol oxidasa dos enzimas involucradas en la degradación de material lignocelulósico] respecto a la matriz de hojarazca del suelo del bosque 
969 |a Aunque, el efecto de los DLG dependió del estado de descomposición de éste. Los experimentos de adición C y N en formas lábiles mostraron que a campo existe una co- limitación de C y N para el aumento de biomasa microbiana 
969 |a Sin embargo, en condiciones controladas el agrgado de C [independientemente del N] aumenta la biomasa microbiana 
969 |a Los experimentos de adición de C de distinta calidad mostraron a campo un aumento de la actividad por efecto del agregado de C complejo, a favor de la teoría que postula que los microorganismos sólo invierten en enzimas ante la presencia de sustratos a degradar 
969 |a Por otro lado, las incubaciones en condiciones controladas mostraron un mayor efecto del C lábil, resumido en inhibición catabólica de la ß - glucosidasa y subsidio de síntesis de enzimas con actividad fenol oxidasa, evidenciando procesos no detectados en la complejidad de las incubaciones a campo 
969 |a Los resultados mostraron que los distintos parches de vegetación en la estepa y los DLG en el bosque templado generan heterogeneidad microambiental y de disponibilidad de recursos en el suelo 
969 |a Esto se traduce en capacidades fisiológicas de las comunidades microbianas a las de la matriz del suelo, lo cual podría tener implicancias sobre los reservorios de C y N en el suelo de ambos sistemas 
969 |a Por ende, las prácticas de manejo tendientes a modificar esta heterogeneidad tendrán consecuencias en el funcionamiento del ecosistema. 
976 |a AAG 
977 |a 025394s 
984 |a 1 ej. 
985 |a REST 
987 |a AGROVOC 
917 |a GM 
917 |a GM 
917 |a BP 
915 |e 153 p.  |i tbls. , grafs. 
955 |a Ciencias Agropecuarias  |c Doctorado en Ciencias Agropecuarias  |d 2010  |e Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados  |g Doctor de la Universidad de Buenos Aires en el área de Ciencias Agropecuarias  |n Tesis  |s UBA.FA 
975 |c T.G.631.9  |l GON 
942 0 0 |c TESIP0D 
999 |c 18312  |d 18312 
090 |a T.G.631.9 GON