Interacciones bióticas que afectan el reclutamiento de especies arbóreas en bosques de Nothofagus del noroeste patagónico

En esta tesis se estudia cómo algunas interacciones bióticas inducidas por la vegetación del sotobosque y el dosel de árboles modulan el reclutamiento de especies arbóreas en bosques del noroeste de Patagonia. En bosques de coihue - ciprés, la competencia aparente por parches de caña colihue increme...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Caccia, Fernando Daniel
Otros Autores: Chaneton, Enrique José (co-dir.), Oesterheld, Martín (cons.)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Publicado: 2010
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 06435ntm a2200841 a 4500
001 BIBUN024569
008 100730s2010 ag ||||| m||| 00| 0 spa d
100 1 |9 7478  |a Caccia, Fernando Daniel 
700 1 |9 50166  |a Kitzberger, Thomas  |e dir. 
700 1 |9 6467  |a Chaneton, Enrique José  |e co-dir. 
700 1 |9 8019  |a Oesterheld, Martín  |e cons. 
245 0 0 |a Interacciones bióticas que afectan el reclutamiento de especies arbóreas en bosques de Nothofagus del noroeste patagónico 
502 |a Tesis.  |c Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados.  |b Doctor de la Universidad de Buenos Aires en el área de Ciencias Agropecuarias.  |g Doctorado en Ciencias Agropecuarias.  |d 2010. 
260 |c 2010 
300 |a 110 p.  |b grafs. 
520 |a En esta tesis se estudia cómo algunas interacciones bióticas inducidas por la vegetación del sotobosque y el dosel de árboles modulan el reclutamiento de especies arbóreas en bosques del noroeste de Patagonia. En bosques de coihue - ciprés, la competencia aparente por parches de caña colihue incrementó las tasas de granivoría y depredación de plántulas respecto a áreas abiertas del sotobosque. Ambas tasas resultaron consistentemente más altas para ciprés que coihue. La intensidad de la competencia aparente de semillas de ciprés sobre coihue [vía trófica] y entre semillas y caña [vía no trófica] varió en sentidos opuestos entre años con tasas de granivoría constrastante. El balance de interacciones luego de una sequía severa implicó que la presencia de parches de caña facilitó la supervivencia y crecimiento de plántulas aumentó en general en los parches de caña florecida y muerta como resultado de la menor mortalidad por herbívoros y los mayores niveles de luz. Las plántulas jóvenes de raulí exhibieron resistencia por asociación en rodales de colihue. La susceptibilidad de plántulas jóvenes de coihue a defoliación por invertebrados en rodales de raulí, se diluyó en los parches de caña florecida. El patrón de depredación por roedores sobre las plántulas más desarrolladas jugó un papel importante segregando los micrositios más seguros en parches de caña florecida en rodales de coihue. Estos resultados demuestran que las interacciones indirectas mediadas por consumidores son un control importante de los patrones de supervivencia de semillas y plántulas en diferentes micrositios del sotobosque. Asimismo destacan que la heterogeneidad biótica y abiótica generada en el sotobosque debe ser explícitamente incorporada en modelos de dinámica de la regeneración y coexistencia de especies arbóreas. 
650 0 |a CIENCIAS FORESTALES  |9 1187 
650 0 |a ECOLOGIA FORESTAL  |9 1113 
650 0 |a ECOLOGIA VEGETAL  |9 436 
650 0 |a HOJARASCA FORESTAL  |9 978 
650 0 |a REGENERACION  |9 1424 
650 0 |a NOTHOFAGUS  |9 6799 
650 0 |a REGION PATAGONICA  |9 4143 
901 |a 25199 
902 |a t 
903 |a 20100730 
903 |a 20100730 
903 |a 20100730 
903 |a 20101209 
904 |a OK 
904 |a N 
905 |a m 
907 |a TESIS 
908 |a IMPRESO 
924 |a Interacciones bióticas que afectan el reclutamiento de especies arbóreas en bosques de Nothofagus del noroeste patagónico  |t Interacciones bióticas que afectan el reclutamiento de especies arbóreas en bosques de Nothofagus del noroeste patagónico 
928 |a Caccia  |b Fernando Daniel 
928 |a Kitzberger  |b Thomas  |f dir. 
928 |a Chaneton  |b Enrique José  |f co-dir. 
928 |a Oesterheld  |b Martín  |f cons. 
945 |a 2010 
950 |a es 
965 |a CIENCIAS FORESTALES 
965 |a ECOLOGIA FORESTAL 
965 |a ECOLOGIA VEGETAL 
965 |a HOJARASCA FORESTAL 
965 |a REGENERACION 
965 |a NOTHOFAGUS 
965 |a REGION PATAGONICA 
969 |a En esta tesis se estudia cómo algunas interacciones bióticas inducidas por la vegetación del sotobosque y el dosel de árboles modulan el reclutamiento de especies arbóreas en bosques del noroeste de Patagonia 
969 |a En bosques de coihue - ciprés, la competencia aparente por parches de caña colihue incrementó las tasas de granivoría y depredación de plántulas respecto a áreas abiertas del sotobosque 
969 |a Ambas tasas resultaron consistentemente más altas para ciprés que coihue 
969 |a La intensidad de la competencia aparente de semillas de ciprés sobre coihue [vía trófica] y entre semillas y caña [vía no trófica] varió en sentidos opuestos entre años con tasas de granivoría constrastante 
969 |a El balance de interacciones luego de una sequía severa implicó que la presencia de parches de caña facilitó la supervivencia y crecimiento de plántulas aumentó en general en los parches de caña florecida y muerta como resultado de la menor mortalidad por herbívoros y los mayores niveles de luz 
969 |a Las plántulas jóvenes de raulí exhibieron resistencia por asociación en rodales de colihue 
969 |a La susceptibilidad de plántulas jóvenes de coihue a defoliación por invertebrados en rodales de raulí, se diluyó en los parches de caña florecida 
969 |a El patrón de depredación por roedores sobre las plántulas más desarrolladas jugó un papel importante segregando los micrositios más seguros en parches de caña florecida en rodales de coihue 
969 |a Estos resultados demuestran que las interacciones indirectas mediadas por consumidores son un control importante de los patrones de supervivencia de semillas y plántulas en diferentes micrositios del sotobosque 
969 |a Asimismo destacan que la heterogeneidad biótica y abiótica generada en el sotobosque debe ser explícitamente incorporada en modelos de dinámica de la regeneración y coexistencia de especies arbóreas. 
976 |a AAG 
977 |a 025345s 
984 |a 1 ej. 
985 |a REST 
987 |a AGROVOC 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
915 |e 110 p.  |i grafs. 
955 |a Ciencias Agropecuarias  |c Doctorado en Ciencias Agropecuarias  |d 2010  |e Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados  |g Doctor de la Universidad de Buenos Aires en el área de Ciencias Agropecuarias  |n Tesis  |s UBA.FA 
975 |c T.G.630  |l CAC i 
942 0 0 |c TESIP0D 
999 |c 18267  |d 18267 
090 |a T.G.630 CAC i