|
|
|
|
LEADER |
05799ntm a2200781 a 4500 |
001 |
BIBUN024456 |
008 |
100706s2010 ag ||||| m||| 00| 0 spa d |
100 |
1 |
|
|a Rivadeneira, María Fernanda
|9 14825
|
700 |
1 |
|
|9 50080
|a Kirschbaum, Daniel Santiago
|e cons.
|
700 |
1 |
|
|9 42806
|a Barneix, Atilio José
|e cons.
|
245 |
0 |
0 |
|a Diagnóstico nutricional y crecimiento del fruto de arándano [Vaccinium corymbosum L.]
|
502 |
|
|
|a Tesis.
|c Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados.
|b Magister Scientiae área Producción Vegetal.
|g Maestría en Producción Vegetal.
|d 2010.
|
260 |
|
|
|c 2010
|
300 |
|
|
|a 94 p.
|b fot., tbls., grafs.
|
520 |
|
|
|a El crecimiento del cultivo de arándanos en Argentina generó demanda de información del comportamiento y manejo. El Sistema Integrado de Diagnóstico y Recomendación [DRIS] define el orden de nutrientes limitantes del rendimiento y junto con la identificación de las etapas de crecimiento del fruto son herramientas para un óptimo manejo. Los objetivos de este trabajo fueron estudiar el estado nutricional mediante DRIS y determinar el crecimiento del fruto de arándano highbush [Vaccinium corymbosum L. var. O`Neal y Misty] en Concordia, Entre Ríos. Se determinaron durante los años 2007 y 2008 desde los 11 a 192 días después de plena floración [DPF] las concentraciones de N, P, K, Ca y Mg foliar y en fruto y el crecimiento del fruto de arándano. Se diagnóstico DRIS en 14 por ciento de la superficie de Concordia. El Mg foliar fue superior en O`Neal, las concentraciónes foliares de P, K, Mg variaron según los DOF. En Ca y Mg foliar la estacionalidad fue diferente de acuerdo al año. El crecimiento del fruto fue doble sigmo ideal y alcanzó madurez [16,37 mm diámetro y 3,54 g peso] a los 708 grados días, con altos valores de N aunque no se detectó Ca. El N fue el más concentrado en fruto maduro con 20.5 gkg-¹. El P y Mg foliar se diferenció entre quintas. Se determinó una norma DRIS por variedad con mayor balance nutricional en Misty. O`Neal presentó deficiencias de N y Mg y Misty de K, en ambas variedades el P presentó un índice individual negativo. Un correcto muestreo foliar abarcaría de los 90 a 125 DPF debido a la estacionalidad de nutrientes. El análisis del fruto definió los nutrientes extraídos según año y el diagnóstico DRIS identificó el orden de nutrientes limitantes por variedad.
|
650 |
|
0 |
|a ARANDANO
|9 4918
|
650 |
|
0 |
|a FRUTAS
|9 923
|
650 |
|
0 |
|a BAYAS
|9 4919
|
650 |
|
0 |
|a VALOR NUTRITIVO
|9 2988
|
650 |
|
0 |
|a METODOS ESTADISTICOS
|9 182
|
650 |
|
0 |
|a CLIMA
|9 3772
|
650 |
|
0 |
|a FENOLOGIA
|9 510
|
901 |
|
|
|a 25081
|
902 |
|
|
|a t
|
903 |
|
|
|a 20100706
|
903 |
|
|
|a 20100706
|
903 |
|
|
|a 20101119
|
904 |
|
|
|a OK
|
905 |
|
|
|a m
|
907 |
|
|
|a TESIS
|
908 |
|
|
|a IMPRESO
|
924 |
|
|
|a Diagnóstico nutricional y crecimiento del fruto de arándano [Vaccinium corymbosum L.]
|t Diagnóstico nutricional y crecimiento del fruto de arándano [Vaccinium corymbosum L.]
|
928 |
|
|
|a Rivadeneira
|b María Fernanda
|
928 |
|
|
|a Kirschbaum
|b Daniel
|f cons.
|
928 |
|
|
|a Barneix
|b Atilio José
|f cons.
|
945 |
|
|
|a 2010
|
950 |
|
|
|a es
|
965 |
|
|
|a ARANDANO
|
965 |
|
|
|a FRUTAS
|
965 |
|
|
|a BAYAS
|
965 |
|
|
|a VALOR NUTRITIVO
|
965 |
|
|
|a METODOS ESTADISTICOS
|
965 |
|
|
|a CLIMA
|
965 |
|
|
|a FENOLOGIA
|
969 |
|
|
|a El crecimiento del cultivo de arándanos en Argentina generó demanda de información del comportamiento y manejo
|
969 |
|
|
|a El Sistema Integrado de Diagnóstico y Recomendación [DRIS] define el orden de nutrientes limitantes del rendimiento y junto con la identificación de las etapas de crecimiento del fruto son herramientas para un óptimo manejo
|
969 |
|
|
|a Los objetivos de este trabajo fueron estudiar el estado nutricional mediante DRIS y determinar el crecimiento del fruto de arándano highbush [Vaccinium corymbosum L. var. O`Neal y Misty] en Concordia, Entre Ríos
|
969 |
|
|
|a Se determinaron durante los años 2007 y 2008 desde los 11 a 192 días después de plena floración [DPF] las concentraciones de N, P, K, Ca y Mg foliar y en fruto y el crecimiento del fruto de arándano
|
969 |
|
|
|a Se diagnóstico DRIS en 14 por ciento de la superficie de Concordia. El Mg foliar fue superior en O`Neal, las concentraciónes foliares de P, K, Mg variaron según los DOF
|
969 |
|
|
|a En Ca y Mg foliar la estacionalidad fue diferente de acuerdo al año. El crecimiento del fruto fue doble sigmo ideal y alcanzó madurez [16,37 mm diámetro y 3,54 g peso] a los 708 grados días, con altos valores de N aunque no se detectó Ca
|
969 |
|
|
|a El N fue el más concentrado en fruto maduro con 20.5 gkg-¹. El P y Mg foliar se diferenció entre quintas. Se determinó una norma DRIS por variedad con mayor balance nutricional en Misty
|
969 |
|
|
|a O`Neal presentó deficiencias de N y Mg y Misty de K, en ambas variedades el P presentó un índice individual negativo
|
969 |
|
|
|a Un correcto muestreo foliar abarcaría de los 90 a 125 DPF debido a la estacionalidad de nutrientes
|
969 |
|
|
|a El análisis del fruto definió los nutrientes extraídos según año y el diagnóstico DRIS identificó el orden de nutrientes limitantes por variedad.
|
976 |
|
|
|a AAG
|
977 |
|
|
|a 025237s
|
984 |
|
|
|a 1 ej.
|
985 |
|
|
|a REST
|
987 |
|
|
|a AGROVOC
|
917 |
|
|
|a GM
|
917 |
|
|
|a GM
|
917 |
|
|
|a BP
|
915 |
|
|
|e 94 p.
|i fot., tbls., grafs.
|
955 |
|
|
|a Producción Vegetal
|c Maestría en Producción Vegetal
|d 2010
|e Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados
|g Magister Scientiae área Producción Vegetal
|n Tesis
|s UBA.FA
|
975 |
|
|
|c T.G.634.7
|l RIV
|
942 |
0 |
0 |
|c TESIP0D
|
999 |
|
|
|c 18244
|d 18244
|
090 |
|
|
|a T.G.634.7 RIV
|