Impacto de la heterogeneidad del paisaje sobre la red trófica y la estabilidad del rendimiento del cultivo de soja en agroecosistemas de La Pampa ondulada

Con el objetivo de estudiar el impacto de la heterogeneidad del paisaje agrícola sobre las comunidades de malezas y artrópodos que integran la red trófica y sus implicancias sobre la estabilidad de la producción del cultivo de soja, se realizaron relevamientos de flora, de fauna y de datos agronómic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: De la Fuente, Elba Beatriz
Otros Autores: Ghersa, Claudio Marco (cons.), Paruelo, José María (cons.)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Publicado: 2010
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 06927ntm a2200901 a 4500
001 BIBUN024215
003 AR-BaUFA
005 20220804121435.0
008 100519s2010 ag ||||| m||| 00| 0 spa d
999 |c 18115  |d 18115 
090 |a T.G.633.34 DEL 
100 1 |9 7808  |a De la Fuente, Elba Beatriz 
245 0 0 |a Impacto de la heterogeneidad del paisaje sobre la red trófica y la estabilidad del rendimiento del cultivo de soja en agroecosistemas de La Pampa ondulada 
260 |c 2010 
300 |a 105 p.  |b tbls. , grafs. 
502 |a Tesis.  |c Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados.  |b Doctor de la Universidad de Buenos Aires en el área de Ciencias Agropecuarias.  |g Doctorado en Ciencias Agropecuarias.  |d 2010. 
520 |a Con el objetivo de estudiar el impacto de la heterogeneidad del paisaje agrícola sobre las comunidades de malezas y artrópodos que integran la red trófica y sus implicancias sobre la estabilidad de la producción del cultivo de soja, se realizaron relevamientos de flora, de fauna y de datos agronómicos de los sitios censados y análisis de imágenes satelitales. Entre 1995 y 2003 la diversidad alfa y gamma de malezas y sus grupos funcionales decreció y la composición de especies cambió acompañando el incremento del área con soja, labranza cero y cultivares transgénicos en el centro de la Pampa Ondulada, Argentina. Las diversidades de los distintos grupos tróficos estuvieron relacionadas entre sí a escala regional [gamma] y local [alfa], tanto en los cultivos de soja como en sus borduras, a excepción de la relación malezas /herbívoros dentro del cultivo. La diversidad gamma de especies del cultivo se duplicó cuando las borduras no fueron tratadas con herbicidas y fue varias veces mayor cuando se consideró al cultivo junto con sus borduras. Elementos del paisaje oculto [años de agricultura+ y aparente [IVN, uso de la tierra circundante] fueron variables explicatorias importantes de las comunidades de malezas y artrópodos. La diversidad alfa de algunos grupos tróficos [malezas y no herbívoros] y funcionales [malezas perennes, dicotiledóneas, nativas y exóticas] y la relación no herbívoros / herbívoros disminuyeron con aumentos de la proporción de soja entre 10 y 70 por ciento en el contexto o lotes adyacentes [menor contraste contexto - contenido]. Incrementos en la diversidad alfa de malezas y artrópodos estuvieron asociados con reducciones en la variabilidad o incrementos en la estabilidad del rendimiento del cultivo de soja en el tiempo y en el espacio, sin reducir el rendimiento mínimo logrado. Se encontraron relaciones interesantyes como aquellas que muestran que el aumento de la heterogeneidad del paisaje agrícola es acompañado por un aumento en la diversidad de las comunidades de malezas y artrópodos que integran la red trófica y también por una mayor estabilidad del rendimiento del cultivo de soja. 
650 0 |a SOJA  |2 Agrovoc  |9 115 
650 0 |a GLYCINE MAX  |2 Agrovoc  |9 116 
650 0 |a GENOTIPOS  |2 Agrovoc  |9 1610 
650 0 |a BIODIVERSIDAD  |2 Agrovoc  |9 5137 
650 0 |a MALEZAS  |2 Agrovoc  |9 892 
650 0 |a INSECTA  |2 Agrovoc  |9 843 
650 0 |a RENDIMIENTO  |2 Agrovoc  |9 1883 
650 0 |a AGROECOSISTEMAS  |2 Agrovoc  |9 1716 
650 0 |a RECURSOS AGRARIOS  |2 Agrovoc  |9 2578 
650 0 |a SOSTENIBILIDAD  |2 Agrovoc  |9 3616 
650 0 |a CULTIVO  |2 Agrovoc  |9 1529 
650 0 |a REGION PAMPEANA  |2 Agrovoc  |9 3829 
700 1 |9 68647  |a Perelman, Susana Beatríz  |e dir. 
700 1 |9 7549  |a Ghersa, Claudio Marco  |e cons. 
700 1 |9 788  |a Paruelo, José María  |e cons. 
942 0 0 |c TESIP0D 
976 |a AAG 
901 |a 24831 
902 |a t 
903 |a 20100519 
903 |a 20100519 
903 |a 20100519 
903 |a 20101209 
904 |a OK 
904 |a N 
905 |a m 
907 |a TESIS 
908 |a IMPRESO 
917 |a GM 
917 |a GM 
917 |a GM 
917 |a BP 
924 |a Impacto de la heterogeneidad del paisaje sobre la red trófica y la estabilidad del rendimiento del cultivo de soja en agroecosistemas de La Pampa ondulada 
928 |a De la Fuente 
928 |a Perelman 
928 |a Ghersa 
928 |a Paruelo 
945 |a 2010 
950 |a es 
965 |a SOJA 
965 |a GLYCINE MAX 
965 |a GENOTIPOS 
965 |a BIODIVERSIDAD 
965 |a MALEZAS 
965 |a INSECTA 
965 |a RENDIMIENTO 
965 |a AGROECOSISTEMAS 
965 |a RECURSOS AGRARIOS 
965 |a SOSTENIBILIDAD 
965 |a CULTIVO 
965 |a REGION PAMPEANA 
969 |a Con el objetivo de estudiar el impacto de la heterogeneidad del paisaje agrícola sobre las comunidades de malezas y artrópodos que integran la red trófica y sus implicancias sobre la estabilidad de la producción del cultivo de soja, se realizaron relevamientos de flora, de fauna y de datos agronómicos de los sitios censados y análisis de imágenes satelitales 
969 |a Entre 1995 y 2003 la diversidad alfa y gamma de malezas y sus grupos funcionales decreció y la composición de especies cambió acompañando el incremento del área con soja, labranza cero y cultivares transgénicos en el centro de la Pampa Ondulada, Argentina 
969 |a Las diversidades de los distintos grupos tróficos estuvieron relacionadas entre sí a escala regional [gamma] y local [alfa], tanto en los cultivos de soja como en sus borduras, a excepción de la relación malezas /herbívoros dentro del cultivo 
969 |a La diversidad gamma de especies del cultivo se duplicó cuando las borduras no fueron tratadas con herbicidas y fue varias veces mayor cuando se consideró al cultivo junto con sus borduras 
969 |a Elementos del paisaje oculto [años de agricultura+ y aparente [IVN, uso de la tierra circundante] fueron variables explicatorias importantes de las comunidades de malezas y artrópodos 
969 |a La diversidad alfa de algunos grupos tróficos [malezas y no herbívoros] y funcionales [malezas perennes, dicotiledóneas, nativas y exóticas] y la relación no herbívoros / herbívoros disminuyeron con aumentos de la proporción de soja entre 10 y 70 por ciento en el contexto o lotes adyacentes [menor contraste contexto - contenido] 
969 |a Incrementos en la diversidad alfa de malezas y artrópodos estuvieron asociados con reducciones en la variabilidad o incrementos en la estabilidad del rendimiento del cultivo de soja en el tiempo y en el espacio, sin reducir el rendimiento mínimo logrado 
969 |a Se encontraron relaciones interesantyes como aquellas que muestran que el aumento de la heterogeneidad del paisaje agrícola es acompañado por un aumento en la diversidad de las comunidades de malezas y artrópodos que integran la red trófica y también por una mayor estabilidad del rendimiento del cultivo de soja. 
977 |a 025095s 
985 |a REST