Bases morfo - anatómicas y mecánicas de tallos y raíces determinantes de la tolerancia al vuelco y quebrado de girasol [Helianthus annuus L.]

El rendimiento del cultivo de girasol está limitado, entre otros factores, por la ocurrencia de vuelco y quebrado. Esta susceptibilidad se incrementa con el aumento de la densidad poblacional. Se conoce la existencia de variabilidad intraespecífica en la fuerza necesaria para provocar vuelco y quebr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Manzur, Milena Elisa
Otros Autores: Chimenti, Claudio Alejandro (cons.), Medan, Diego (cons.)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Publicado: 2009
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 07931ntm a2200901 a 4500
001 BIBUN023762
008 100303s2009 ag ||||| m||| 00| 0 spa d
100 1 |9 30796  |a Manzur, Milena Elisa 
700 1 |9 12950  |a Chimenti, Claudio Alejandro  |e cons. 
700 1 |9 22906  |a Medan, Diego  |e cons. 
245 0 0 |a Bases morfo - anatómicas y mecánicas de tallos y raíces determinantes de la tolerancia al vuelco y quebrado de girasol [Helianthus annuus L.] 
502 |a Tesis.  |c Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados.  |b Magister Scientiae área Producción Vegetal.  |g Maestría en Producción Vegetal.  |d 2009. 
260 |c 2009 
300 |a 86 p.  |b tbls. , grafs. 
520 |a El rendimiento del cultivo de girasol está limitado, entre otros factores, por la ocurrencia de vuelco y quebrado. Esta susceptibilidad se incrementa con el aumento de la densidad poblacional. Se conoce la existencia de variabilidad intraespecífica en la fuerza necesaria para provocar vuelco y quebrado.. Los objetivos de esta tesis fueron identificar y describir las propiedades anatómicas, morfológicas y mecánicas del sistema radical y de los tallos de plantas de girasol, con relación a su tolerancia al vuelco y quebrado. Se utilizaron genotipos de suceptibilidad contrastante [CF29: tolerante al vuelco; Stay green [SG]: tolerante al quebrado y Zenit: susceptible al vuelco y quebrado] y se evaluó el efecto de la variación en la densidad poblacional [5.6, 10 y 16 pl.m[-2]. Las plantas fueron volcadas o quebradas artificialmente en dos momentos del ciclo ontogénico del cultivo [R2 y R6 para vuelco; R7 y R8 para quebrado] y se midió: la biomasa radical total y por estrato [0 - 5 y mayor 5 cm] en el plato de raíces, número de raíces [tres categorías diamétricas [0 -1; 1.1 - 2; mayor 2 mm], tensión de ruptura axial de los ejes radicales, número y espesor de las paredes de los vasos del xilema, diámetro de tallos y raíces, cantidad de xilema en secciones de tallos. Los resultados para vuelco mostraron que CF29 tuvo 1.35 veces más biomasa en el plato de raíces que Zenit, concentrada en los primeros centímetros de suelo. La mayor biomasa radical de CF29 estuvo asociada con un mayor número de raíces con respecto a Zenit en las tres clases diamétricas exploradas. Además, las raíces de CF29 fueron más resistentes a la tensión de ruptura que las de Zenit, diferencias que se incrementaron con diámetros radicales crecientes. La mayor resistencia de las raíces de Cf29 estuvo relacionada a vasos xilemáticos de paredes secundarias más gruesas [30 por ciento respecto a Zenit]. Respecto al quebrado, el genotipo tolerante SG requirió mayor fuerza para quebrar sus tallos que el susceptible Zenit. Esta fuerza disminuyó en ambos genotipos con el incremento de la densidad poblacional y se correlacionó positivamente con el diámetro de los tallos. Existió una correlación positiva entre la cantidad de xilema y la fuerza de quebrado en ambos genotipos, con mayor pendiente para SG. En síntesis, el mejor anclaje de CF29 respecto a Zenit se asocia con las características tanto del plato de raíces como de cada una, a nivel morfológico, mecánico y anatómico. La tolerancia al quebrado estaría relacionada con el diámetro de los tallos y con el área de xilema secundario. 
650 0 |9 718  |a HELIANTHUS ANNUUS 
650 0 |a CULTIVO  |9 1529 
650 0 |a RAICES  |9 2125 
650 0 |a TALLOS  |9 550 
650 0 |a GENOTIPOS  |9 1610 
650 0 |a DISEÑO EXPERIMENTAL  |9 4662 
650 0 |a MODELOS ESTADISTICOS  |9 4082 
901 |a 24368 
902 |a t 
903 |a 20100303 
903 |a 20100303 
903 |a 20100303 
903 |a 20100823 
903 |a 20101119 
903 |a 20101119 
904 |a OK 
905 |a m 
907 |a TESIS 
908 |a IMPRESO 
924 |a Bases morfo - anatómicas y mecánicas de tallos y raíces determinantes de la tolerancia al vuelco y quebrado de girasol [Helianthus annuus L.]  |t Bases morfo - anatómicas y mecánicas de tallos y raíces determinantes de la tolerancia al vuelco y quebrado de girasol [Helianthus annuus L.] 
928 |a Manzur  |b Milena Elisa 
928 |a Chimenti  |b Claudio Alejandro  |f cons. 
928 |a Medán  |b Diego  |f cons. 
945 |a 2009 
950 |a es 
965 |a HELIANTHUS ANNUUS 
965 |a CULTIVO 
965 |a RAICES 
965 |a TALLOS 
965 |a GENOTIPOS 
965 |a DISEÑO EXPERIMENTAL 
965 |a MODELOS ESTADISTICOS 
969 |a El rendimiento del cultivo de girasol está limitado, entre otros factores, por la ocurrencia de vuelco y quebrado 
969 |a Esta susceptibilidad se incrementa con el aumento de la densidad poblacional. Se conoce la existencia de variabilidad intraespecífica en la fuerza necesaria para provocar vuelco y quebrado. 
969 |a Los objetivos de esta tesis fueron identificar y describir las propiedades anatómicas, morfológicas y mecánicas del sistema radical y de los tallos de plantas de girasol, con relación a su tolerancia al vuelco y quebrado 
969 |a Se utilizaron genotipos de suceptibilidad contrastante [CF29: tolerante al vuelco; Stay green [SG]: tolerante al quebrado y Zenit: susceptible al vuelco y quebrado] y se evaluó el efecto de la variación en la densidad poblacional [5.6, 10 y 16 pl.m[-2] 
969 |a Las plantas fueron volcadas o quebradas artificialmente en dos momentos del ciclo ontogénico del cultivo [R2 y R6 para vuelco; R7 y R8 para quebrado] y se midió: la biomasa radical total y por estrato [0 - 5 y mayor 5 cm] en el plato de raíces, número de raíces [tres categorías diamétricas [0 -1; 1.1 - 2; mayor 2 mm], tensión de ruptura axial de los ejes radicales, número y espesor de las paredes de los vasos del xilema, diámetro de tallos y raíces, cantidad de xilema en secciones de tallos 
969 |a Los resultados para vuelco mostraron que CF29 tuvo 1.35 veces más biomasa en el plato de raíces que Zenit, concentrada en los primeros centímetros de suelo 
969 |a La mayor biomasa radical de CF29 estuvo asociada con un mayor número de raíces con respecto a Zenit en las tres clases diamétricas exploradas 
969 |a Además, las raíces de CF29 fueron más resistentes a la tensión de ruptura que las de Zenit, diferencias que se incrementaron con diámetros radicales crecientes 
969 |a La mayor resistencia de las raíces de Cf29 estuvo relacionada a vasos xilemáticos de paredes secundarias más gruesas [30 por ciento respecto a Zenit] 
969 |a Respecto al quebrado, el genotipo tolerante SG requirió mayor fuerza para quebrar sus tallos que el susceptible Zenit 
969 |a Esta fuerza disminuyó en ambos genotipos con el incremento de la densidad poblacional y se correlacionó positivamente con el diámetro de los tallos 
969 |a Existió una correlación positiva entre la cantidad de xilema y la fuerza de quebrado en ambos genotipos, con mayor pendiente para SG 
969 |a En síntesis, el mejor anclaje de CF29 respecto a Zenit se asocia con las características tanto del plato de raíces como de cada una, a nivel morfológico, mecánico y anatómico 
969 |a La tolerancia al quebrado estaría relacionada con el diámetro de los tallos y con el área de xilema secundario. 
976 |a AAG 
977 |a 024742s 
984 |a 1 ej. 
985 |a REST 
987 |a AGROVOC 
917 |a GM 
917 |a GM 
917 |a GM 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
915 |e 86 p.  |i tbls. , grafs. 
955 |a Producción Vegetal  |c Maestría en Producción Vegetal  |d 2009  |e Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados  |g Magister Scientiae área Producción Vegetal  |n Tesis  |s UBA.FA 
975 |c T.G.633.8  |l MAN b 
942 0 0 |c TESIP0D 
999 |c 17832  |d 17832 
090 |a T.G.633.8 MAN b