Efecto del ambiente sobre la intensidad de la fusariosis de la espiga de trigo y el contenido de deoxinivalenol en grano

En Argentina, la fusiariosis de la espiga de trigo [FET] es una importante enfermedad fúngica [causada por Fusarium graminearum] que afecta el rendimiento del cultivo y la calidad del grano, debido a su contaminación con la micotoxina deoxinivalenol [DON] asociada. La naturaleza esporádica de las ep...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Martínez, Malvina Irene
Otros Autores: Moschini, Ricardo (cons.), Carmona, Marcelo Aníbal (cons.)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Publicado: 2009
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 06729ntm a2200937 a 4500
001 BIBUN023011
008 091001s2009 ag ||||| m||| 00| 0 spa d
100 1 |a Martínez, Malvina Irene  |9 29936 
700 1 |9 25442  |a Moschini, Ricardo  |e cons. 
700 1 |9 3109  |a Carmona, Marcelo Aníbal  |e cons. 
245 0 0 |a Efecto del ambiente sobre la intensidad de la fusariosis de la espiga de trigo y el contenido de deoxinivalenol en grano 
502 |a Tesis.  |c Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados.  |b Magister de la Universidad de Buenos Aires área Producción Vegetal.  |g Maestría en Producción Vegetal.  |d 2009. 
260 |c 2009 
300 |a 80 p.  |b il., grafs., tbls. 
520 |a En Argentina, la fusiariosis de la espiga de trigo [FET] es una importante enfermedad fúngica [causada por Fusarium graminearum] que afecta el rendimiento del cultivo y la calidad del grano, debido a su contaminación con la micotoxina deoxinivalenol [DON] asociada. La naturaleza esporádica de las epidemias está relacionada con su fuerte dependencia a los factores meteorológicos. Experimentos en ambiente controlado se realizaron en Castelar en 2006 y 2007 con el objetivo de estudiar el efecto de la temperatura y duración de mojado sobre medidas visuales de intensidad de la FET [incidencia, severidad, índice de Fusarium y grano dañado] y el contenido de DON en grano y de esta forma aportar nuevos elementos para desarrollar un sistema de pronóstico de la micotoxina. Se construyeron curvas de progreso de la indidencia, severidad e índice de Fusaruim en función de las variables térmica hídricas ensayadas. El índice de Fusarium [incidencia por ciento x severidad por ciento 100] y la severidad fueron las medidas que presentaron una relación significativa con la duración de mojado y temperatura en los dos años de ensayo [PrlF : 0,0008 y 0,0205 y Prsev : 0,0007 y 0,0275 para 2006 y 2007 respectivamente]. No se encontraron relaciones significativas entre los factores ambientales y el contenido de DON [Pr : 0,449 y 0,961 para 2006 y 2007 respectivamente]. La información generada por estos experimentos en ambiente controlado, que utilizaron cepas de Fusarium graminearum de origen argentino, permitieron modificar un existente sistema de pronóstico del índice de Fusarium y además predecir el contenido de DON en grano. Validado satisfactoriamente con observaciones independientes, el nuevo sistema, utilizando elementos meteorológicos primarios de estaciones de superficie, podría estimar los niveles anuales de DON, con los cuales elaborar mapas de la región pampeana que expresen su distribución espacial. 
650 0 |a TECNICAS DE PREDICCION  |9 186 
650 0 |a FUSARIUM  |9 5966 
650 0 |a ENFERMEDADES DE LAS PLANTAS  |9 7 
650 0 |a ENFERMEDADES FUNGOSAS  |9 10 
650 0 |a EPIDEMIA  |9 6647 
650 0 |a TRIGO  |9 511 
650 0 |a TRITICUM  |9 3209 
650 0 |a FACTORES AMBIENTALES  |9 769 
650 0 |a CLIMA  |9 3772 
901 |a 023601 
902 |a t 
903 |a 20091001 
903 |a 20091001 
903 |a 20091002 
903 |a 20091002 
903 |a 20091002 
903 |a 20091002 
903 |a 20091002 
903 |a 20101119 
904 |a OK 
904 |a N 
905 |a m 
907 |a TESIS 
908 |a IMPRESO 
924 |a Efecto del ambiente sobre la intensidad de la fusariosis de la espiga de trigo y el contenido de deoxinivalenol en grano  |t Efecto del ambiente sobre la intensidad de la fusariosis de la espiga de trigo y el contenido de deoxinivalenol en grano 
928 |a Martínez  |b Malvina Irene 
928 |a Moschini  |b Ricardo Carlos  |f cons. 
928 |a Carmona  |b Marcelo Aníbal  |f cons. 
945 |a 2009 
950 |a es 
965 |a TECNICAS DE PREDICCION 
965 |a FUSARIUM 
965 |a ENFERMEDADES DE LAS PLANTAS 
965 |a ENFERMEDADES FUNGOSAS 
965 |a EPIDEMIA 
965 |a TRIGO 
965 |a TRITICUM 
965 |a FACTORES AMBIENTALES 
965 |a CLIMA 
969 |a En Argentina, la fusiariosis de la espiga de trigo [FET] es una importante enfermedad fúngica [causada por Fusarium graminearum] que afecta el rendimiento del cultivo y la calidad del grano, debido a su contaminación con la micotoxina deoxinivalenol [DON] asociada 
969 |a La naturaleza esporádica de las epidemias está relacionada con su fuerte dependencia a los factores meteorológicos 
969 |a Experimentos en ambiente controlado se realizaron en Castelar en 2006 y 2007 con el objetivo de estudiar el efecto de la temperatura y duración de mojado sobre medidas visuales de intensidad de la FET [incidencia, severidad, índice de Fusarium y grano dañado] y el contenido de DON en grano y de esta forma aportar nuevos elementos para desarrollar un sistema de pronóstico de la micotoxina 
969 |a Se construyeron curvas de progreso de la indidencia, severidad e índice de Fusaruim en función de las variables térmica hídricas ensayadas 
969 |a El índice de Fusarium [incidencia por ciento x severidad por ciento 100] y la severidad fueron las medidas que presentaron una relación significativa con la duración de mojado y temperatura en los dos años de ensayo [PrlF : 0,0008 y 0,0205 y Prsev : 0,0007 y 0,0275 para 2006 y 2007 respectivamente] 
969 |a No se encontraron relaciones significativas entre los factores ambientales y el contenido de DON [Pr : 0,449 y 0,961 para 2006 y 2007 respectivamente] 
969 |a La información generada por estos experimentos en ambiente controlado, que utilizaron cepas de Fusarium graminearum de origen argentino, permitieron modificar un existente sistema de pronóstico del índice de Fusarium y además predecir el contenido de DON en grano 
969 |a Validado satisfactoriamente con observaciones independientes, el nuevo sistema, utilizando elementos meteorológicos primarios de estaciones de superficie, podría estimar los niveles anuales de DON, con los cuales elaborar mapas de la región pampeana que expresen su distribución espacial. 
976 |a AAG 
977 |a 024059s 
984 |a 1 ej. 
985 |a REST 
987 |a AGROVOC 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
915 |e 80 p.  |i il., grafs., tbls. 
955 |a Producción Vegetal  |c Maestría en Producción Vegetal  |d 2009  |e Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados  |g Magister de la Universidad de Buenos Aires área Producción Vegetal  |n Tesis  |s UBA.FA 
975 |c T.G.632  |l MAR 
942 0 0 |c TESIP0D 
999 |c 17205  |d 17205 
090 |a T.G.632 MAR