Modelización del crecimiento de gramón [Cynodon dactylon [L.] Pers.] en cultivos de grano

Gramón (Cynodon dactylon) es una malez gramínea perenne de crecimiento rastrero. Presenta alta capacidad de propagación vegetativa, disponibilidad de órganos de reserva, y capacidad de supervivencia a condiciones adversas. . Algunos aspectos de su dinámica poblacional relacionados con procesos de es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Abelleyra, Diego de
Otros Autores: Kruk, Betina Claudia (cons.), Satorre, Emilio Horacio (cons.), Menéndez, Angel N. (cons.)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Publicado: 2008
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 08239ntm a2200961 a 4500
001 BIBUN021449
008 090206s2008 ag ||||| m||| 00| 0 spa d
100 1 |9 11479  |a Abelleyra, Diego de 
700 1 |9 9684  |a Kruk, Betina Claudia  |e cons. 
700 1 |9 9841  |a Satorre, Emilio Horacio  |e cons. 
700 1 |9 4328  |a Menéndez, Angel N.  |e cons. 
245 0 0 |a Modelización del crecimiento de gramón [Cynodon dactylon [L.] Pers.] en cultivos de grano 
502 |a Tesis.  |c Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados.  |b Magister Scientiae área Producción Vegetal.  |g Maestría en Producción Vegetal.  |d 2008. 
260 |c 2008 
300 |a 81 p. 
520 |a Gramón (Cynodon dactylon) es una malez gramínea perenne de crecimiento rastrero. Presenta alta capacidad de propagación vegetativa, disponibilidad de órganos de reserva, y capacidad de supervivencia a condiciones adversas. . Algunos aspectos de su dinámica poblacional relacionados con procesos de establecimiento y dispersión han sido estudiados. . Para un análisis integral e su demografía, se hace necesario abordar el proceso de competencia. . Para ello se requiere describir de manera funcional el crecimiento de la maleza en sistemas de cultivo. . Trabajos anteriores han considerado el nivel de radiación como el factor principal que define el crecimiento de C. dactylon. . Sin embargo, para incluir sistemas de secano se reuiere conocer también su respuesta al ambiente hídrico. En este trabajo se realizaron experimentos controlados a escala pequeña con diferentes tratamientos e sequía y riego en varias épocas del año. Se obtuvo una relación logística entre la tasa de incremento en área verde de C dactylon relativa a tratamientos regados regularmente (RGAGRr) en función de la proporción de agua disponible del suelo (PAU) y la evapotranspiración potencia (Eto).. Se estableción un valor crítico de reducción por debajo del 95 por ciento del área verde para un valor de PAU / Eto de 0.095. En segundo lugar, se generó un modelo fundional de crecimiento de gramón en cultivos de grano, que intega relaciones alométricas y funcionales que describen el crecimiento de C. dactylon, modelos simples de crecimiento de cultivo y un modelo de balance de agua en el suelo.. Para validar el modelo se realizaron experimentos a campo en la provincia de Entre Ríos durante dos ciclos de cultivo. En cultivos de maíz y soja, se establecieron distintos tratamientos modificando la densidad y/o el espaciamiento de cultivos y se hicieron mediciones del ambiente lumínico e hídrico generado y de la evolución del crecimiento de cultivos y maleza. . El modelo mostró una leve sobreestimación de la superficie cubierta de C. dactylon cuando no se consideró el efecto de la disponibilidad hídrica del suelo. La incorporación de este factor permitió acercar los valores observados a los simulados presentando un error de predicción menor al 8 por ciento.. La producción de biomasa fue algo sobreestimada, y la consideración del efecto hídrico mejoró levemente la predicción.. La aproximación funcional y simple aquí propuesta predijo relativamente bien el grado de ocupación de manchones de esta maleza y facilita su implementeación y utilización utura. El grado de descripción obtenido del proceso de competencia permitiría avanzar sobre una integración de los distintos aspectos claves de la dinámica poblacional de C. dactylon. 
650 0 |a CYNODON DACTYLON  |9 7163 
650 0 |a MALEZAS PERENNES  |9 709 
650 0 |a CONTROL DE PLAGAS  |9 70 
650 0 |a CONTROL BIOLOGICO  |9 543 
650 0 |a ESCARDA  |9 894 
650 0 |a MODELOS DE SIMULACION  |9 268 
901 |a 021821 
902 |a t 
903 |a 20090206 
903 |a 20090206 
903 |a 20090206 
903 |a 20090206 
903 |a 20090209 
903 |a 20090209 
903 |a 20090210 
903 |a 20101119 
903 |a 20140314 
903 |a 20160412 
904 |a OK 
905 |a m 
907 |a TESIS 
908 |a IMPRESO 
924 |a Modelización del crecimiento de gramón [Cynodon dactylon [L.] Pers.] en cultivos de grano  |t Modelización del crecimiento de gramón [Cynodon dactylon [L.] Pers.] en cultivos de grano 
928 |a Abelleyra  |b Diego de 
928 |a Kruk  |b Betina Claudia  |f cons. 
928 |a Satorre  |b Emilio Horacio  |f cons. 
928 |a Menéndez  |b Angel N.  |f cons. 
945 |a 2008 
950 |a es 
965 |a CYNODON DACTYLON 
965 |a MALEZAS PERENNES 
965 |a CONTROL DE PLAGAS 
965 |a CONTROL BIOLOGICO 
965 |a ESCARDA 
965 |a MODELOS DE SIMULACION 
969 |a Gramón (Cynodon dactylon) es una malez gramínea perenne de crecimiento rastrero. Presenta alta capacidad de propagación vegetativa, disponibilidad de órganos de reserva, y capacidad de supervivencia a condiciones adversas.  
969 |a Algunos aspectos de su dinámica poblacional relacionados con procesos de establecimiento y dispersión han sido estudiados.  
969 |a Para un análisis integral e su demografía, se hace necesario abordar el proceso de competencia.  
969 |a Para ello se requiere describir de manera funcional el crecimiento de la maleza en sistemas de cultivo.  
969 |a Trabajos anteriores han considerado el nivel de radiación como el factor principal que define el crecimiento de C. dactylon.  
969 |a Sin embargo, para incluir sistemas de secano se reuiere conocer también su respuesta al ambiente hídrico. En este trabajo se realizaron experimentos controlados a escala pequeña con diferentes tratamientos e sequía y riego en varias épocas del año. Se obtuvo una relación logística entre la tasa de incremento en área verde de C dactylon relativa a tratamientos regados regularmente (RGAGRr) en función de la proporción de agua disponible del suelo (PAU) y la evapotranspiración potencia (Eto). 
969 |a Se estableción un valor crítico de reducción por debajo del 95 por ciento del área verde para un valor de PAU / Eto de 0.095. En segundo lugar, se generó un modelo fundional de crecimiento de gramón en cultivos de grano, que intega relaciones alométricas y funcionales que describen el crecimiento de C. dactylon, modelos simples de crecimiento de cultivo y un modelo de balance de agua en el suelo. 
969 |a Para validar el modelo se realizaron experimentos a campo en la provincia de Entre Ríos durante dos ciclos de cultivo. En cultivos de maíz y soja, se establecieron distintos tratamientos modificando la densidad y/o el espaciamiento de cultivos y se hicieron mediciones del ambiente lumínico e hídrico generado y de la evolución del crecimiento de cultivos y maleza.  
969 |a El modelo mostró una leve sobreestimación de la superficie cubierta de C. dactylon cuando no se consideró el efecto de la disponibilidad hídrica del suelo. La incorporación de este factor permitió acercar los valores observados a los simulados presentando un error de predicción menor al 8 por ciento. 
969 |a La producción de biomasa fue algo sobreestimada, y la consideración del efecto hídrico mejoró levemente la predicción. 
969 |a La aproximación funcional y simple aquí propuesta predijo relativamente bien el grado de ocupación de manchones de esta maleza y facilita su implementeación y utilización utura. El grado de descripción obtenido del proceso de competencia permitiría avanzar sobre una integración de los distintos aspectos claves de la dinámica poblacional de C. dactylon. 
976 |a AAG 
977 |a 022676s 
984 |a 1 ej. 
985 |a REST 
987 |a AGROVOC 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a SS 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
915 |e 81 p. 
955 |a Producción Vegetal  |c Maestría en Producción Vegetal  |d 2008  |e Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados  |g Magister Scientiae área Producción Vegetal  |n Tesis  |s UBA.FA 
975 |c T.G.632.5  |l DEA 
942 0 0 |c TESIP0D 
999 |c 16154  |d 16154 
090 |a T.G.632.5 DEA