Cultivo intensivo de juveniles de trucha de arroyo, salvelinus fontinalis [mitchill], a partir de ejemplares silvestres en la patagonia norte

La acuicultura en Argentina tuvo durante el año 2002 un 62 por ciento de la producción total dedicada a la trucha arco iris (oncorhynchus mykiss). Salvelinus fontinalis, con una producción mundial anual aproximada a las 720 ton, no es una especie de cultivo principal. Sin embargo su acuicultura ha s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Báez, Víctor Humberto
Otros Autores: Cussac, Víctor Enrique (cons.), Quirós, Rolando (cons.), Moyano Lopez, Francisco Javier
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Publicado: 2007
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 05578ntm a2200673 a 4500
001 BIBUN018732
008 071026s2007 ag ||||| m||| 00| 0 spa d
100 1 |a Báez, Víctor Humberto  |9 26448 
700 1 |a Cussac, Víctor Enrique   |e cons.  |9 47164 
700 1 |9 42195  |a Quirós, Rolando  |e cons. 
700 1 |9 58026  |a Moyano Lopez, Francisco Javier 
245 0 0 |a Cultivo intensivo de juveniles de trucha de arroyo, salvelinus fontinalis [mitchill], a partir de ejemplares silvestres en la patagonia norte 
502 |a Tesis.  |c Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados.  |b Magister Scientiae área Acuicultura.  |g Maestría en Acuicultura.  |d 2007. 
260 |c 2007 
300 |a 65 p.  |b il. 
520 |a La acuicultura en Argentina tuvo durante el año 2002 un 62 por ciento de la producción total dedicada a la trucha arco iris (oncorhynchus mykiss). Salvelinus fontinalis, con una producción mundial anual aproximada a las 720 ton, no es una especie de cultivo principal. Sin embargo su acuicultura ha sido evaluada en algunos países. Esta tesis aporta información y demuestra la factibilidad del desarrollo del cultivo de S. fontinalis en Argentina como especie acompañante de la producción de trucha arco iris.. Para la cría intensiva de juveniles de la especie se mantuvieron en cautiverio adultos silvestres hasta la reproducción. A partir de este lote se obtuvo otro que fue mantenido en cautiverio durante la totalidad de su ciclo de vida.. La incubación y alevinaje hasta el inicio de la alimentación exógena en condiciones de criadero fue exitosa. Se obtuvo información sobre los tamaños de partículas de alimentos a utilizar en cada etapa de cría y su correspondencia con los alimentos disponibles en el mercado.. Las tareas se desarrollaron complementando un sistema de cultivo de trucha arco iris en funcionamiento, evaluándose el crecimiento de los juveniles hasta alcanzar la primera talla comercial. La talla alcanzada por los ejemplares cultivados en un lapso de 15 a 18 meses resultó adecuada para su comercialización.. Las experiencias realizadas indicaan que es factible incorporar la producción de S. fontinalis a un establecimiento de cría intensiva de trucha arco iris, iniciando en primer lugar el ciclo de producción anual con incubación de S. fontinalis gracias a su temprana maduración anual. 
650 0 |a TRUCHA  |9 7033 
650 0 |a ACUICULTURA  |9 273 
650 0 |a REGION PATAGONICA  |9 4143 
650 0 |a SALVELINUS FONTINALIS  |9 26450 
650 0 |a ONCORHYNCHUS MYKISS  |9 7034 
901 |a 019618 
902 |a t 
903 |a 20071026 
903 |a 20101124 
904 |a OK 
905 |a m 
907 |a TESIS 
908 |a IMPRESO 
924 |a Cultivo intensivo de juveniles de trucha de arroyo, salvelinus fontinalis [mitchill], a partir de ejemplares silvestres en la patagonia norte  |t Cultivo intensivo de juveniles de trucha de arroyo, salvelinus fontinalis [mitchill], a partir de ejemplares silvestres en la patagonia norte 
928 |a Báez  |b Víctor Humberto 
928 |a Cussac  |b Víctor Enrique  |f cons. 
928 |a Quirós  |b Rolando  |f cons. 
928 |a Moyano Lopez  |b Francisco Javier  |f cons. 
945 |a 2007 
950 |a es 
965 |a TRUCHA 
965 |a ACUICULTURA 
965 |a REGION PATAGONICA 
965 |a SALVELINUS FONTINALIS 
965 |a ONCORHYNCHUS MYKISS 
969 |a La acuicultura en Argentina tuvo durante el año 2002 un 62 por ciento de la producción total dedicada a la trucha arco iris (oncorhynchus mykiss). Salvelinus fontinalis, con una producción mundial anual aproximada a las 720 ton, no es una especie de cultivo principal. Sin embargo su acuicultura ha sido evaluada en algunos países. Esta tesis aporta información y demuestra la factibilidad del desarrollo del cultivo de S. fontinalis en Argentina como especie acompañante de la producción de trucha arco iris. 
969 |a Para la cría intensiva de juveniles de la especie se mantuvieron en cautiverio adultos silvestres hasta la reproducción. A partir de este lote se obtuvo otro que fue mantenido en cautiverio durante la totalidad de su ciclo de vida. 
969 |a La incubación y alevinaje hasta el inicio de la alimentación exógena en condiciones de criadero fue exitosa. Se obtuvo información sobre los tamaños de partículas de alimentos a utilizar en cada etapa de cría y su correspondencia con los alimentos disponibles en el mercado. 
969 |a Las tareas se desarrollaron complementando un sistema de cultivo de trucha arco iris en funcionamiento, evaluándose el crecimiento de los juveniles hasta alcanzar la primera talla comercial. La talla alcanzada por los ejemplares cultivados en un lapso de 15 a 18 meses resultó adecuada para su comercialización. 
969 |a Las experiencias realizadas indicaan que es factible incorporar la producción de S. fontinalis a un establecimiento de cría intensiva de trucha arco iris, iniciando en primer lugar el ciclo de producción anual con incubación de S. fontinalis gracias a su temprana maduración anual. 
976 |a AAG 
977 |a 021470s 
984 |a 1 ej. 
985 |a REST 
987 |a AGROVOC 
917 |a VB 
917 |a BP 
915 |e 65 p.  |i il. 
955 |a Acuicultura  |c Maestría en Acuicultura  |d 2007  |e Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados  |g Magister Scientiae área Acuicultura  |n Tesis  |s UBA.FA 
975 |c T.G.639  |l BAE 
942 0 0 |c TESIP0D 
999 |c 14932  |d 14932 
090 |a T.G.639 BAE