La feria franca de Oberá una organización de productores familiares, sus instituciones y su proximidad territorial

Ante la situación de crisis socioeconómica nacional, que se profundizó durante la década de los años ´90, existieron diferentes respuestas por parte de los productores familiares de Misiones, una de ellas fue la organización de las feriasfrancas.. La primera feria franca se fundó en la ciudad de Obe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Pereira, Sandra Graciela
Otros Autores: Manzanal, Mabel A. (cons.), Reboratti, Carlos E. (cons.)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Publicado: 2006
Materias:
TE
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 06786ntm a2200793 a 4500
001 BIBUN016202
008 070418s2006 ag ||||| m||| 00| 0 spa d
100 1 |a Pereira, Sandra Graciela  |9 23920 
700 1 |9 13937  |a Manzanal, Mabel A.  |e cons. 
700 1 |9 13997  |a Reboratti, Carlos E.  |e cons. 
245 0 0 |a La feria franca de Oberá  |b una organización de productores familiares, sus instituciones y su proximidad territorial 
502 |a Tesis.  |c Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados.  |b Magister Scientiae área Sistemas de Producción Agrícola para Areas de Subsistencia.  |g Maestría en Sistemas de Producción Agrícola para Areas de Subsistencia.  |d 2006. 
260 |c 2006 
300 |a 138 p.  |b il. 
520 |a Ante la situación de crisis socioeconómica nacional, que se profundizó durante la década de los años ´90, existieron diferentes respuestas por parte de los productores familiares de Misiones, una de ellas fue la organización de las feriasfrancas.. La primera feria franca se fundó en la ciudad de Oberá en agosto de 1995. Se trata de una organización en la que sus integrantes persiguen un objetivo común en un marco institucional formulado, conocido y aplicado por ellos.. La concreción de este proyecto de comercilaización es el resultado de la proximidad territorial entre los integrantes de la feria y los representantes de organizaciones, como el MAM, el PSA, el INTA y la Municipalidad de Oberá.. Su permanencia, desarrollo y difusión se debe a la existencia, control y cumplimiento de la estructura institucional, asi como también a la proximidad entre estas organizaciones y a la participación constante de todos los agentes involucrados.. La proximidad territorial, conjuntamente con la participación de diversos actores en un marco institucional reconocido y respetado, es visualizado en la práctica como el fundamento del éxito alcanzado.. La feria de Oberá fue imitada como estrategia de comercialización y como estructura institucional de organización y participación.. El modelo emprendido en Misiones ha alcanzado reconocimiento a lo largo de toda la provincia - llegando en el 2004 a organizarse unas cuarenta ferias en las que participan alrededor de 3.000 productores -, y en el ámbito nacional, organizándose unas 100 ferias en siete provincias de nuestro país (Corrientes, Salta, San Juan, Santa Fe, Entre Ríos, Chaco y Catamarca).. Esta difusión promovió la formación de la Organización Nacional de Ferias Francas, en el año 2002.. Para la realización de este trabajo utilizamos principalmente información primaria obtenida en entrevistas realizadas a feriantes y representantes de aquellas organizaciones que poseen una relación directa con la feria de Oberá y que participaron en la constitución y fortalecimiento de la misma. 
650 0 |a MISIONES  |9 3008 
650 0 |a EXPLOTACION AGRICOLA COLECTIVA  |9 4814 
650 0 |a COOPERATIVAS DE PRODUCTORES  |9 3764 
650 0 |a TE  |9 3966 
650 0 |a MATE  |9 4836 
650 0 |a TABACO  |9 3285 
650 0 |a EDUCACION  |9 280 
650 0 |a ASOCIACIONES DE AGRICULTORES  |9 8176 
650 0 |a GRUPOS DE INTERES  |9 13803 
901 |a 017047 
902 |a t 
903 |a 20070418 
903 |a 20101124 
904 |a OK 
905 |a m 
907 |a TESIS 
908 |a IMPRESO 
924 |a La feria franca de Oberá  |s una organización de productores familiares, sus instituciones y su proximidad territorial  |t La feria franca de Oberá 
928 |a Pereira  |b Sandra Graciela 
928 |a Manzanal  |b Mabel A.  |f cons. 
928 |a Reboratti  |b Carlos E.  |f cons. 
945 |a 2006 
950 |a es 
965 |a MISIONES 
965 |a EXPLOTACION AGRICOLA COLECTIVA 
965 |a COOPERATIVAS DE PRODUCTORES 
965 |a TE 
965 |a MATE 
965 |a TABACO 
965 |a EDUCACION 
965 |a ASOCIACIONES DE AGRICULTORES 
965 |a GRUPOS DE INTERES 
969 |a Ante la situación de crisis socioeconómica nacional, que se profundizó durante la década de los años ´90, existieron diferentes respuestas por parte de los productores familiares de Misiones, una de ellas fue la organización de las feriasfrancas. 
969 |a La primera feria franca se fundó en la ciudad de Oberá en agosto de 1995. Se trata de una organización en la que sus integrantes persiguen un objetivo común en un marco institucional formulado, conocido y aplicado por ellos. 
969 |a La concreción de este proyecto de comercilaización es el resultado de la proximidad territorial entre los integrantes de la feria y los representantes de organizaciones, como el MAM, el PSA, el INTA y la Municipalidad de Oberá. 
969 |a Su permanencia, desarrollo y difusión se debe a la existencia, control y cumplimiento de la estructura institucional, asi como también a la proximidad entre estas organizaciones y a la participación constante de todos los agentes involucrados. 
969 |a La proximidad territorial, conjuntamente con la participación de diversos actores en un marco institucional reconocido y respetado, es visualizado en la práctica como el fundamento del éxito alcanzado. 
969 |a La feria de Oberá fue imitada como estrategia de comercialización y como estructura institucional de organización y participación. 
969 |a El modelo emprendido en Misiones ha alcanzado reconocimiento a lo largo de toda la provincia - llegando en el 2004 a organizarse unas cuarenta ferias en las que participan alrededor de 3.000 productores -, y en el ámbito nacional, organizándose unas 100 ferias en siete provincias de nuestro país (Corrientes, Salta, San Juan, Santa Fe, Entre Ríos, Chaco y Catamarca). 
969 |a Esta difusión promovió la formación de la Organización Nacional de Ferias Francas, en el año 2002. 
969 |a Para la realización de este trabajo utilizamos principalmente información primaria obtenida en entrevistas realizadas a feriantes y representantes de aquellas organizaciones que poseen una relación directa con la feria de Oberá y que participaron en la constitución y fortalecimiento de la misma. 
976 |a AAG 
977 |a 019183s 
984 |a 1 ej. 
985 |a REST 
987 |a AGROVOC 
917 |a GM 
917 |a BP 
915 |e 138 p.  |i il. 
955 |a Sistemas de Producción Agrícola para Areas de Subsistencia  |c Maestría en Sistemas de Producción Agrícola para Areas de Subsistencia  |d 2006  |e Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados  |g Magister Scientiae área Sistemas de Producción Agrícola para Areas de Subsistencia  |n Tesis  |s UBA.FA 
975 |c T.G.631.1  |l PER 
942 0 0 |c TESIP0D 
999 |c 13018  |d 13018 
090 |a T.G.631.1 PER