Sustentabilidad de la producción ganadera bovina ¿es posible internalizar los costos ambientales?, un estudio en la pampa húmeda

Gran número de estudios remarcan la pérdida de sustentabilidad ambiental como consecuencia del accionar humano, sin considerar que la sustentabilidad también tiene componentes económicos y sociales que implican satisfacer las necesidades de las presentes generaciones sin comprometer las de sus desce...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Von Bernard, Hugo Teodoro
Otros Autores: Quirós, Rolando (tut.)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Publicado: 2006
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 06315ntm a2200769 a 4500
001 BIBUN015186
008 061123s2006 ag ||||| m||| 00| 0 spa d
100 1 |9 3996  |a Von Bernard, Hugo Teodoro 
700 1 |9 42195  |a Quirós, Rolando  |e tut. 
245 0 0 |a Sustentabilidad de la producción ganadera bovina  |b ¿es posible internalizar los costos ambientales?, un estudio en la pampa húmeda 
502 |a Tesis.  |c Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados.  |b Magister de la Universidad de Buenos Aires área Agronegocios y Alimentos.  |g Maestría en Agronegocios y Alimentos.  |d 2006. 
260 |c 2006 
300 |a [142] p.  |b il. 
520 |a Gran número de estudios remarcan la pérdida de sustentabilidad ambiental como consecuencia del accionar humano, sin considerar que la sustentabilidad también tiene componentes económicos y sociales que implican satisfacer las necesidades de las presentes generaciones sin comprometer las de sus descendientes.. Por lo tanto, pocos de esos trabajos mencionan, simultáneamente, las otras dos patas del trípode que hacen a la sustentabilidad como un todo, la sustentabilidad económica y la sustentabilidad social, tanto del productor como de la sociedad.. En el caso de la actividad ganadera bovina, la pérdida de sustentabilidad ambiental es debida a las emisiones y excreciones de esos animales domésticos. Cuando el autor trata de determinar los motivos por los cuales parte de los humanos, entre ellos algunos ganaderos, no protegen el ambiente se enfrenta con una de las razones posibles: proteger el ambiente, generalmente, encarece los costos de producción y afecta la propia sustentabilidad económica y social.. Para testear esta hipótesis, se realizan modelos donde se comparan las excreciones de nitrógeno (N) y fósforo (P), la emisión de metano (CH4) y el costo de producción del kilo de peso vivo (PV) de los distintos tipos de invernada de la región pampeana, algunos de los cuales implementan medidas de protección ambiental y otros que no lo hacen.. Los resultados de los distintos modelos señalan que, todas las invernadas son extractoras de N y P, todas emiten CH4 al ambiente y el kilo de PV producido en invernadas que protegen el ambiente tiene un costo mayor que el de aquellas que no lo protegen.. Faltaría aún determinar si la no implementación de prácticas de protección ambiental en la ganadería pampeana está motivada sólo por los factores económicos antes mencionados, u otra razón como la falta de legislación que lo exija, la carencia de conocimientos ambientalistas adecuados, etcétera. 
650 0 |a REGION PAMPEANA  |9 3829 
650 0 |a GANADO BOVINO  |9 60 
650 0 |a GANADERIA  |9 1894 
650 0 |a ECOLOGIA  |9 298 
650 0 |a MEDIO AMBIENTE  |9 333 
650 0 |a SOSTENIBILIDAD  |9 3616 
650 0 |a DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL  |9 1990 
650 0 |a POLUCION  |9 521 
650 0 |a EXCRECION  |9 22669 
901 |a 015980 
902 |a t 
903 |a 20061123 
903 |a 20061123 
903 |a 20101119 
904 |a OK 
904 |a N 
905 |a m 
907 |a TESIS 
908 |a IMPRESO 
924 |a Sustentabilidad de la producción ganadera bovina  |s ¿es posible internalizar los costos ambientales?, un estudio en la pampa húmeda  |t Sustentabilidad de la producción ganadera bovina 
928 |a Von Bernard  |b Hugo Teodoro 
928 |a Quirós  |b Rolando  |f tut. 
945 |a 2006 
950 |a es 
965 |a REGION PAMPEANA 
965 |a GANADO BOVINO 
965 |a GANADERIA 
965 |a ECOLOGIA 
965 |a MEDIO AMBIENTE 
965 |a SOSTENIBILIDAD 
965 |a DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL 
965 |a POLUCION 
965 |a EXCRECION 
969 |a Gran número de estudios remarcan la pérdida de sustentabilidad ambiental como consecuencia del accionar humano, sin considerar que la sustentabilidad también tiene componentes económicos y sociales que implican satisfacer las necesidades de las presentes generaciones sin comprometer las de sus descendientes. 
969 |a Por lo tanto, pocos de esos trabajos mencionan, simultáneamente, las otras dos patas del trípode que hacen a la sustentabilidad como un todo, la sustentabilidad económica y la sustentabilidad social, tanto del productor como de la sociedad. 
969 |a En el caso de la actividad ganadera bovina, la pérdida de sustentabilidad ambiental es debida a las emisiones y excreciones de esos animales domésticos. Cuando el autor trata de determinar los motivos por los cuales parte de los humanos, entre ellos algunos ganaderos, no protegen el ambiente se enfrenta con una de las razones posibles: proteger el ambiente, generalmente, encarece los costos de producción y afecta la propia sustentabilidad económica y social. 
969 |a Para testear esta hipótesis, se realizan modelos donde se comparan las excreciones de nitrógeno (N) y fósforo (P), la emisión de metano (CH4) y el costo de producción del kilo de peso vivo (PV) de los distintos tipos de invernada de la región pampeana, algunos de los cuales implementan medidas de protección ambiental y otros que no lo hacen. 
969 |a Los resultados de los distintos modelos señalan que, todas las invernadas son extractoras de N y P, todas emiten CH4 al ambiente y el kilo de PV producido en invernadas que protegen el ambiente tiene un costo mayor que el de aquellas que no lo protegen. 
969 |a Faltaría aún determinar si la no implementación de prácticas de protección ambiental en la ganadería pampeana está motivada sólo por los factores económicos antes mencionados, u otra razón como la falta de legislación que lo exija, la carencia de conocimientos ambientalistas adecuados, etcétera. 
976 |a AAG 
977 |a 018172s 
984 |a 1 ej. 
985 |a REST 
987 |a AGROVOC 
917 |a VB 
917 |a VB 
917 |a BP 
915 |e [142] p.  |i il. 
955 |a Agronegocios y Alimentos  |c Maestría en Agronegocios y Alimentos  |d 2006  |e Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados  |g Magister de la Universidad de Buenos Aires área Agronegocios y Alimentos  |n Tesis  |s UBA.FA 
975 |c T.G.636.2  |l VON 
942 0 0 |c TESIP0D 
999 |c 12074  |d 12074 
090 |a T.G.636.2 VON