Evaluación de la diversidad genética y estructura poblacional en bovinos de carne

El objetivo de esta tesis fue cuantificar la diversidad genética de la población vacuna de carne Brangus en la Argentina. Para ello se estimó el tamaño efectivo (Ne) mediante diversos índices que emplean probabilidades de origen de los genes, así como el aumento de la consanguinidad.. Los análisis s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ron Garrido, Lenin Javier
Otros Autores: Birchmeier, Ana Nélida (cons.), Cantet, Rodolfo Juan Carlos (cons.), Bartoloni, Norberto José (cons.)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Publicado: 2006
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 06115ntm a2200721 a 4500
001 BIBUN015084
008 061109s2006 ag ||||| m||| 00| 0 spa d
100 1 |a Ron Garrido, Lenin Javier  |9 22555 
700 1 |9 9491  |a Birchmeier, Ana Nélida  |e cons. 
700 1 |9 12817  |a Cantet, Rodolfo Juan Carlos  |e cons. 
700 1 |9 6346  |a Bartoloni, Norberto José  |e cons. 
245 0 0 |a Evaluación de la diversidad genética y estructura poblacional en bovinos de carne 
502 |a Tesis.  |c Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados.  |b Magister de la Universidad de Buenos Aires área Biometría y Mejoramiento.  |g Maestría en Biometría y Mejoramiento.  |d 2006. 
260 |c 2006 
300 |a 40 p.  |b il. 
520 |a El objetivo de esta tesis fue cuantificar la diversidad genética de la población vacuna de carne Brangus en la Argentina. Para ello se estimó el tamaño efectivo (Ne) mediante diversos índices que emplean probabilidades de origen de los genes, así como el aumento de la consanguinidad.. Los análisis se realizaron con los datos genealógicos de 72.808 animales registrados en el programa de evaluación genética Brangus. Los valores de Ne estimados se hallaron en un rango de 50 a 500 individuos. Esta amplia diferencia se debió, en gran medida, a la pérdida de información genealógica ocasionada por el sistema de apareamiento predominante en la raza.. Para subsanar dicha pérdida se volvió a estimar Ne a partir de las varianzas y covarianzas del tamaño de familia de toros (m) y vacas (f), con respecto a sus crías machos y hembras (Vmm, Vmf, Vfm, Vff y covarianzas: COVmm,mf y COVfm, ff).. Al analizarse la distribución de la progenie de toros se encontró una gran variabilidad en el tamaño de familia, variable que frecuentemente se asume que sigue una distribución Poisson. Sin embargo, en los datos Brangus argentinos, el tamaño de familia de padres mostró sobredispersión violando los supuestos del modelo Poisson.. Para tener en cuenta este aumento de la varianza por sobre la media, se ajustaron a los daos dos distribuciones discretas bivariadas que consideran correlación y sobredispersión: Poisson bivariada, Binominal Negativa bivariada generalizada.. Empleando estos modelos se estimó Ne = 283,98±36,38 animales no emparentados, valor superior a los reportados en otras razas bovinas. El resultado es explicable a la luz de la reciente formación de la raza, y a la existencia de un elevado número de ancestros de individuos en las generaciones más avanzadas, hecho que permite que la diversidad genética de la raza sea considerable. 
650 0 |a GANADO DE CARNE  |9 62 
650 0 |a GANADO BOVINO  |9 60 
650 0 |a ESTRUCTURA DE LA POBLACION  |9 297 
650 0 |a ENDOGAMIA  |9 1791 
650 0 |a TAMAÑO DE LA FAMILIA  |9 22556 
901 |a 015877 
902 |a t 
903 |a 20061109 
903 |a 20061109 
903 |a 20101123 
904 |a OK 
904 |a N 
905 |a m 
907 |a TESIS 
908 |a IMPRESO 
924 |a Evaluación de la diversidad genética y estructura poblacional en bovinos de carne  |t Evaluación de la diversidad genética y estructura poblacional en bovinos de carne 
928 |a Ron Garrido  |b Lenin Javier 
928 |a Birchmeier  |b Ana Nélida  |f cons. 
928 |a Cantet  |b Rodolfo Juan Carlos  |f cons. 
928 |a Bartoloni  |b Norberto José  |f cons. 
945 |a 2006 
950 |a es 
965 |a GANADO DE CARNE 
965 |a GANADO BOVINO 
965 |a ESTRUCTURA DE LA POBLACION 
965 |a ENDOGAMIA 
965 |a TAMAÑO DE LA FAMILIA 
969 |a El objetivo de esta tesis fue cuantificar la diversidad genética de la población vacuna de carne Brangus en la Argentina. Para ello se estimó el tamaño efectivo (Ne) mediante diversos índices que emplean probabilidades de origen de los genes, así como el aumento de la consanguinidad. 
969 |a Los análisis se realizaron con los datos genealógicos de 72.808 animales registrados en el programa de evaluación genética Brangus. Los valores de Ne estimados se hallaron en un rango de 50 a 500 individuos. Esta amplia diferencia se debió, en gran medida, a la pérdida de información genealógica ocasionada por el sistema de apareamiento predominante en la raza. 
969 |a Para subsanar dicha pérdida se volvió a estimar Ne a partir de las varianzas y covarianzas del tamaño de familia de toros (m) y vacas (f), con respecto a sus crías machos y hembras (Vmm, Vmf, Vfm, Vff y covarianzas: COVmm,mf y COVfm, ff). 
969 |a Al analizarse la distribución de la progenie de toros se encontró una gran variabilidad en el tamaño de familia, variable que frecuentemente se asume que sigue una distribución Poisson. Sin embargo, en los datos Brangus argentinos, el tamaño de familia de padres mostró sobredispersión violando los supuestos del modelo Poisson. 
969 |a Para tener en cuenta este aumento de la varianza por sobre la media, se ajustaron a los daos dos distribuciones discretas bivariadas que consideran correlación y sobredispersión: Poisson bivariada, Binominal Negativa bivariada generalizada. 
969 |a Empleando estos modelos se estimó Ne = 283,98±36,38 animales no emparentados, valor superior a los reportados en otras razas bovinas. El resultado es explicable a la luz de la reciente formación de la raza, y a la existencia de un elevado número de ancestros de individuos en las generaciones más avanzadas, hecho que permite que la diversidad genética de la raza sea considerable. 
976 |a AAG 
977 |a 018071s 
984 |a 1 ej. 
985 |a REST 
987 |a AGROVOC 
917 |a VB 
917 |a VB 
917 |a BP 
915 |e 40 p.  |i il. 
955 |a Biometría y Mejoramiento  |c Maestría en Biometría y Mejoramiento  |d 2006  |e Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados  |g Magister de la Universidad de Buenos Aires área Biometría y Mejoramiento  |n Tesis  |s UBA.FA 
975 |c T.G.636.2  |l RON 
942 0 0 |c TESIP0D 
999 |c 11987  |d 11987 
090 |a T.G.636.2 RON