Biogeoquímica del carbono y nitrógeno en los pastizales pastoreados del Río de la Plata un análisis basado en modelos de simulación, sensores remotos y experimentos a campo

En esta tesis se analizan los ciclos biogeoquímicos del C y N en los pastizales del Río de la Plata. Primero se analizan los controles a escala mensual de la PPNA y se desarrolla una metodología para estimarla a partir de sensores remotos.. Luego, mediante un modelo de simulación, se analizan los me...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Piñeiro, Gervasio
Otros Autores: Oesterheld, Martín (co-dir.), Jobbágy, Esteban G. (cons.)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Publicado: 2006
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 05996ntm a2200769 a 4500
001 BIBUN015083
003 AR-BaUFA
005 20220714150400.0
008 061109s2006 ag ||||| m||| 00| 0 spa d
999 |c 11986  |d 11986 
090 |a T.G.631.58 PIР
100 1 |9 22554  |a Piñeiro, Gervasio 
245 0 0 |a Biogeoquímica del carbono y nitrógeno en los pastizales pastoreados del Río de la Plata  |b un análisis basado en modelos de simulación, sensores remotos y experimentos a campo 
260 |c 2006 
300 |a 148 p.  |b il. 
502 |a Tesis.  |c Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados.  |b Doctor de la Universidad de Buenos Aires en el área de Ciencias Agropecuarias.  |g Doctorado en Ciencias Agropecuarias.  |d 2006. 
520 |a En esta tesis se analizan los ciclos biogeoquímicos del C y N en los pastizales del Río de la Plata. Primero se analizan los controles a escala mensual de la PPNA y se desarrolla una metodología para estimarla a partir de sensores remotos.. Luego, mediante un modelo de simulación, se analizan los mecanismos por los que el pastoreo doméstico habría alterado la PPNA y la MOS en la región. Finalmente se evalúa, en experimentos de campo, los impactos del pastoreo sobre la biomasa subterránea, la MOS y otras propiedades del suelo.. Las variaciones estacionales de la PPNA estuvieron asociadas a la RFAAv, pero en algunos sitios fue necesario estimar las variaiones en Ea, a partir de variables climáticas, para lograr estimar adecuadamente la PPNA.. En las simulaciones, 400 años de pastoreo con herbívoros domésticos disminuyeron la PPNA y la MOS. Los descensos en el largo plazo de la PPNA estuvieron asociados a pérdida de MOS ocasionadas por la volatirización de N desde los parches de heces y orina. Los efectos de corto plazo del pastoreo fueron variables y distintos a los de largo plazo.. Distintos escenarios de fuego alteraron los efectos del pastoreo en la región. Los experimentos de campo mostraron que en los sitios con suelos profundos y bien drenados, la exclusión del pastoreo aumentó la MOS, coincidiendo con los resultados de las simulaciones.. Sin embargo, también mostraron que la mayor biomasa subterránea en las áreas pastoreadas puede aumentar la MOS en los suelos superficiales e inundables, donde las pérdidas de N son naturalmente muy altas y entonces las raíces aumentan la retención del N e incrementan las reservas MOS.. Las simulaciones y los experimentos sugieren que el N controla la dinámica del C en la región y que el pastoreo aumenta la apertura del ciclo del N y las formas reactivas de N en la atmósfera. 
650 0 |a PASTIZALES  |2 Agrovoc  |9 950 
650 0 |9 242  |a PASTOREO  |2 Agrovoc 
650 0 |a BUENOS AIRES [PROVINCIA]  |2 Agrovoc  |9 746 
650 0 |a SENSORES  |2 Agrovoc  |9 1393 
650 0 |a CICLO DEL CARBONO  |2 Agrovoc  |9 2083 
650 0 |a CICLO DEL NITROGENO  |2 Agrovoc  |9 2082 
650 0 |a CICLO BIOGEOQUIMICO  |2 Agrovoc  |9 37 
650 0 |a PRODUCTIVIDAD PRIMARIA  |2 Agrovoc  |9 10786 
700 1 |9 788  |a Paruelo, José María  |e dir. 
700 1 |9 8019  |a Oesterheld, Martín  |e co-dir. 
700 1 |9 7390  |a Jobbágy, Esteban G.  |e cons. 
942 0 0 |c TESIP0D 
976 |a AAG 
901 |a 015876 
902 |a t 
903 |a 20061109 
903 |a 20061109 
903 |a 20101209 
904 |a OK 
904 |a N 
905 |a m 
907 |a TESIS 
908 |a IMPRESO 
917 |a VB 
917 |a VB 
917 |a BP 
924 |a Biogeoquímica del carbono y nitrógeno en los pastizales pastoreados del Río de la Plata 
928 |a Piñeiro 
928 |a Paruelo 
928 |a Oesterheld 
928 |a Jobbágy 
945 |a 2006 
950 |a es 
965 |a PASTIZALES 
965 |a PASTOREO 
965 |a BUENOS AIRES [PROVINCIA] 
965 |a SENSORES 
965 |a CICLO DEL CARBONO 
965 |a CICLO DEL NITROGENO 
965 |a CICLO BIOGEOQUIMICO 
965 |a PRODUCTIVIDAD PRIMARIA 
969 |a En esta tesis se analizan los ciclos biogeoquímicos del C y N en los pastizales del Río de la Plata. Primero se analizan los controles a escala mensual de la PPNA y se desarrolla una metodología para estimarla a partir de sensores remotos. 
969 |a Luego, mediante un modelo de simulación, se analizan los mecanismos por los que el pastoreo doméstico habría alterado la PPNA y la MOS en la región. Finalmente se evalúa, en experimentos de campo, los impactos del pastoreo sobre la biomasa subterránea, la MOS y otras propiedades del suelo. 
969 |a Las variaciones estacionales de la PPNA estuvieron asociadas a la RFAAv, pero en algunos sitios fue necesario estimar las variaiones en Ea, a partir de variables climáticas, para lograr estimar adecuadamente la PPNA. 
969 |a En las simulaciones, 400 años de pastoreo con herbívoros domésticos disminuyeron la PPNA y la MOS. Los descensos en el largo plazo de la PPNA estuvieron asociados a pérdida de MOS ocasionadas por la volatirización de N desde los parches de heces y orina. Los efectos de corto plazo del pastoreo fueron variables y distintos a los de largo plazo. 
969 |a Distintos escenarios de fuego alteraron los efectos del pastoreo en la región. Los experimentos de campo mostraron que en los sitios con suelos profundos y bien drenados, la exclusión del pastoreo aumentó la MOS, coincidiendo con los resultados de las simulaciones. 
969 |a Sin embargo, también mostraron que la mayor biomasa subterránea en las áreas pastoreadas puede aumentar la MOS en los suelos superficiales e inundables, donde las pérdidas de N son naturalmente muy altas y entonces las raíces aumentan la retención del N e incrementan las reservas MOS. 
969 |a Las simulaciones y los experimentos sugieren que el N controla la dinámica del C en la región y que el pastoreo aumenta la apertura del ciclo del N y las formas reactivas de N en la atmósfera. 
977 |a 018070s 
985 |a REST