|
|
|
|
LEADER |
03993ntm a2200661 a 4500 |
001 |
BIBUN014506 |
008 |
060811s2006 ag ||||| m||| 00| 0 spa d |
100 |
1 |
|
|a Sastre, Raquel Felisa
|9 22081
|
700 |
1 |
|
|a Bloch, Daniel Roberto
|e cons.
|9 57995
|
245 |
0 |
0 |
|a Helicicultura
|b la cría de caracoles en la Argentina, una alternativa innovadora de agronegocios
|
502 |
|
|
|a Tesis.
|c Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados.
|b Magister de la Universidad de Buenos Aires área Agronegocios y Alimentos.
|g Maestría en Agronegocios y Alimentos.
|d 2006.
|
260 |
|
|
|c 2006
|
300 |
|
|
|a 119 p.
|b il.
|
520 |
|
|
|a La cría de caracoles en la Argentina es una actividad incipiente con intensa difusión en los últimos años. Las informaciones disponibles sobre los mercados interno y externo, los métodos más adecuados de producción y los actores económicos y su participación, son confusas y, en muchos casos, contradictorias.. El propósito de este trabajo es indagar las posibilidades que ofrece la helicicultura en la Argentina y, así, determinar cuáles son los factores limitantes y propulsores de la actividad.. Dado el carácter innovador que presenta el fenómeno y la carencia de estadísticas o experiencias empíricas disponibles, se utilizó la metodología de estudio de casos para ilustrar las principales conclusiones que corroboran la hipótesis central. Esta hipótesis sostiene que la nueva actividad requiere, por un lado, procesos de gestión del conocimiento y, por otro, la organización empresaria para el logro de ventajas competitivas.
|
650 |
|
0 |
|a HELICICULTURA
|9 9358
|
650 |
|
0 |
|a ARGENTINA
|9 168
|
650 |
|
0 |
|a EXPLOTACIONES AGRARIAS
|9 1709
|
650 |
|
0 |
|a EXPLOTACION EN PEQUEÑA ESCALA
|9 3943
|
650 |
|
0 |
|a CARACOLES
|9 9356
|
901 |
|
|
|a 015219
|
902 |
|
|
|a t
|
903 |
|
|
|a 20060811
|
903 |
|
|
|a 20060811
|
903 |
|
|
|a 20101119
|
903 |
|
|
|a 20101119
|
904 |
|
|
|a OK
|
904 |
|
|
|a N
|
905 |
|
|
|a m
|
907 |
|
|
|a TESIS
|
908 |
|
|
|a IMPRESO
|
924 |
|
|
|a Helicicultura
|s la cría de caracoles en la Argentina, una alternativa innovadora de agronegocios
|t Helicicultura
|
928 |
|
|
|a Sastre
|b Raquel Felisa
|
928 |
|
|
|a Bloch
|b Daniel Roberto
|f cons.
|
945 |
|
|
|a 2006
|
950 |
|
|
|a es
|
965 |
|
|
|a HELICICULTURA
|
965 |
|
|
|a ARGENTINA
|
965 |
|
|
|a EXPLOTACIONES AGRARIAS
|
965 |
|
|
|a EXPLOTACION EN PEQUEÑA ESCALA
|
965 |
|
|
|a CARACOLES
|
969 |
|
|
|a La cría de caracoles en la Argentina es una actividad incipiente con intensa difusión en los últimos años. Las informaciones disponibles sobre los mercados interno y externo, los métodos más adecuados de producción y los actores económicos y su participación, son confusas y, en muchos casos, contradictorias.
|
969 |
|
|
|a El propósito de este trabajo es indagar las posibilidades que ofrece la helicicultura en la Argentina y, así, determinar cuáles son los factores limitantes y propulsores de la actividad.
|
969 |
|
|
|a Dado el carácter innovador que presenta el fenómeno y la carencia de estadísticas o experiencias empíricas disponibles, se utilizó la metodología de estudio de casos para ilustrar las principales conclusiones que corroboran la hipótesis central. Esta hipótesis sostiene que la nueva actividad requiere, por un lado, procesos de gestión del conocimiento y, por otro, la organización empresaria para el logro de ventajas competitivas.
|
976 |
|
|
|a AAG
|
977 |
|
|
|a 017633s
|
984 |
|
|
|a 1 ej.
|
985 |
|
|
|a REST
|
987 |
|
|
|a AGROVOC
|
917 |
|
|
|a VB
|
917 |
|
|
|a VB
|
917 |
|
|
|a BP
|
917 |
|
|
|a BP
|
915 |
|
|
|e 119 p.
|i il.
|
955 |
|
|
|a Agronegocios y Alimentos
|c Maestría en Agronegocios y Alimentos
|d 2006
|e Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados
|g Magister de la Universidad de Buenos Aires área Agronegocios y Alimentos
|n Tesis
|s UBA.FA
|
975 |
|
|
|c T.G.639
|l SAS
|
942 |
0 |
0 |
|c TESIP0D
|
999 |
|
|
|c 11662
|d 11662
|
090 |
|
|
|a T.G.639 SAS
|